Entrevista a Louta: "La creatividad es algo que a uno le incomoda dentro y pide salir de alguna manera"

El artista, que acaba de lanzar su nuevo disco 'Un instante', es también el creador de la Bresh y actor de la película 'La sociedad de la sieve'

Artista argentino Louta

Artista argentino Louta

Louta es uno de esos artistas que encarnan la creatividad en su forma más pura y expansiva. De los que hacen que despiertes la curiosidad por entender cómo funciona su mente capaz, de ser tan auténtica como innovadora todo el tiempo.

Su trayectoria lo confirma: una obra musical vanguardista que rompe moldes, una presencia magnética en el escenario, y un talento que trasciende géneros y generaciones.

Más allá de la música, también ha dejado su huella como actor (faceta que parece que continuará trabajando), director de videoclips y creador visionario de La Bresh, el fenómeno cultural que ha revolucionado la forma de vivir la fiesta.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Ahora, tras el lanzamiento de su nuevo disco Un instante, el argentino ha visitado LOS40 para compartir detalles sobre este proyecto, sus procesos creativos y la visión que lo ha acompañado en esta nueva etapa y durante los eventos más importantes que ha vivido en estos últimos años.

Pregunta (P): Llevas tiempo sin sacar música. ¿En qué momento decides que es momento de sacar un álbum?

Respuesta (R): Yo creo que la vida tiene distintos momentos y este era el correcto. Voy a tener que entenderlo después. Hay una pulsión natural. Tiene que ver también con la creatividad del álbum en sí, de ir construyéndolo y ver en qué momento está maduro como para salir. Es una mezcla entre el ímpetu y las ganas que tiene uno mismo de que salga con cuándo está preparado para salir.

P: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en este disco?

R: Un año y medio más o menos.

P: ¿Y cómo ha sido la evolución del álbum desde que empezaste hasta lo que ha sido al final?

R: Bueno, de la manera que yo tengo de hacerlo, el disco es inicialmente una maqueta y tirar muchas ideas. Por lo general lo que hago es poner en la mesa muchas cosas diferentes sin filtro para poder ver todo lo que hay. Como si uno fuese a elegir ropa y sacara cosas primero sin probarse, después hubiese otro momento de ordenarlo y otro momento de probárselos y sacarse fotos. Hay muchos procesos en el proceso creativo. Para mí es importante que haya un momento desorganizado, esa primera desprolijidad yo la valoro mucho.

Para mí es importante que haya un momento desorganizado, esa primera desprolijidad yo la valoro mucho

P: ¿Qué quieres que vivan tus oyentes al escuchar el álbum? ¿Qué diálogo interno o qué sensación quieres que despierte en ellos?

R: Yo creo que todos somos un humano. Luego cada uno tiene diferentes cosas, pero hay cosas que tenemos todos. Yo confío en que lo que yo siento cuando lo hago, todo el resto lo puede sentir. Que resuene internamente en esos colores que tiene el corazón de cada uno. Ya con que logre perforar la primera capa que nos defiende y que consiga vulnerar a las personas para mí es suficiente. Que a cada uno le pase lo que le tiene que pasar.

P: ¿Cómo te imaginas la primera escucha perfecta del álbum?

R: En el auto, con las ventanas subidas y con el volumen fuerte.

P: ¿Cómo compararías Un instante con tus discos anteriores? ¿Qué crees que este aporta nuevo?

R: Ahora es un poco más íntimo y aporta algunas ideas más claras en las letras y en los paisajes, pero no quiero que se enojen los otros hijos conmigo.

P: Después de tantos viajes sonoros, ¿tienes ritmos en mente que aún no has explorado pero te gustaría hacerlo en el futuro?

R: Sí, me gustaría hacer tipo como el tema ese del merenguetón, ¿viste? Ajá, sí, tipo de esa onda.

P: La única colaboración que tienes en el álbum es junto a Bizarrap, con quien ya has coincidido en varios proyectos anteriores. ¿Cómo surgió vuestra amistad y cómo fue grabar esta canción en concreto?

R: Bueno, con Bizarrap me tocó compartir muchos momentos de la vida en los últimos años. Naturalmente fue una amistad que se fue forjando también, viviendo momentos importantes juntos. Fue muy loco. Yo estaba haciendo el disco y salió esto como si fuera una florecita que apareció dentro de todo este caldo de cultivo. A mí me pone muy contenta, obviamente por la amistad que tenemos- que va mucho más allá incluso de la música- y después también por que tenga sus fuegos artificiales artísticos que salen cuando trabajamos juntos.

P: También dirigiste el videoclip en el que aparecéis como si fuerais muñecos. ¿Qué idea querías reflejar en este vídeo?

R: No sé qué idea quería reflejar, pero sí me pareció una buena idea porque tanto Bizarrap como yo somos personas que dirigimos nuestro proyecto musical. A veces nos usamos a nosotros mismos como marionetas de un director que piensa ideas. Es de ahí de donde me surge la idea de nosotros, el control y los robots. Son proyectos que hacemos, no como algo que nos pasa solo, sino como si fuéramos directores o productores que piensan en Bizarrap o Louta como un concepto y un muñequito.

