Balance positivo del PopKomm 2002
Los artistas españoles triunfaron en el festival alemán

Las perspectivas son optimistas, de cara a los próximos, años en lo que a relevancia de la música española fuera de nuestras fronteras se refiere. Al menos, esto es lo que se desprende de las conclusiones extraídas del informe que la SGAE ha dado recientemente sobre este importante festival.
Iván García-Pelayo, consejero de la SGAE ha declarado que el PopKomm "ha servido para consolidar definitivamente la alternativa de la música española en Alemania y el resto de Centroeuropa", y es cierto que si miramos atrás 10 años las diferencias en este sentido son abismales para la música hecha en España.
Así, se ha confirmado ya la publicación de las canciones de Glissando en Australia y Nueva Zelanda, además de la inclusión de Ska-P en la próxima edición de la gira Rock en Ñ, que pasará por el continente americano a mediados del próximo mes de octubre.
La Fundación Autor se expande
Por otro lado, se ha cerrado un acuerdo de intercambio con Evert Wilbrinck, presidente de la discográfica holandesa Corazong, para que represente a los artistas de la Fundación Autor en Europa y también para gestionar la distribución en España de algunas referencias del sello que hasta el momento quedaban fuera de las tiendas.
Además de todo esto, se anuncia también la apertura de una oficina del Sello Autor en México, de modo que tendrán distribución en el país artistas españoles y viceversa: podremos acceder a valores musicales mexicanos como Quem o Magos Herrera, primeras referencias que veremos llegar por aquí.