Los 40 Principales sigue liderando la radio musical española en solitario
Anda ya!, con 1.323.000 oyentes, también es el espacio más escuchado de las radiofórmulas musicales

Su programación musical es líder las 24 horas del día. Su programa matinal Anda ya!, dirigido por Juanma Ortega, con 1.323.000 oyentes, también es el espacio más escuchado de las radiofórmulas musicales y el tercero de toda la radio española en su tramo horario, de 6 a 10 de la mañana, sólo superado por el Hoy por Hoy de Iñaki Gabilondo, y La Mañana de Federico Jiménez Losantos.
M80 Radio, con un 36% más, y Radiolé, con un 43,3%, son las cadenas de radio que consiguen el mayor crecimiento de audiencia de toda la radio española. M80 Radio alcanza los 802.000 oyentes diarios, y Radiolé obtiene 397.000.
En M80 Radio el programa No somos nadie, de Pablo Motos, ha obtenido el mejor resultado de su historia con 509.000 seguidores diarios, 165.000 más que en la oleada anterior del EGM, lo que supone un crecimiento del 48% en su audiencia diaria.
Cadena Dial mantiene su audiencia, con 1.350.000 oyentes, y se afianza tras el cambio de formato como la cadena de música en español más escuchada. Por su parte, Máxima FM, la cadena de música dance de PRISA, roza los 200.000 oyentes.
Kiss FM, la cadena propiedad de Blas Herrero, mantiene su audiencia con 1.359.000 oyentes diarios; Cadena 100, de la COPE, obtiene 850.000, y Europa FM, de Onda Cero, disminuye su audiencia hasta los 247.000 oyentes.
La SER, de nuevo líder absoluta
En cuanto a las radios generalistas, la Cadena SER consolida su liderazgo en la radio española y consigue por quinta vez superar los cinco millones de oyentes diarios marcando grandes diferencias con sus competidores. La SER es líder en todos sus programas y en todas las franjas horarias. Con 5.157.000 oyentes diarios, en el periodo de enero a marzo, supera en más de dos millones seiscientos mil a la Cadena COPE, que se sitúa en segunda posición en la radio generalista con 2.478.000. En tercer lugar está Onda Cero, con 1.912.000 oyentes diarios.
La tendencia de la audiencia
Siguiendo la tendencia estacional, la primera oleada del EGM de 2005, registra un aumento de la audiencia de la radio española de 1.005.000 oyentes, alcanzado casi los 22.000.000 de oyentes. En las programaciones generalistas, este crecimiento es de 761.000, y en las radiofórmulas musicales de 435.000. En esta oleada se han realizado 27.119 entrevistas. No están incluidas, por decisión propia, ni RNE ni Punto Radio.