Última horaResultados de Eurovisión 2025 así ha quedado la clasificación

Biografía Los Ronaldos

Los Ronaldos forman parte de la segunda generación de grupos madrileños que surgieron tras la movida junto a gente como Enemigos, Desperados, La Frontera o Sex Museum.

Que los ochenta han entrado a formar parte del imaginario español como uno de los momentos más creativos en cuanto a la música pop se refiere es de todos sabido. Su reivindicación es todo un hecho y su vigencia se renueva a diario con nuevas reediciones de discos, la publicación de innumerables recopilatorios, amén del anuncio de nuevas reapariciones de grupos. Los últimos en anunciar su regreso han sido los madrileños Ronaldos liderados por el sin par Coque Malla.

Coque fue el último en llegar al grupo, pero les dió el empujón que necesitaban. El descaro de todos y la contundencia de sus guitarras les hacía inconfundibles, y era el momento de alcanzar la madurez pretendida. Coque Malla les convirtió durante un tiempo en fenómeno de fan como otros grupos de la época, pero esa etapa no duró mucho.

Nacieron en 1987 y muy pronto se convirtieron en una de las bandas más fuertes de la movida madrileña que en ese momento iniciaba su declive. Su primer trabajo Los Ronaldos (1987) contenía 12 temas, muchos de los cuales se convertirían en míticas con el paso del tiempo.

A pesar de todo, su despegue musical no llegaría hasta 1988, cuando lograron el éxito con la mayoría de los temas de Saca la lengua, letras descaradas, riffs descarnados y actitud vacilona. El grupo pasa de tocar en los bares de Malasaña a los grandes escenarios gracias a su rock-pop insolente, un trabajo que ponía las bases sobre las que se apoyaron desde aquel instante hasta nuestros días.

Los Ronaldos formaron parte de la segunda generación de grupos madrileños que surgieron tras la movida, a la par que gente como Enemigos, Desperados, La Frontera o Sex Museum. Frente a sus hermanos mayores, esta segunda generación se mostró más aguerrida en lo musical. Además de abrazar con entusiasmo los principios básicos del rock?n?roll, enlazando con la tradición rollingstoniana hispano parlante que una década atrás habían popularizado en España algunos de los artistas de la escudería Chapa Records, como Tequila y Moris, Los Ronaldos hicieron del sonido de guitarras su principal elemento identificador.

Con el nacimiento de la década nacía también su tercer disco Sabor salado (1990), otro álbum en el que demostraban toda la fuerza y juventud que tenían dentro y sus jugueteos con el funk y los ritmos latinos.

En 1991 lanzaron 0, que a pesar de contener buenos temas, parecía perdier la energía de trabajos anteriores. Trataron de reflejar la madurez del grupo ofreciendo un disco de tono conceptual, pero para ello apelaban a las reminiscencias beatlenianas y el pop psicodélico, e incluyen partes instrumentales al disco que le dan un tratamiento atmosférico que lastra las canciones, desposeyéndolas del tono directo y fresco que había sido la carta de identidad del grupo. Para algunos es el momento de máximo esplendor creativo del grupo, pero el que debía ser su disco definitivo no tuvo el éxito de ventas esperado.

Sin embargo, el lanzamiento de Idiota en (1994) - su último disco de estudio - les vuelve a situar en los primeros puestos de las listas. A partir de entonces, la incipiante carrera cinematográfica de Coque también hizo que el grupo dejara durante un tiempo la música en paréntesis.

En los estudios Cinearte de Madrid se grababa sin Ricardo Moreno (batería), pero con la colaboración de Andrés Calamaro, Quiero que estemos cerca (1996), recopilando casi todo lo mejor de los anteriores discos y con el compromiso de que no será el final de su carrera.

Casi diez años después de su disolución, Los Ronaldos han vuelto con la formación original que dió origen a sus mayores éxitos. Apoyados en un disco recopilatorio Guárdalo con Amor, en (2005), y después de una exitosa gira de conciertos por las principales salas de España, Los Ronaldos que dicen haber vuelto por pura diversión, dan algún que otro concierto mas durante el verano, con buenos directos, pero con la madurez que dan las tablas.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo que más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "