Belle Sebastian, Primal Scream y Radiohead encandilan en la segunda jornada del FIB
El festival cierra sus puertas hoy con Suede, Doves, The Chemical Brothers, Air, Dominique, Black Rebel Motorcycle Club y Perry Blake, entre otros
Belle and Sebastian actuaron por segundo año consecutivo en el FIB, repitiendo el arrollador éxito del año pasado pero esta vez en el escenario principal. La banda escocesa se sirvió de su naturalidad y de sus inmensas y sencillas canciones para encadilar a las miles de peronas que se congregraron para verles. Abrieron con Like Dylan in the movies, hubo una mini invasión de japonesas en Legal Man, tocaron canciones de todos sus álbumes y demostraron con sus vientos, sus cuerdas, sus armonías vocales y una tremenda simpatía que son uno de los referentes de la música pop actual.
Radiohead recaló en el FIB después de tres noches seguidas de éxito en San Sebastián (tocarán durante tres más en Salamanca a partir de mañana) y mostraron que experimentación, ventas y perfecta comunicón entre público y banda no es imposible. El rock experimental, el pop angustioso y el sonido característico que les ha llevado a vender millones de discos a pesar de realizar obras conceptuales y poco comerciales como Kid A y Amnesiac, grabadas tras el éxito logrado con OK Computer, sirvió además para adelantar canciones que, presumiblemente, formararán parte de su próximo trabajo.
Variedad de tendencias sonoras
La segunda jornada del festival también contó con las actuaciones de Paul Weller, Rinocerose, Mercromina y Super Furry Animals, entre otros, como ejemplo de la variedad de tendencias sonoras desplegadas a lo largo del día. Paul Weller demostró que su amplia trayectoria en el buen pop anglosajón sigue siendo un referente para nuevos artistas, ya que a sus 44 años se ha convertido en una institución. Presentó su nuevo trabajo, Illumination, que saldrá en septiembre y cuenta con colaboraciones de Oasis, Stereophonics y Ocean Colour Scene. El guitarras y el bajista de estos últimos, acompañaron además al británico en su concierto.
Otro de los grupos veteranos del Festival, Rinocerose, hicieron bailar hasta al más parado con su mezcla explosiva de rock y electrónica con guitarras. El dúo de Montpelier regresaron a Benicássim para mostrar un directo influenciado por el tecno, el house, el dub y el funk, en el que combinan los instrumentos tradicionales con los digitales de última generación.
También destacaron hoy el cuarteto Mercromina, convertido ya en un clásico del pop independiente español, que presentó su cuarto trabajo discográfico, Bingo, así como los galeses Super Furry Animals, quienes regresaron al FIB tras su actuación de 1998.
Todo esto ocurría en la tarima del Escenario Principal, mientras que el escenario Motorola estuvo presidido por el pop fresco del grupo británico Saint Etienne, que acudió con las canciones de su nuevo trabajo, Finisterre. El Escenario Fib Club contó con la presencia del cuarteto valenciano Polar, que mostró su álbum nuevo, A letter for the stars, así como del trío estadounidense Low, que el pasado año se cayó del cartel, mientras que en el escenario Fiberfib.com sonaron los nuevos temas de Jack, el grupo liderado por Anthony Reynolds.
Tras esta segunda intensa jornada musical, los fibers tendrán que recuperar fuerzas para enfrentarse a la de hoy, en la que Suede, Doves, The Chemical Brothers, Air, Dominique, Black Rebel Motorcycle Club y Perry Blake, entre otros, pondrán el broche de oro a la octava edición del festival.