Especial
Los músicos profesionales denuncian a Operación Triunfo
Las denuncias se suman a las críticas de ARTE al "continuo apoyo a un determinado y limitado número de artistas" por parte de Televisión Española
Los chicos de Operación Triunfo continúan en primera línea de fuego no sólo por sus ventas millonarias ni su verano plagado de galas, sino también por las críticas que están recibiendo en los últimos días. Las últimas, además, cristalizadas en varias denuncias.
La Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE) ha presentado denuncias ante la Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Inspecciones de Trabajo de Alicante, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife y Oviedo contra las empresas representantes y de contratación de los chicos de la Academia de OT porque "las empresas organizadoras de los espectáculos no cotizan ni dan de alta en la Seguridad Social a los músicos, bailarines y coros que acompañan a las actuaciones de los artistas", según informó AMPE a Europa Press.
La denuncia se dirige contra las empresas Vale Music, Darlalata, Academia de Artistas y otras empresas co-organizadoras y diversos Ayuntamientos con motivo de la gira que llevan a cabo los alumnos de la Academia televisiva.
La Asociación señaló que tiene conocimiento de la exigencia de varias de las empresas organizadoras, directamente o a través de los representantes de zona, de que los músicos y demás componentes de la gira acrediten que se encuentran dados de alta como autónomos en la Seguridad Social y en el Impuesto de Actividades Económicas.
Los músicos profesionales recordaron que esa exigencia, cumplida por los contratados, "no impide que los músicos y demás componentes de la gira, sean contratados laborales por cuenta ajena", por lo que señalaron que la exigencia del alta de los trabajadores como autónomos "no es más que un fraude de ley para evitarse cumplir con la exigencia que la ley impone a todo empresario de dar de alta a los trabajadores que contrata". AMPE recordó que la falta de alta de los trabajadores en la Seguridad Social está definida como una falta grave, con sanciones que pueden llegar a 3.000 euros de multa por cada trabajador en esta situación.
ARTE contra RTVE
Las denuncias coinciden en el tiempo con un comunicado emitido el pasado viernes por la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) contra Televisión Española al entender que "Hasta la fecha, TVE continúa creando espacios específicos para prolongar la presencia y explotación de los concursantes del programa, reiterando hasta lo infinito el perjuicio profesional y el agravio comparativo con respecto a todo el sector de la música".
La asociación insta al ente público, entre otras medidas, a "que a partir de ahora, TVE, 'la televisión de todos', la televisión pública pagada con los impuestos de los ciudadanos, dé el mismo trato a TODOS los artistas de este país, y no sólo a los que circunstancialmente y por el momento tiene en 'nómina".