De Goles, Strokes y Corbatas
Coros luminosos, ritmos incisivos y estética new wave. Pop sin imposturas. Simples y certeras polaroids de realismo punk. ¿Son Volovan los Strokes mejicanos o quizás hablamos de la variante tex mex de los Planetas?

EN ACTIVO DESDE 1998, la historia de los mejicanos Volovan, cuarteto que lideran los hermanos Gonzalo y Gerardo Galván, se antoja tan corta como excitante. Una banda capaz de recuperar los postulados del punk setentero (sus pintas a lo Jam), la new wave (buscad a Blondie o Talking Heads en esas melodías automáticas) y la psicodelia californiana de Brian Wilson (todos esos coros infinitos pringados de leche solar) con el acierto de los sabios degustadores de discos de segunda mano que parecen ser. Uno de los asideros más firmes del pop cantado en castellano y una de los secretos mejor guardados en el intestino del Monterrey (Nuevo León) menos autocomplaciente. Allí comenzamos la búsqueda de Chalo, sístoles del corazón volovanero. Pero el chico y sus compañeros se encontraban en el Hotel Carlton de Guadalajara, exhaustos tras la derrota de su equipo frente a Estados Unidos y dispuestos a encomendar sus almas a un par de cervezas. Cuando Chalo Galván se aposta tras la línea, ya tengo más que claro por dónde empezar los tiros.
?¿Qué tal os ha sentado la derrota frente a Estados Unidos?
?Ha sido algo realmente frustrante. Ya viste el arbitraje, la injusticia que se cometió con nosotros. Sin duda teníamos más posibilidades que eso. Pero bueno, son cosas que pasan. Mi segunda favorita es la selección española. Soy un gran seguidor de la liga española y espero que os vaya bien con Corea [por las fechas que corrían cuando se realizó esta entrevista Chalo aún era ajeno a la polémica eliminación de la España de Camacho en el mundial de este año].
?Fútbol, chicas, playas... Sois una banda con estereotipos muy punkies y poperos. ¿Os consideráis de alguna manera en deuda con el punk norteamericano de los setenta?
?Por supuesto. Amamos esa música. The Ramones, Television, Blondie. Es la música que hemos escuchado desde siempre. Aunque no tratamos de copiar los esquemas de aquella época tal y como se dieron. Es algo más bien involuntario. Cuando Jorge, Alejandro, mi hermano Gerardo y yo comenzamos a tocar lo hicimos por simple diversión. Era una especie de háztelo tú mismo que poco a poco fue creando mayor expectación. Alex y Jorge tocaban hace unos 6 años en una banda que se llamaba La Airepa. Mi hermano y yo teníamos un grupo con Alejandro Rosso de Plastilina Mosh, antes de que este formara Plastilina. El número de fans de Volovan ha ido creciendo al mismo tiempo que nuestra excitación por todo lo que ha estado pasando a nuestro alrededor.
?Por lo que me dices, no te importaría acabar comiéndote al mainstream pese a provenir de la independencia.
?Hemos tenido mucho apoyo de la discográfica Suave, una independiente, y ahora estamos en tu país, por ejemplo, gracias a Virgin. Nuestro planteamiento no es otro que hacer canciones que nos emocionen y tocarlas ante un público con ganas de compartir esa excitación nuestra. Nos da igual el contexto. Y sí, me encantaría comerme al maistream, no me importaría nada estar en lo más alto de las listas. Eso no cambiaría nada para nosotros.
?The Strokes, Moldy Peaches, The Yeah Yeah Yeahs, The White Stripes? Con todas estas bandas parece que esté germinando un nuevo redimensionamiento del rock-garage clásico.
?Es extraño porque nosotros nunca habíamos oído hablar de The Hives o de The Strokes cuando comenzamos a componer nuestras canciones. Luego nos topamos con esta gente, vimos que tenían una perspectiva de la música parecida a la nuestra y eso nos agradó mucho. Es como constatar que no estás solo en esto, que hay otra gente en otras partes del mundo que cree en lo mismo que tú y eso te da fuerza y recompensa el esfuerzo que haces cada día.
?¿Con esto me estás diciendo que en Monterrey no hay una escena local sólida?
?Para nada. Hay muchas bandas interesantes. Ahí tienes por ejemplo a Plastilina Mosh, que han montado bastante ruido fuera de nuestras fronteras. Hay también muchas bandas independientes con mucho que aportar. Aunque estemos cerca de nombres de lo que se ha llamado la Avanzada Regia, por ejemplo Jumbo, Zurdok o los Plastilina, no nos vemos dentro de un movimiento. Todos somos de Monterrey, eso sí, y es algo que se nota.
Strokes hasta en la sopa
?He oído que Julian Casablancas, vocalista de los Strokes, aplaudió vuestra actuación en el concierto que dieron los neoyorkinos en el Salón 21 con ustedes de teloneros.
?Fue una situación extraña, porque el público reaccionó con tanto interés como desinterés hacia nosotros. No nos conocían, no teníamos ni el disco en la calle. Aunque aquello nos llenó de orgullo. También nos ha servido para que otra gente se fije más en nosotros. La disquera les envió nuestras canciones y los güeyes y nos eligieron para tocar con ellos. Eso nos ha dado mucha credibilidad pública.
?Alejandro Rosso de Plastilina Mosh ha sido un elemento importante en la génesis de vuestro disco.
?Muy importante. Hemos contado con tres productores, aunque Rosso ha estado ahí desde el principio hasta el final. Fue una experiencia muy padre. Nos encantan Flaming Lips, His Name is Alive o The Beatles. Buscábamos esa misma sonoridad luminosa, psicodélica. Conocíamos el trabajo de Andy Chase, como productor de Tahiti 80 y al frente de su banda, Ivy. Viajó desde Nueva York para trabajar en cuatro de los temas del disco, entre ellos Ella es Azul. Joe Rose vino desde Manchester y lo elegimos por su labor con Alfie y Badly Drawn Boy. Amamos ese sonido británico. Con él grabamos Flor Primaveral, Violines y Me Vas dejando. Rosso se encargó del resto, de los temas instrumentales y de supervisar todo el trabajo. La disquera nos dejó elegir los nombres y así lo hicimos. Fue como grabar tres discos distintos. Hemos aprendido mucho con esta forma de trabajar. Por cierto, ¿qué te parece Gerardo Torrado? Es del D.F. Creo que lo ha fichado el Sevilla F.C. Es muy joven pero muy bravo. Os va a encantar ese güey