Max Mix celebra sus 30 años recuperando el sonido de aquellos megamixes de los 80

La música de baile tiene un referente y se llama Max Mix, uno de los proyectos musicales más famosos del mundo, que ahora cumple tres décadas y por ello Blanco y Negro lo celebra con el lanzamiento de una edición especial de dos volúmenes de triple CD y una edición en vinilo que ya está a la venta. Se trata de la saga musical de discos de mezclas más importante y transgresora del mundo pues batió récords de ventas durante años; dignificó la profesión del DJ, y marcó para siempre las pautas en la creación de música de baile. Vuelve la fiebre del Max Mix pero... ¿cuánto recuerdas de estos discos? Cuando a finales de la década de los 70 en las discotecas surgía la figura del Disc-Jockey, con sus sesiones en las que los finales de las canciones se mezclaban con el inicio de las siguientes, nadie podía imaginar lo que este concepto daría de si en los años venideros. En nuestro país, Raúl Orellana plasmó este fenómeno en una sesión grabada en un estudio profesional que fue lanzada por Blanco y Negro en 1984 con el título Studio 54 Connection. Max Music tomaría nota organizando un concurso de mezclas que sería ganado por Mike Platinas, quien como premio grabaría junto a Javier Ussia el primer Max Mix, donde aparecería por primera vez en nuestro país la palabra megamix. Tal fue la repercusión que ha tenido el fenómeno en la década de los 80 y 90 que la marca se ha convertido en genérico de mezcla de distintos elementos heterogéneos. Era entonces marzo de 1985, el inicio de una saga de tremendo éxito que potenciaría las técnicas de mezcla y batiría récords durante años, acuñando el concepto de megamix a ‘un millón de mezclas’. El repertorio deja de ser el principal reclamo para la venta del disco, adquiriendo una motivación especial descubrir qué mejores y técnicas se han empleado para la realización del disco.


Comentarios
