Las portadas más polémicas de la historia de la música

Estas obras de arte causaron estragos a las discográficas, ¿te acordabas de todas ellas?

Hay discos que pasaron a la historia por su música… y otros también por su portada. A lo largo de las décadas, el diseño de un álbum ha sido un arma de provocación, una forma de romper tabúes, un guiño artístico o, directamente, un escándalo que ha hecho correr ríos de tinta. Estas son algunas de las portadas más polémicas de todos los tiempos. ¿Las recuerdas?

Nirvana – Nevermind (1991)

Una de las más icónicas… y también más debatidas. La imagen del bebé nadando tras un billete de dólar fue considerada atrevida, provocadora e incluso denunciada años después por el propio protagonista. Pero para muchos, simboliza la pérdida de inocencia y el capitalismo desde la cuna. El debate aún sigue abierto.

La imagen fue idea de Kurt Cobain tras ver un documental sobre partos acuáticos. El bebé se llama Spencer Elden, y llegó a demandar a la banda alegando explotación, aunque la demanda fue desestimada. Curiosamente, durante años Elden recreó la foto para homenajes al disco.

LOS40 Classic
Directo

LOS40 Classic

LOS40 Classic

The Beatles – Yesterday and Today (1966)

La “portada carnicera” fue un troleo de The Beatles a su discográfica. Aparecían vestidos de carniceros, rodeados de muñecos decapitados y trozos de carne. La imagen fue retirada rápidamente y sustituida por una portada mucho más sosa… pero las pocas copias originales que existen valen ahora una fortuna.

Primera portada "Yesterday and Today", The Beatles

Primera portada "Yesterday and Today", The Beatles / Michael Ochs Archives/Getty Images

Primera portada "Yesterday and Today", The Beatles

Primera portada "Yesterday and Today", The Beatles / Michael Ochs Archives/Getty Images

Se dice que fue una crítica a cómo Capitol Records “destrozaba” sus álbumes, reordenando canciones sin el consentimiento del grupo. La reacción fue tan negativa que miles de copias fueron retiradas y otras tantas fueron literalmente cubiertas con una nueva portada pegada encima.

The Rolling Stones – Sticky Fingers (1971)

Andy Warhol diseñó esta portada con un vaquero masculino en primer plano… y con cremallera real. Aunque algunos comercios se negaron a venderla, se convirtió en un símbolo de provocación sexual y libertad. Un clásico en todos los sentidos.

Los Rolling Stones en un estudio de televisión en 1965: Bill Wyman, Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts.

Los Rolling Stones en un estudio de televisión en 1965: Bill Wyman, Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts. / Michael Ward

Los Rolling Stones en un estudio de televisión en 1965: Bill Wyman, Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts.

Los Rolling Stones en un estudio de televisión en 1965: Bill Wyman, Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts. / Michael Ward

La imagen pertenecía al entorno de Warhol, y durante años se creyó que el modelo era Mick Jagger, aunque no era así. La cremallera real dañaba los vinilos apilados, así que tuvieron que retrasarla unos centímetros en ediciones posteriores. Aun así, fue un éxito rotundo.

Blind Faith – Blind Faith (1969)

El único álbum de esta super banda (con Eric Clapton, Steve Winwood...) fue noticia por mostrar a una niña preadolescente desnuda sujetando una nave espacial plateada. La portada fue retirada en EE.UU. y sustituida por una imagen del grupo, pero sigue generando controversia cada vez que se menciona.

El fotógrafo Bob Seidemann defendía que la imagen representaba la inocencia frente a la tecnología, pero muchos la consideraron de mal gusto. La modelo tenía 11 años y fue fotografiada con consentimiento de sus padres, pero eso no evitó el escándalo.

Guns N’ Roses – Appetite for Destruction (1987)

La primera versión de la portada, con una figura femenina robótica y una escena de agresión, fue tachada de violenta y sexista. Fue sustituida por una calavera con cinco cráneos (una por cada miembro del grupo). Pero la polémica ayudó a vender… millones.

La ilustración era obra del artista underground Robert Williams, tomada de un cómic, y la banda pensó que encajaba con su estilo callejero y brutal. Pero MTV, tiendas y distribuidoras se negaron a promocionar el álbum con esa imagen. Aun así, se convirtió en uno de los debuts más vendidos de la historia.

Prince – Lovesexy (1988)

Prince apareció completamente desnudo en una pose artística, casi renacentista, pero con una flor estratégica. Fue censurada en varios países y muchas tiendas se negaron a exponer el disco. Prince, fiel a su estilo, nunca dio explicaciones.

La imagen fue obra del fotógrafo Jean-Baptiste Mondino, y para Prince representaba una especie de renacimiento espiritual y sexual. El disco no incluía separación entre canciones: todo era una única pista, lo que también causó confusión entre los oyentes.

Roxy Music – Country Life (1974)

Dos modelos alemanas en ropa interior transparente, en mitad de un bosque. En Reino Unido la portada fue un escándalo y en EE.UU. directamente se vendía con un celofán verde que tapaba todo menos el título. Roxy Music sabía perfectamente lo que hacía.

Bryan Ferry, líder del grupo, era conocido por su obsesión con la estética y la moda. Todas las portadas de Roxy Music tenían modelos femeninas en poses provocativas, pero Country Life fue la más explícita. En algunos países la edición fue completamente censurada y solo se veía un arbusto vacío.

La portada como provocación

Las portadas polémicas han sido parte del juego del rock desde sus inicios. Algunas fueron censuradas, otras reeditadas… pero muchas de ellas acabaron siendo de culto. Porque en la música, como en el arte, romper las reglas es parte del camino.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "