

4 de 49 Tequila, en el Gran Musical.
5 de 49 Tequila con Pepe Cañaveras.
7 de 49 Alejo Stivel
8 de 49 Fangoria en LOS40
10 de 49 Fangoria en directo
12 de 49 Concierto Fangoria LOS40
13 de 49 Fangoria en concierto
16 de 49 Fangoria
17 de 49 Juan de Dios
18 de 49 Juan Luis Ferrer
19 de 49 Juanma Ortega
20 de 49 Kiko Béjar
21 de 49 Lorena Berdún, copresentadora de 'En tu casa o en la mía'.
22 de 49 Luis Vaquero, Fórmula 40 Principales, La Gran Movida.
23 de 49 Luis Rollán, Cadena 40 Principales y local en Radio Sevilla.
24 de 49 Mar Montoro, Fórmula 40, Anda Ya, La Mar de noches, 40TV y local en Radio Sevilla.
25 de 49 Mariano de Labanda, local en Radio Madrid, El Gran Musical.
27 de 49 Miguel Coll, Fórmula 40.
28 de 49 Miguel de los Santos, El Gran Musical.
30 de 49 María José Aledón
31 de 49 Nico Figueras
32 de 49 Olimpia Torres
33 de 49 Pastora Vega
34 de 49 Pepe Domingo Castaño
35 de 49 Rafael Revert, director fundador del programa Los 40 Principales.
36 de 49 Ramón Redondo
37 de 49 Ricky García
38 de 49 Rosa Rosado
39 de 49 Sandra Corcuera
40 de 49 Santiago Alcanda.
41 de 49 Susana Gil
42 de 49 Tomás Martín Blanco
43 de 49 Toni Sánchez
44 de 49 Xavi Rodríguez
45 de 49 Yolanda Valencia
Los años 70 significaron, siguiendo la conocida frase, renovarse o morir. Por eso LOS40 tomaron la decisión de que los oyentes eligieran el número uno y así fue sábado tras sábado. Con el sistema de contado de llamadas se anotaban más de mil llamadas por emisora con tan solo locutor, bolígrafo y uno o dos teléfonos. Al final de la tarde, cada centro regional había recogido las votaciones de todas sus emisoras y estas se sumaban para obtener un nuevo número 1.
Durante esos años, Los Beatles se separaron y Janis Joplin murió a consecuencia de una sobredosis de alucinógenos. Los españoles continuaron emigrando para poder subsistir, ETA empezó a secuestrar, y se produjo un estado de sitio en Chile y murió su presidente Salvador Allende. Además, Argentina vivió una guerra civil encubierta, EE.UU. y Vietnam firmaron un acuerdo de alto al fuego tras diez años de conflicto, murió asesinado Carrero Blanco seis meses después de situarse al frente del Gobierno español, y el presidente estadounidense Nixon se vio obligado a dimitir tras el ‘escándalo Watergate’. Esta es una pequeña muestra de lo que ocurrió en la década de los setenta, aunque el acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de España fue, sin duda, la muerte de Franco.
Con Don Juan Carlos como rey comenzó la construcción del futuro de nuestro país. Adolfo Suárez fue designado presidente del Gobierno y comenzaron a recuperarse las libertades públicas. Todos estos cambios políticos afectaron a las costumbres de la gente: a su manera de divertirse y a su forma de vestirse y peinarse, entre otras cosas. En estos años, por ejemplo, nace la cultura de discoteca, la estética glam de la mano de David Bowie y Elton John, y todo el movimiento punk con sus tachuelas y su cuero, sus pinchos y sus pelos hacia arriba, por ejemplo.
En la radio musical también se dieron revoluciones importantes como la aparición del concepto ‘la canción del verano’ debido a temas como ‘Un rayo de sol’, ‘Eva María’ y tantos otros. Además, a mediados de los años 70, la radio alcanzó los diecisiete millones de oyentes y ante este mercado, los artistas de fuera no podían dejar escapar la oportunidad de darse a conocer en nuestro país. De ahí la invasión de los grupos franco-italianos, aunque a pesar de ellos, los grupos favoritos seguían siendo los nacionales. Camilo Sesto, Julio Iglesias o Nino Bravo eran los que más sonaban a través de las ondas.
Si por algo se caracterizó la recta final de los años setenta fue por el renacimiento de dos movimientos nacionales. Por un lado, estaban las fans que eran incapaces de respirar cuando oían canciones de Miguel Bosé o Los Pecos, y por otro, el renacer del esplendor de los melódicos nacionales entre los que se encontraban desde Víctor Manuel hasta la ex niña prodigio Marisol. Mientras Los 40 se ocupaba de que toda esta música llegara a los hogares, también daba un paso muy importante en 1979 y se convertía en la emisora pionera en el sistema de radiofórmulas en España.
Los 70 fue también una década de cantautores y mucha reivindicación. En España, lejos de la guerra de Vietnam, nos dio por cantar al amor, como así hizo Cecilia, José Luis Perales, Joan Bautista Humet o Patxi Andino. Sin embargo, hay cantautores actuales que bebieron de los de entonces, como Pedro Guerra, que en absoluto están de acuerdo con que se llame canción protesta a los cantautores de aquella época.
Año 1968:
Año 1967:
Año 1966:
Este es el sonido digital...
Una sintonía parra conectar:
Insignia:
¡Cuántos horarios en tantos años!
Son las 12:00...
Un montaje para revivir grandes momentos:
Otro montaje, porque 50 años dan para mucho...
Uno muy especial: cumplimos 50 años y lo celebramos con este sonido:
¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?
Escucha la radio en directo
Tu contenido empezará después la publicidad
HOY EN LOS40
PODCAST
EL PODCAST (martes 21/09/21)
No paramos y no queremos parar
Iñaki Domínguez
PROGRAMACIÓN
Tony Aguilar
De 14:00 a 16:00
Tony Aguilar
De 14:00 a 16:00
Tony Aguilar
De 14:00 a 16:00
PLAYLISTS
EMISORAS
Elige una emisora
Compartir
Tu contenido empezará después de la publicidad