P: Eres un artista con mucha proyección en ámbitos distintos. ¿De dónde nace tu creatividad y cómo ha sido tu relación con ella a medida que ha pasado el tiempo?

R: Yo creo que la creatividad es algo que a uno le incomoda dentro y pide salir de alguna manera, como algo que uno no puede evitar, ¿viste? Hay una frase de Spinetta que que dice "lo que está y no se usa, nos fulmina". No digo que entienda la totalidad del significado de esa frase, pero un poco me sirve para esto. Creo que es algo que uno tiene internamente, que aprieta y tiene una pulsión de salir corriendo a buscar cuál es el camino para que eso tome forma. Yo creo que incluso a veces uno tiene un vínculo que no tiene tan establecido qué es lo que le pasa. Como cuando tenés ganas de vomitar. Al principio no es así, te duele la cabeza y se va clarificando, qué es lo que sentís y lo que te pasa. Yo creo que en algún punto la creatividad tiene algo parecido, como algo que no tiene forma y que va tomando cada vez más claridad.

P: ¿Sabrías identificar el momento en el que tú dejaste salir esa creatividad?

R: Sí. Fue a los 20 años o así cuando dije: "bueno, quiero ser artista". Esa fue la primera vinculación, el síntoma más claro por así decirlo. Y después, con el tiempo, iba saliendo una canción o un proyecto. Me preguntaba qué es esta energía que tengo, esta pulsión, esta locura?. ¿Cómo hago para que tome alguna forma? Creo que estamos todo el tiempo en esa sospecha de soluciones, en esa intuición y búsqueda de forma. Es como una náusea que nos afecta todo el tiempo, pero que también es la pulsión de la vida, ¿viste?

P: Participaste también, en este caso como actor, en la película de Juan Antonio Bayona La sociedad de la nieve. ¿Cómo viviste esta experiencia?

R: Fue increíble. Fui a robar toda la información de cómo filma un director de esa categoría, así que lo aproveché mucho. Estoy muy orgulloso de esa película, es muy importante y muy fuerte de significado de una tragedia que pasó. Puede alentar a las personas y transmitir un espíritu y. Como experiencia fue única, la repetiría una y mil veces.

P: ¿Te gustaría seguir desarrollándote como actor?

R: Sí, ¿A vos te parece que podría meterle? Vamos a meterle, sí. Justo hoy me mandaron un mensaje. Vamos a ver qué pasa.

P: Otra de las experiencias que viviste en 2023 fue el de ser telonero de Taylor Swift.

R: El mejor recital de mi vida. Ese público es una locura. Mejor público de la historia. Es tan importante ese momento para ellos, hay una conexión tan vital y con el corazón abierto que poder formar parte de ese ritual con todos ellos fue como un regalo de la vida e inolvidable para mí. Nunca vi un público tan receptivo, involucrado, amoroso y dotado de espíritu.

P: ¿Cómo reaccionaste cuando te enteraste de la noticia?

R: Al principio me generó un poco de confusión. "¿Cómo lo tomarán?" Después me fue generando cada vez más alegría. Para mí era un poco desconocido y todo lo que me fue pasando fue cada vez mejor y mejor.

P: Dentro de tu polifacética vida también se encuentra la creación de la Bresh. ¿Cómo y por qué nació esta idea?

R: La Bresh surge como un momento donde quizás la música y el baile no tenían una conexión tan clara. En la salida nocturna de mi generación, éramos muchas personas las que nos gustaba mucho la música y que no encontrábamos quizás un lugar donde eso estuviera plasmado. Surgió como un lugar donde compartir la mejor música del planeta y bailar de la manera que uno quiera y sin todos los vicios y violencia que tenía la noche. Fue cada vez más lindo ver cómo eso también resonaba en las personas de distintas partes del mundo, y ver que era algo que teníamos en común. Encontrarme con eso fue maravilloso, porque también me ha permitido conocer la cultura de las juventudes de todo el planeta. En España se ha vuelto un fenómeno súper grande. Estoy muy agradecido, es también uno de mis grandes vínculos en este país.

P: La Bresh es conocida entre los jóvenes, pero también entre los artistas. ¿Qué música española te gusta y qué artistas españoles tienes en el radar?

R: Los pibes de Ralphie Choo, Rusowsky... Bueno, a Rosalía la recontra admiro también. C. Tangana también me gusta mucho, el flamenco, Kiko Veneno.

P: El 2 de agosto presentas el disco con un show que ya ha colgado el cartel de entradas agotadas. ¿Qué puedes adelantar?

R: Es un show que es una demencia. Hasta yo mismo estoy volviéndome loco porque estamos armando una locura inentendible que la vamos a terminar de entender también nosotros cuando la subamos al escenario. A veces somos también espectadores del armado. Un show que que se va armando por partes y que es una locura. Habrá mucha gente arriba del escenario, mucha energía y la música muy fuerte.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "