Viajando a Bolivia a través de La La La de Naughty Boy
Vídeo La La La de Naughty Boy
Lo primero de todo es que veamos juntos este vídeo musical filmado por completo en Bolivia. Paso a paso, toma a toma, iremos descubriendo lugares y paisajes sorprendentes que están muy arraigados a la historia y al sentimiento del país.Naughty Boy - La La La on MUZU.TV.
No cabe duda que la elección de los escenarios ha sido inmejorable, un estupendo recorrido boliviano de la mano de un niño que huye de su casa donde su padre le maltrata. Y como si de la película de Mago de Oz se tratara, aunque mezclando un cuento local, se lleva consigo un perro y dos personas que, como él, no han tenido una vida demasiado fácil. El vídeo musical cuenta con tres localizaciones distintas como son La Paz, Uyuni y Potosí:LA PAZ
La ciudad boliviana, que es la capital más alta del mundo con su centro situado a 3600 metros por encima del nivel del mar y un barrio superpoblado como El Alto, a nada menos que 4000 metros, los cuales aparecen en las primeras secuencias del vídeo. La ciudad de La Paz, donde cuando uno aterriza siente cierto vaivén en su cabeza causado por el soroche o mal de altura (nada que no se alivie mascando hojas de coca), se presenta con su silueta característica que le hace parecer un agujero superpoblado. Las casas desafían a la gravedad sosteniéndose sobre las paredes de la montaña hasta llegar al casco histórico, con edificios de la época colonial y museos realmente interesantes. La fachada de la iglesia de San Francisco es una de las más hermosas de toda Sudamérica, aunque uno de los lugares más atractivos de la ciudad es el Mercado de las Brujas, donde se venden amuletos y toda clase de objetos con los que atraer la buena suerte.UYUNI
Los paisajes del altiplano en Bolivia son de otro mundo. Cuesta pensar que pertenezcan a la Tierra y no a un lejanísimo planeta extraterrestre. Uyuni, con el salar a mayor altura del mundo, es un llano de color blanco refulgente en el que no existe el horizonte. Su suelo de sal es uno de los lugares más fotogénicos que existen y, si se viaja a Bolivia, perdérselo es algo inconcebible. Por eso mismo no podía faltar en esta fábula narrada en La La La, la aparición de Su Majestad El Salar de Uyuni. En el propio videoclip, antes de que se vea el salar, aparecen los personajes junto a unos trenes viejos en lo que parece un desierto. También está en Uyuni pueblo, y se trata de un viejo cementerio de trenes abandonados, que hoy día es uno de los reclamos turísticos más visitados de la zona.POTOSÍ
¿Te han dicho alguna vez que vales más que un Potosí? Esta expresión muy de padres y abuelos tiene como protagonista a una de las grandes minas de plata de Latinoamérica. En Cerro Rico aún se explota su interior, con más de 5000 galerías que ansían rescatar la plata que antaño viajó por todo el mundo. Este lugar tiene una importancia vital en el vídeo, donde se les ve a los personajes entrar a la mina y encontrarse de frente con un símbolo que nos recuerda al Diablo pero que no lo es. Se trata de El Tío, quien protege las profundidades y que los españoles identificaron con el Demonio, pero que los locales respetan de forma reverencial. Si uno visita las minas de Potosí se encontrará con varias figuras de esta criatura. Muchas veces con confeti o flores a su alrededor. Los mineros, muy supersticiosos, saben que no conviene dejar cosas al azar. Y toda suerte es poca para el trabajo duro que desempeñan. Como vemos, tres pilares básicos de Bolivia como La Paz, Uyuni o Potosí, dan lustre a un excelente vídeo musical. Por supuesto faltarían muchos mas rincones bolivianos que recomendamos como Sucre, el Lago Titicaca, Tiahuanaco o las selvas pertenecientes a la Amazonía, pero para eso más que ver un videoclip recomendamos tomar un avión y aterrizar en el Aeropuerto de El Alto (el más elevado del mundo) y descubrirlo por vosotros mismos. Y si algo no os gusta ya sabéis, La La La... Descubre el continente americano en tus próximas vacaciones. Disfruta de las grandes ciudades norteamericanas, de los bastos paisajes boscosos de Canadá, las playas y fiestas paradisiacas del Caribe o la exhuberante naturaleza que domina en Sudamérica. ¡Vive como nunca el gran viaje de tu vida!
Comentarios
