Entrevista a Polimá Westcoast: "El paso más difícil de un artista es encontrarse a uno mismo"
El chileno nos habla de su último proyecto '+Quality', así como también de sus colaboraciones con artistas españoles

El artista chileno Polimá Westcoast en una foto promocional / ESMusic Agency
Desde Santiago de Chile para el mundo, Polimá Westcoast ha sacudido la escena urbana con su álbum más reciente +Quality, un proyecto ambicioso que refleja su evolución artística. Sobre él ha podido hablar en LOS40 Urban en una conversación en la que también ha explorado los retos a los que se ha enfrentado con este proyecto, así como al Polimá que nos encontramos en él. También habla de la escena de la música urbana en Chile, sus colaboraciones, y más.
Pregunta (P): Polimá, enhorabuena por tu disco +Quality. ¿Cómo dirías que ha sido su proceso de composición?
Respuesta (R): Me ha tomado alrededor de 1 año crear este proyecto, que ha nacido totalmente por mi proceso de maduración creativa. Siento que es el paso más difícil de un artista, que es encontrarse a uno mismo. Este álbum representa mi crecimiento y el conocimiento que he adquirido en los últimos años, gracias a mis viajes por la música donde he conocido y presenciado otras culturas y colores. También las últimas tendencias han sido fundamentales en el proceso de producción de este proyecto, con eso me refiero a sonidos, el streetwear, y la manera de ver el amor y la humanidad de la Generación Z.
LOS40 Urban
LOS40 Urban
P: ¿Hay alguna canción que te guste más que otras? ¿Cuál?
R: Primero aclarar que cada canción me gusta mucho porque llevan una parte de mí, pero entre mis favoritas están Made in Italy, El leggins y It’s Ok.
P: ¿Cuál de todas dirías que ha sido un reto para ti?
R: Creo que la canción Como Antes ha sido un reto para mí. Aunque generalmente mi música suele ser experimental, en especifico esa canción fue especial por su percusión y velocidad. Siempre estaré probando sonidos nuevos y combinando cosas, creo que es mi parte favorita de la composición.
P: Tienes varias colaboraciones. Seguro que de todas tienes un buen recuerdo. ¿Hay alguna anécdota que recuerdes?
R: Lo que más recuerdo es cuando grabamos LACONE junto a Quevedo en las Islas Canarias, porque pude conocer la isla, su gastronomía, sus playas y muchos lugares que me inspiraron mucho y me marcaron para siempre. Agradecido a Pedro por recibirme así en su isla y por la hospitalidad. Sin duda LACONE es una canción que quedará para siempre.

P: ¿A qué Polimá has querido mostrar con este nuevo disco?
R: Mi Prime. Quiero que vean mi proceso evolutivo hasta llegar a lo más alto. Solo quiero demostrar lo que me divierte la música, los shows en vivo y la moda.
P: ¿Se te ha quedado alguna asignatura pendiente en el disco?
R: Aún queda mucho por experimentar pero navega muchos subgéneros del Trap, el Afro y el Pop. Aprendí mucho de cada uno y pude ser yo mismo, cada canción tiene una esencia y sensación diferente. Creo que este disco tiene para todos los gustos.
P: Hay un movimiento urbano chileno muy potente. ¿Cómo ves tú la escena al formar parte de ella?
R: He podido presenciar su crecimiento desde el génesis, donde formó parte fundamental en la historia de la música chilena. Se creó un movimiento urbano sólido y profesional, que está representado el país por el mundo, haciendo bailar y disfrutar a muchas culturas diferentes. Es un país con un gran potencial y talento muy joven que seguirá creciendo y haciendo historia. Pienso que el tiempo nos dará sabiduría para movernos mejor en la industria y con mayor seguridad.
P: ¿Qué crees que ha impulsado que se escuche a cada vez más artistas de Chile?
R: La música tiene un color especial que solo viene de Chile. En lo personal, estoy influenciado por mucha música de diferentes países, que ha sido muy importante en mi desarrollo artístico. Siento que Chile tiene mucho que ofrecer a nivel musical para el mundo y es enriquecedor cómo cada vez está haciendo más valorada nuestra música.
P: Has colaborado con otros referentes, como Mora y Quevedo. Ahora que ambos han vuelto a la escena, ¿habéis hablado para colaborar juntos de nuevo?
R: Hemos mantenido la conversación y también hemos presentado la canción en vivo en diferentes ocasiones. Es increíble cómo la música en muchas situaciones reduce tu círculo social, y de pronto tus artistas favoritos son tus amigos. Esos vínculos son especiales porque como artistas vivimos muchas cosas en común.
P: Sobre España, ¿hay algún artista español que te haya llamado la atención últimamente?
R: Me gusta mucho la música de Sticky MA, Leiti Sene y sé el movimiento que ha creado BB Trickz, también muy sólido. Últimamente he escuchado mucho la música de Saiko, que es mi amigo además.

Polimá Westcoast, artista chileno / ESMusic Agency

Polimá Westcoast, artista chileno / ESMusic Agency
P: ¿Alguno con el que hayas charlado para trabajar juntos?
R: Ya he grabado con Bad Gyal, Saiko, Quevedo, Omar Montes, Rels B, Yung Beef, C Tangana, Rvfv, Cyril Kramer, Raúl Clyde y me llevo muy bien con el resto de la escena. Claramente seguiré colaborando porque soy gran fan de su movimiento y su visión.
P: ¿Qué sueños o retos te quedan por cumplir?
R: Ganar discos de Platino y Diamante y llenar arenas alrededor del mundo. Últimamente estoy pensando en grande, solo quiero disfrutar la música, seguir enamorándome día a día de ella, vestir cool, conocer el mundo cantando.