Biografía Alejandro Sanz

Alejandro Sánchez Pizarro, más conocido como Alejandro Sanz, es uno de los cantantes y compositores más importantes de la música española.

Alejandro Sánchez Pizarro nació en Madrid el 18 de diciembre de 1968. Por sus venas corre sangre andaluza, ya que sus padres son gaditanos: su padre nació en Algeciras y su madre en Alcalá de los Gazules (de ahí el nombre que empezó a utilizar al principio de su carrera "Algazul Medina").

La música estuvo siempre presente en su casa, ya que su progenitor, Jesús Sánchez Madero, formó parte de varios grupos y grabó como cantante de estudio. Además, su padrino fue Manuel Alejandro (el prestigioso compositor); a Alejandro le pusieron su nombre por él. A los siete años comenzó a tocar la guitarra y a los diez ya componía sus propias canciones. Fue un adolescente "travieso" ya que le expulsaron del instituto "por meterle mano a las niñas", además de eso a Alejandro ya le habían llamado la atención porque descolgaba las puertas, se subía a las mesas para cantar y bailar, se escapaba por las ventanas.

Entró entonces en una Academia de FP y se preparó para ser administrativo. También comenzó a recibir clases de guitarra con el tío de Miguel Angel Arenas "el Capi": "Yo estaba perfeccionando guitarra en casa de un profesor, y el sobrino de éste, que hoy es mi productor, me conoció allí, le gustó lo que hacía y a los pocos días me llamó para mi primer trabajo en el estudio de grabación". Alejandro tenía entonces 14 años. Fueron unos comienzos difíciles, ya que empezó grabando coros y "casi tenía que pagar por estar allí, para mí era muy complicado porque todavía era estudiante y no tenía casi ni un duro para ir a los estudios en metro. Pasé muchos años trabajando con ilusión para otros artistas, cobrando como si hubiese hecho coros y eso, cuando cobraba, porque siempre te daban largas". De ese modo su afición se fue convirtiendo en una profesión.

Tiempo después recibió clases de piano en la escuela de jazz madrileña, Taller de Músicos, y más tarde montó un grupo con unos amigos: "Ibamos por pubs tocando en plan jam sessions". Así se fue introduciendo poco a poco, trabajando como músico de estudio, haciendo coros, ayudante de producción e incluso como productor. Trabaja especialmente con gente de flamenco y canción española, escribiendo también para algún que otro grupo pop (como el tema "Ganster" para Los Chicos de Tass). No obstante, lo primero para él, seguían siendo sus canciones y con ellas y su guitarra se recorrió media España, tocando en pubs, discotecas, ferias, etc. Fue entonces cuando intentó lanzarse a través de la multinacional Hispavox y con Capi a la producción: "Yo tenía 16 ó 17 años y grabé un disco de esos con temas que no son tuyos y en los que sólo puedes abrir la boca para cantar. Lo que se llama un producto". Y por si fuera poco, utilizó el nombre de Alejandro Magno.

Después de su "hazaña" con ese primer disco, del que a Alejandro no le gusta mucho hablar, presentó una maqueta a Hispavox, pero pensaron que no era algo comercial y que sus letras no triunfarían. Por aquel entonces, el que sí lo hacía era Eros Ramazzotti y querían que Piero Casano le hiciera las letras, cosa que él no consintió. Alejandro se sintió ignorado e incomprendido, y además le costó mucho que le dieran carta de libertad para irse a otra discográfica. La maqueta rechazada "porque no era comercial", contenía las canciones que más tarde compondrían "Viviendo Deprisa". Finalmente consiguió su salvoconducto y firmó para la multinacional WEA.

En 1991 vio por fin la luz "Viviendo Deprisa". Todo sucedió muy rápidamente: la grabación del disco, promociones, cambio de apellido (Sanz es más corto y se recuerda mejor), radio, TV, fama, etc. Las ventas superaron cualquier previsión y Alejandro se convirtió en un fenómeno de fans. Canciones como "Pisando Fuerte" o "Se le Apagó la Luz", pasaron a ser himnos de toda una generación. En agosto apareció en la portada de la prestigiosa revista americana Billboard junto a Miguel Bosé y Luis Miguel. En noviembre viajó a varios países de Hispanoamérica y en 1992, tras consagrase en España con actuaciones en el Pabellón de Deportes del Real Madrid, volvió a cruzar el charco y tocó en Venezuela, EEUU, México, Colombia, Argentina y Chile. Cuando regresa de América fue invitado a actuar en la inauguración de EuroDisney, en la que también estuvieron Cher, Tina Turner o Gloria Estefan. De mayo a septiembre, con el disco editado hasta en Finlandia, volvió a recorrer España. Siete discos de platino y más de un millón de copias vendidas fueron los frutos recogidos de "Viviendo Deprisa".

En 1993, Alejandro grabó su segundo disco "Si tu me miras", para el que entró en contacto con figuras como Paco de Lucía, Nacho Mañó (Presuntos Implicados) y Chris Cameron (conocido por sus trabajos con George Michael o Elton John), que colaboran con él. Mañó y Miguel Angel Arenas produjeron ese trabajo.

