Alicia Keys

1 de 12 Para Alicia Keys "quien no es feminista está loco", reconocía la cantante y compositora estadounidense en una entrevista para BBC. Keys comenzó hace unos años su propia lucha contra los cánones femeninos imperantes: archiconocida es su reciente campaña contra el maquillaje y su discurso en la Women's March. Si quieres inspirarte, escucha A Woman’s Worth o Superwoman y sube el volumen.

Madonna

2 de 12 Tótem del pop internacional, Madonna es también una referencia del feminismo. Triunfó en un mundo monopolizado por los hombres y fue una de las primeras mujeres en tomar todo el control sobre su carrera, convirtiéndose así en artista y empresaria. El pasado diciembre de 2016 Billboard la nombró Mujer del Año y ella pronunció un discurso conmovedor e inspirador que todos deberíamos volver a ver. A lo largo de su carrera, muchos la tildaron de objeto sexual, cuando en realidad es un sujeto sexual, tal como apuntan en el libro Bitch She's Madonna (2018). Además, escucha Express Yourself, Human Nature o Sorry, por mencionar algunas.

Francisca Valenzuela

3 de 12 "Considerarme feminista no me ha sido complicado. Me ha dado un espacio bajo el cual tener una voz, sentirme identificada, aprender, ser escuchada y escuchar a otros", escribía la artista chilena en una columna de opinión reciente. Pero ya en 2012 sus letras estaban plagadas de consignas reivindicativas. Recordamos aquel himno titulado Buen Soldado o sólidos temas de Tajo abierto. Descubre un poco más a Francisca Valenzuela.

LAS ODIO

4 de 12 Las Odio son una de las propuestas más frescas de la escena underground madrileña. Ellas mismas se definen como "grupo de riotgrrrls con oscuras y peligrosas intenciones" y nos encanta. La formación está a punto de lanzar su segundo disco, pero mientras tanto te invitamos a disfrutar de su primer trabajo, Futuras Esposas, un tratado de postpunk vibrante y yeyé con letras genuinas y empoderantes. Especialmente potentes son Un cuarto propio, Mantis Religiosa y A tu ritmo.

5 de 12 Gata Cattana. La rapera y poetisa cordobesa nos dejaba el pasado 2 de marzo de forma repentina y con tan solo 26 años, pero su activismo dejó huella en su arte. Hoy queremos reivindicar Lisístrata, una canción que hace pupa al machismo al tiempo que da fuerza a las mujeres para seguir peleando por sus derechos.

6 de 12 Javiera Mena. Otra artista chilena que se nos ha acercado a la perspectiva feminista a través de sus canciones y de su discurso ha sido ella y reconoce que siempre que puede trabaja con mujeres. ¿La razón? "A la mujer no se la ha valorado como creativa. Es importante generar un debate. Por eso mi política es trabajar con chicas: bailarinas, mánager…", declaraba el pasado septiembre en Smoda. Sus letras son liberales y chisposas. Escucha Espada y Que me tome la noche, incluidos en su disco Otra Era.

Pj Harvey

7 de 12 La rockera británica Pj Harvey se empeña en no definirse como feminista, sin embargo, muchas de sus letras nos hacen pensar lo contrario. Escucha 50 Ft. Queenie (una de sus canciones más poderosas), Me-Jane o Sheela-Na-Gig.

Solange

8 de 12 El último disco de Solange Knowles, A seat at the table, es un refugio sonoro para una gran variedad de melodías y unas letras maravillosas. En especial destaca Borderline, que no es solo una canción cándida sobre una ruptura sino que además pone de manifiesto lo importante que es cuidar de una misma -una absoluta necesidad para las mujeres-.

Las Bistecs

9 de 12 Poca broma con Las Bistecs, aunque hubo quien se las tomó a cachondeo. Pioneras del chochocentrismo, Carla Moreno y Alba Rihe son dos barcelonesas que hacen electroclash refinado y "han venido para molestar", según nos contaban ellas mismas en Yu. Bienvenidas entonces. Te recomendamos Señoras bien y en general todo su debut, titulado Oferta. Se lo quitan de las manos. Una pena que el grupo anunciara su disolución en 2018.

Marina and the Diamonds

10 de 12 Tal y como contaba para Time, en su tema Can’t Pin Me Down, Marina (de Marina and the Diamonds) aborda la desigualdad con la que los medios tratan a las artistas femeninas, muchas veces "sospechosas" de no haber creado o compuesto su propio trabajo. Este tema, al igual que Savages -contra la creciente cultura de la violación- está incluido en su disco Froot, que por cierto fue escrito íntegramente por ella.

Lorde

11 de 12 Con 16 años publicó su debut, Pure Heroine (2013), un disco de dream pop ultramaduro que fascinó al mundo. Solo un año después, Lorde firmó Yellow Flicker Beat, una canción incluida en la banda sonora de Los Juegos del Hambre que una adolescente real llamada Lorde compuso para una adolescente ficticia llamada Katniss Everdeen y que planta cara a todos los que alguna vez intentaron intimidarla.

Julieta Venegas

12 de 12 Pocas veces se habla de la inspiración y fortaleza que rezuman las letras de sus canciones, a veces entregadas al amor, otras a la melancolía, pero siempre desde la integridad de una mujer auténtica y tenaz, que no teme a nada. Escucha Me voy o Bien o Mal y también el último trabajo de Julieta Venegas al completo: Algo Sucede.

Quizás hayas oído hablar del feminismo y no siempre en términos positivos. Pero el feminismo no es otra cosa que un movimiento que busca la equiparación de derechos entre hombres y mujeres. Simple.

Quizás hayas oído hablar del feminismo. El 21 de enero de 2017, el movimiento #WomensMarch reunió a millones de personas en diversas manifestaciones por la defensa de los derechos de las mujeres y a favor de políticas más progresistas.

Era la primera gran marcha contra Donald Trump y estuvo liderada por mujeres.

Ahora, parece más palpable el feminismo. Lo vemos en los medios, lo vemos en las redes sociales. Parece que el mundo empieza a tomar conciencia de lo que supone la igualdad, pero a lo largo de los años, muchas artistas han liderado el movimiento desde sus canciones.

Aretha Franklin ya pedía Respect allá por el 67. En 1983 Las Vulpes cantaron a la libertad sexual en Me Gusta Ser una Zorra. Años después, artistas como Patti Smith o Pj Harvey subvirtieron las reglas (del patriarcado) del rock convirtiéndose en referentes del feminismo.

Repasamos en esta galería algunas de esas artistas que a través de la música nos acercan un poco más al feminismo. Desde cantantes y compositoras consagradas a otras noveles y con estilos que van del mainstream al indie pasando por todo lo demás... ¡Feliz viaje!


icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

  • Anda Ya: El Podcast

    EL PODCAST (martes 21/09/21)

  • No paramos y no queremos parar

    Iñaki Domínguez

  • Hoy en los40

    Se alza con el primer puesto tras seis semanas en lista. El primer gran escándalo de The Rolling Stones. El origen y la historia detrás de la canción Thousand Miles, de Miley Cyrus. Lucho SSJ viene de gira a España. Las mejores frases para el Día del Padre.

  • Ver más podcast

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad