El musical 'Fama' se estrenará en el teatro Calderón de Madrid el 1 de febrero
El espectáculo mantendrá el carácter "multicultural y de variedad de estilos" de la mítica serie televisiva
Según la coreógrafa del espectáculo en Madrid, Coco Comín, Fama ha demostrado ser "universal e intemporal" ya que aún sigue llamando la atención a las nuevas generaciones. En este sentido, la historia que hizo famosa la frase "la fama cuesta", que no aparece en el guión del musical con las mismas palabras, se está representando en la actualidad en los escenarios de todos los continentes y en diferentes lenguas.
Tomando como referencia la célebre High School for the Performing Arts, en la calle 46 de Nueva York (1980-1984), Fama, el musical es una historia agridulce inspirada en un variado grupo de estudiantes que se compromete durante cuatro años a un exhaustivo trabajo artístico y académico con "humor y entrega".
El espectáculo, cuya idea original y desarrollo es de David de Silva, que acudirá al estreno en Madrid y que según Comín está contento con el trabajo de este equipo artístico y técnico, explora los temas a los que se enfrenta mucha gente joven de hoy en día: "Situaciones de prejuicio, identidad, confianza en sí mismos, cultura, sexualidad, abuso de sustancias y perseverancia".
En este sentido, Ribalta aseguró que Fama, que primero fue una película dirigida en 1980 por Alan Parker, "es un alegato contra las drogas que demuestra además que es posible la convivencia entre distintas razas". "Aunque es para todos los públicos, algo moralista y exalta el trabajo duro y el esfuerzo" no es un guión doctrinario.
Comín añadió: "Sin duda, Fama es el musical de los bailarines porque narra las propias experiencias de los intérpretes, sus problemas, incertidumbres, las relaciones con los compañeros o la vulnerabilidad de los artistas". Por su parte, Alguersuari aseguró que se trata "exactamente del mismo espectáculo" llevado al Calderón.
El castin duró seis días repartidos en tres semanas, y en este sentido "ha salido perfecto y sin fisuras", dijo. Bailarines como Amaury R. Reinoso, Dafne Fernández, Eva Diago o Damaris Martínez encabezan el reparto formado casi por 30 intérpretes.
Se caracteriza por sus maneras tópicas, la selección multi-étnica de los actores, cantantes, bailarinas e instrumentistas, y los repertorios musicales de pop contemporáneo de alta energía entre los cuales se incluye el título de la canción de éxito Fame, que en su versión original popularizó Irene Cara, protagonista del filme de Alan Parker.