En 1994, y como homenaje a sus más fieles seguidores, grabó, con Los 40 Principales, el álbum en directo "Alejandro Sanz Básico", en el que recogió, en formato acústico, algunos de los mejores temas de sus anteriores discos, que se publicó, además, en una edición especial limitada. Nacho Mañó fue su productor.

En 1995 registró en Venecia (Italia), "Alejandro Sanz 3", un disco que le abrió definitivamente las puertas de América Latina y Europa (con versión en italiano y portugués), cosechando varios discos de oro y platino en numerosos países. La producción fue de Miguel Angel Arenas y Emanuele Ruffinengo.

En 1997 llegó su cuarto álbum de estudio "Más", que se convirtió en su propuesta más ambiciosa, ya que en él apostó firmemente por la calidad de las composiciones: "Estoy muy satisfecho y tranquilo con este disco. El trabajo más comprometido ya está hecho: escribir diez canciones, componer diez temas y grabarlos. Y espero que el mejor recompensado sea aquel que saque la música de esa cárcel de plástico que es el disco y la vuelva a convertir en aire. Ese será el momento culminante de "Más", y hasta las notas se pondrán nerviosas". Ese cuarto trabajo, le costó casi tres años de dedicación absoluta. Durante ese tiempo, Alejandro profundizó en sus conocimientos musicales, estudió piano y compuso alrededor de treinta canciones, de las que finalmente diez fueron las elegidas. Grabado en Milán y producido, una vez más, por su mentor Miguel Angel Arenas, junto a Emanuele Ruffinengo, "Más" rompió todos los récords existentes en la música española: permaneció 77 semanas en la lista de los discos más vendidos, 26 en la posición número 1 (21 de forma consecutiva desde que apareció el disco) y 5 semanas, un año y medio después de su edición.

El primer single "Y ¿si fuera ella?" fue un éxito inmediato nada más publicarse. Y la aparición del álbum completo resultó todo un acontecimiento al rebasar desde el primer día todas las previsiones de ventas. Y no sólo recibió el apoyo absoluto del público, sino que la crítica elogió y destacó su calidad musical. "Más" se convirtió en el álbum de mayores ventas en la historia discográfica española.

Los premios no tardaron en llegar y en 1997 Alejandro recibió el Premio Amigo al Mejor Artista Masculino Nacional y el Premio Ondas al Mejor Artista Nacional. Ese mismo año, le fueron entregados los Premios de la Música como Mejor Artista Nacional, Mejor Compositor y Mejor Album, por "Más", y el premio al Mejor Single y Mejor Vídeo por el tema "Corazón Partío". Al año siguiente, hubo nueva lluvia de galardones: Premio Amigo Homenaje Especial y Premio Ondas a la Mejor Canción por "Corazón Partío".

En 1998 Alejandro comenzó la gira de "Más" en el continente americano, recorriendo países como Santo Domingo, Ecuador, Venezuela, Colombia, México, Argentina y Estados Unidos. En todas esas actuaciones, las entradas se agotaron con meses de antelación a la fecha de los conciertos. Después el tour continó por España, donde ofreció 56 conciertos y se convirtió en el primer artista que actuó, en una sola gira, cuatro veces en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid y tres en el Palau Sant Jordi de Barcelona, agotando igualmente todas las localidades. Más de un millón y medio de personas en Europa y América vieron este espectáculo de Alejandro, que culminó en 1999 con multitudinarios conciertos en Lisboa, Río de Janeiro y Sao Paulo.

El 13 de julio de 2000, Alejandro Sanz recibió en Bruselas, de manos del presidente de la Comunidad Europea, Romano Prodi, el segundo Platinum Europe Award por haber vendido más de dos millones de copias de "Más" en el continente europeo.

El 26 de septiembre de 2000 fue la fecha de edición de "El alma al aire". Un disco que vino precedido de una magnífica campaña de márketing que hizo que sus anteriores discos, semanas antes de la salida de ese nuevo disco, estuvieran todos entre los 50 discos más vendidos de nuestro país. La salida de "El alma al aire" se hizo con 650.000 álbumes y en una semana había superado el millón de ejmplares.

El 6 de noviembre de 2000 recibió en el Palau de Montjuïc de Barcelona dos Premios Ondas de la Música, en una ceremonia en la que estuvieron también Elton John y Mark Knopfler.

El 2 de febrero de 2001 fue el Día Alejandro Sanz en Los 40 Principales. Una jornada completa que dedicó en exclusiva a los oyentes de Los 40 y en la que el cantante y compositor visitó varias ciudades (Madrid, Valencia, Barcelona y Bilbao), acompañado por nuestra compañera Sira Fernández. Desayunó en 40 Madrid, almorzó en 40 Mediterráneo en Valencia, merendó en 40 Barcelona y cenó en 40 Bilbao, de donde posteriormente se dirigió hasta Gijón para continuar con los ensayos de su nueva gira.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo que más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "