

El grupo Piranha
1 de 5 Piranha, en la parada de Gran Vía de Madrid
1 de 5 Piranha, en la parada de Gran Vía de Madrid
2 de 5 El dueto canario de improvisación Conciencia Urbana, unos fijos del metro de Madrid
3 de 5 La canción de autor brilla en varias paradas del metro de Barcelona
4 de 5 Uno de los músicos callejeros del metro de Barcelona
5 de 5 El grupo neoyorkino Too Many Zooz que se ha hecho famoso por sus actuaciones en la estación Union Square de su ciudad.
La corriente de aire que anticipa la entrada de trenes en la estación de metro de Gran Vía (Madrid) hace que la melena del vocalista de la banda Seis por Cinco emprenda un vuelo artístico y ondulante sin necesidad de ventilador. Al micrófono, rock salvaje y gutural —y bello— que homenajea a Sepultura, Motörhead, Nirvana... Y una contundencia sonora que hace que los viajeros les dirijan, al menos, una mirada de reojo.
De jueves a viernes, de 18.00 a 22.00, sus componentes, que a veces varían, convierten la intersección que separa el acceso a los andenes de las líneas 5 y 1 en un festival desgañitado donde la percusión rebota sin miedo contra las paredes, libre de las restricciones de la superficie, mucho más estrictas.
Sus colegas del grupo Piranha, con quien comparten algunos componentes y pasiones musicales, toman el relevo los lunes, en la misma estación y con la misma potencia.
"Aquí nos han echado de todo, desde monedas de todos los países a tarjetas, bocadillos, porros… También nos ofrecen trabajo: una actuación en el Círculo de Bellas Artes, una despedida de soltera”, explica Manolus, componente de las dos bandas citadas y que compagina sus 'conciertos subterráneos' con la profesión de profesor de Matemáticas.
Junto a él, Andrés (Piranha), a las baquetas, recuerda cuál es la canción que más efecto tiene sobre los viajeros: la atronadora Roots bloody roots de Sepultura, con la que un pasajero les dio 40 euros. Pero, también, los temas más populares de Nirvana, Metallica, Iron Maiden… ¿Algún nombre español? Extremoduro, Platero y Tú, Soziedad Alkoholika. Una vez pasada la hora punta, dan paso a Pantera o a los temas propios de la banda.
Si la estación de Gran Vía es el paraíso para los amantes del rock extremo, la percusión y los ritmos tropicales brillan en Tribunal (Madrid), donde el brasileño Batata Galiza acompaña desde hace años una base pregrabada con un remolino de timbales, triángulos e instrumentos caseros. Y cuyo ritmo ha hecho bailar a más de uno en los pasillos del metro (en temporadas anteriores, también en Alonso Martínez).
¿Y en Barcelona? El sistema es distinto. La propia organización del Metro colabora con la Asociación de Músicos de la Calle el Metro en un proyecto llamado AMUC , que regula la actuación de unos 600 músicos repartidos por 38 ‘puntos oficiales’ de la red. Eso sí, los participantes deben aprobar antes un examen para demostrar su capacitación (en Madrid, las pruebas de idoneidad se retiraron y además, solo tenían aplicación en la superficie).
En la ciudad condal cada uno tiene su espacio asignado. No se pueden hacer más de 14 turnos de dos horas por semana, hay que cambiar de repertorio con frecuencia y rotar de estación cada cierto tiempo. Entre los géneros que reinan en las estaciones barcelonesas, el jazz, el rock y la música de autor.
A la cabeza de los integrantes de AMUC figura el cantautor Rubén H, a veces acompañado por chelo y con un repertorio de canciones íntimas en inglés. Y Rodrigo Casas, un amante de artistas como Sabina a quien se le ha visto últimamente por la estación Marina.
Aunque si hay que hablar del nº 1 de los músicos del metro, hay que trasladarse a Union Square, en Nueva York. Allí es donde el trío Too Many Zooz plantea un circo sonoro de percusión embravecida, efectos multifónicos, tupés naranjas y electrónica (ellos etiquetan su estilo como 'brass house'). "Prueba a escucharlos sin moverte”, desafía un usuario en YouTube.
Su fama, que empezó a expandirse a través de vídeos grabados en internet, ha hecho que emprendieran un tour europeo bajo tierra, por metros europeos (París, Viena, Londres...). Y que su agenda se llenara de conciertos en salas. Sin embargo Leo P, Matt Doe y David King of Sludge, sus integrantes, nunca han dejado del todo la estación que les vio nacer. Del metro les gusta “la democracia de su público, que viene de todos los lugares del mundo y de todas las clases sociales”.
Más cosas, ¿hay tendencias entre los músicos del metro? Pues… aunque hay diversidad, sí. Entre lo más visto en los útimos años, raperos maestros de la improvisación que hacen alusión a los viajeros del vagón con sus rimas, interactuando con ellos. Entre sus pioneros, el dúo canario Conciencia Urbana, que lleva desde antes de 2010 sorprendiendo a los usuarios de la línea 5 del Metro de Madrid, especialmente los del trayecto entre Alonso Martínez y Chueca.
"Necesitamos tener cerca a un público al que hacer sentir bien", han explicado en alguna ocasión sus componentes, Adan Latino y Jonathan Rojas.
Y en tu estación de metro, ¿qué suena?
¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?
Escucha la radio en directo
Tu contenido empezará después la publicidad
HOY EN LOS40
PODCAST
EL PODCAST (martes 21/09/21)
No paramos y no queremos parar
Maxi Iglesias
Este fin de semana nos ha dejado imágenes de mucho amor, como las que han ido compartiendo diversos artistas de la boda de Dani Fernández, que se casó con su chica Yarea Guillén. Tony Aguilar habló con la banda italiana Måneskin y te contamos todos los detalles de la colaboración más sorprendente entre Ed Sheeran y el canario Quevedo.
PROGRAMACIÓN
Tony Aguilar
De 14:00 a 16:00
Tony Aguilar
De 14:00 a 16:00
Tony Aguilar
De 14:00 a 16:00
PLAYLISTS
Compartir
Tu contenido empezará después de la publicidad