VídeoLOS CALORES Así suena la versión veraniega de 'Espresso Macchiato' de Anda Ya

¿Sabes a qué generación perteneces según tu edad?

Babyboomers, Generación X, Millennials, Generación Z o Generación Alfa...

Generaciones por edad. ¿Sabes a cuál perteneces según tu año de nacimiento? / Getty Images

Hemos oído hablar de la generación del Baby Boom, la Generación X, los famosos Millennials pero ¿cómo saber a qué generación perteneces? Esta misma pregunta se hacían en este artículo de I-D, publicado en octubre de 2016. "No estoy segura de que las etiquetas correspondan a una realidad. Se trata más bien de una manera de tenernos a todos ordenaditos, de poder generalizar y de buscar una excusa para hablar de nosotros de una u otra manera. Yo misma caigo en esa tendencia de etiquetar a las personas de las que hablo según su fecha de nacimiento cuando, en realidad, no debería hacerlo", decía en el citado artículo la escritora y periodista Luna Miguel (26).

Sin embargo, es cierto que existe cierta la necesidad, impuesta por el marketing y los medios de comunicación o por la sociedad, de definir generaciones actuales y/o anteriores basadas en una realidad social determinada con el fin catalogar o etiquetar.

No existe un rango preciso de fechas debido, sobre todo, a que el avance socio cultural de finales del siglo XX no ha sido simultáneo en las diferentes regiones del planeta, de manera que para los americanos, quienes nacieron entre 1960 y 1980 pertenecen a la Generación X mientras que quienes llegaron al mundo entre las décadas de 1980 a los 2000 son Millennials. De todas formas, vamos a intentar configurar un mapa generacional que podría quedar así:

GENERACIÓN X.  Fue la siguiente a los babyboomers. La X fue la última generación que jugó en las calles y también la primera en coquetear con los videojuegos. Grabamos en cintas de cassette a Tony Aguilar presentando el Número 1 de LOS40, tanto como películas en cintas VHS. Nos divertimos en las máquinas recreativas, jugamos al Comecocos, al Tetris, a Super Mario Bros y al Donkey Kong, y nos enganchamos a series como Los Vigilantes de la Playa, Salvados por la Campana o Sensación de vivir, entre otras. Además, mantenemos una buena relación con Internet y las nuevas tecnologías a pesar de que nuestro primer contacto con un teclado fue la dichosa clase de mecanografía.

Aquel primer contacto con un ordenador personal.

Aquel primer contacto con un ordenador personal. / getty

Aquel primer contacto con un ordenador personal.

Aquel primer contacto con un ordenador personal. / getty

GENERACIÓN Y, DEL MILENIO, LOS MILLENNIALS. A la generación X le sigue la Generación del Milenio o los Millennials. Son quienes nacieron en un momento de transición entre los 80 y la modernidad tecnológica auspiciada por todo tipo de gadgets. La tecnología no les abruma y están, de hecho, en casi todas las redes sociales posibles. Crecieron con un móvil en la mano (quizás un nokia 3310, pero un móvil al fin y al cabo), chatearon con sus amigos en Messenger, se abrieron Fotolog, Tuenti, Facebook e Instagram y crecieron escuchando música en el iPod. También se les conoce como Generación Youtube o Generación Peter Pan.

Son fans de sagas como Los Juegos del Hambre o Divergente y no tienen miedo a descubrir y poner de moda géneros musicales como el reggaetón, el trap o el K-pop. Vieron Padre de Familia, American Dad, jugaron a la Gameboy, a la primera Playstation, a los Sims, y es posible que tuvieran alguna Bratz.

GENERACIÓN Z O CENTENNIALS. También conocida como Generación V (en referencia a virtual), son los famosos nativos digitales o post-millennials y a veces también se les denomina centennials. Son súper creativos. Se trata de los niños y jóvenes que nacieron en los albores de los años 2000, aunque para muchos expertos también se incluyen chavales nacidos desde mediados de los 90 hasta 2010 aproximadamente.

Es la generación del "aquí y ahora": están acostumbrados a tener a su alcance cualquier tipo de información al momento y su cerebro no funciona de manera lineal, sino más bien con la compleja profundidad con la que opera el world wide web. Suelen tener menos prejuicios sociales y generalmente están presentes en casi todas las redes, aunque viven sobre todo alternando Youtube, Tik Tok e Instagram. Como nativos digitales que son, parte de sus habilidades están muy orientadas a un futuro tecnológico.

Quienes pertenecen a esta ganeración Z rondan de los 17 a los 20 años. Artistas como Billie Eilish o Aitana se encuentran en esta generación.

@los40spain

¡Subasta de cosas tocadas por @holaitana! 😃 @karinherrero está deseando ver cómo pujáis en los comentarios, ¿quién da más? 💸 #fyp #xyzab #parati

♬ + - Aitana & Cali Y El Dandee

GENERACIÓN T O GENERACIÓN ALFA. Aún a riesgo de quedarnos sin letras para denominaciones, la Generación T es, en teoría, la siguiente a la Z y se refiere a la Generación Táctil. Son aquellos jóvenes nacidos alrededor de 2010 y se prevé que acabe en 2025. Se trata de la primera generación que no ha tenido absolutamente ningún referente analógico, por lo que para ellos son de suma importancia conceptos como la hiperconectividad, las pantallas (táctiles, siempre táctiles) y la inmediatez (exacto, son ultra impacientes).

Para los expertos, su continua exposición a los dispositivos móviles desde una edad muy temprana podría derivar en fatiga visual y en problemas para desarrollar sus habilidades sociales de manera  además de para concentrarse durante largos periodos de tiempo. Según expertos consultados por Newtral,a esta generación podría conocérsela como Generación Alfa, llamada así porque con la generación Z se termina el alfabeto latino y comienza el griego. A esta generación Alfa pertenecerían los hijos de los últimos boomers y los primeros millennials.

UNA POSIBLE GENERACIÓN BETA. Si tenemos en cuenta esta nueva denominación alfabética, podríamos estar hablando de una próxima Generación Beta para aquellos que cuyo nacimiento ocurra en esta década de los años 20.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "