Suplementos deportivos, ¿realidad o ficción?

Conoce lo que tomas

Suplementos deportivos, ¿realidad o ficción?

Llega la operación bikini y con ella el estrés. A pocos días de la inauguración oficial de las playas españolas, las ganas de tener un cuerpo de escándalo pueden provocarte un infarto.

Llegas tarde y piensas que comprando media tienda de suplementación deportiva va a hacer milagros, pero quizás estés equivocándote. Las canciones que te animarán en el gimnasio a lograr tus objetivos las puedes escuchar online en LOS40 Runners.

¿Asustado? No te preocupes, hemos hablado con Adrián Estrada, nutricionista deportivo, y nos ha desmontado mitos y realidades de la suplementación deportiva.

¿Preparado/a para tener un cuerpo 10?

Mito 1: los batidos de proteínas son malos

/

Los daños en el riñón y el hígado por tomar estos batidos, son totalmente falsos. Está demostrado que un consumo alto de proteínas no daña nuestros órganos, excepto si se tienen patologías previas.

“Son mitos. Está comprobado que con una buena hidratación se puede mantener una dieta alta en proteínas. Incluso superándolas (si se está sano) no se produce ningún daño hepático ni renal”, asegura el experto.

Mito 2: la suplementación americana es peor

/

En España, el Ministerio de Sanidad estudia la composición con la que se hacen estos productos para comprobar su legalidad. En EE.UU. es diferente, hay productos y medicamentos que alteran el sistema hormonal legalmente. Lo que no quiere decir que todos tengan anabólicos, ni sean increíbles para ganar masa. “Es un mito que la proteína americana te va a poner más fuerte porque tiene anabólicos”.

Mito 3: la proteína es de mala calidad

/

Mucha gente pone en duda el origen de los batidos y afirma que están llenos de anabolizantes para ponerte fuerte en el gimnasio. Hay que tener en cuenta que estos productos están regulados por Sanidad, son productos saludables y su venta es legal. No hay que poner en duda su procedencia.

“La proteína viene tanto de animales como de vegetales. Es un alimento sintetizado producido a través de suero de leche, la carne o el guisante. Hay que normalizar su consumo porque es absolutamente saludable”.

Mito 4: te ponen fuerte sin esfuerzo

/

Para ganar masa muscular hay que llevar a cabo una dieta hipercalórica, “no por tomar batidos vamos a llegar a esas necesidades básicas de ese nutriente”. Nuestro experto afirma que “hay que consumir un mínimo de dos gramos por cada kilogramo de peso corporal, según los últimos estudios científicos”.

Los batidos de proteínas ayudan a conseguir nuestra meta, son una ayuda.

Mito 5: llevan hormonas

Mucha gente en los gimnasios, habla desde el desconocimiento y piensa que los batidos de protes llevan hormonas. Es falso, “los batidos son saludables y se recomienda su uso”.

/

Mito 6: no se pueden tomar si no se hace deporte

Deben tomarse como un complemento más de tu alimentación, hagas o no hagas ejercicio.

/

Mito 7: hay que tomarlos por temporadas

/

Algunos se obsesionan con el tema de los excesos y hacen periodos de descanso porque lo ven perjudicial para su hígado. No todos los suplementos son iguales y los hay que recomiendan que se haga un paro en sus tomas, pero no todos tienen que consumirse por periodos.

“Lo que no me gusta es que la gente tome batidos sin control, sustituyendo sus comidas por batidos. Hay que llevar una alimentación equilibrada y sana y cuando lo necesitemos tomarlos”.

Mito 8: cuantos más suplementos, mejor

Hay algunos que funcionan y otros que no. Hay muchos estudios sobre L-Carnitina que toman sobre todo muchas mujeres porque creen que les ayuda a quemar grasa y está más que demostrado que no funciona.

Adrián recomienda 3 suplementos:

- Batidos de proteína (whey protein): Concentrado de suero para tomarlo a diario.

- Creatina: Ayuda a la recuperación muscular y genera energía para entrenar un poquito más intenso.

- BCA’s o aminoácidos ramificados esenciales: Facilitan la recuperación muscular y el mantenimiento de la musculatura.

- Cafeína: Para entrenar más intenso.

Mito 9: todo lo que se vende es bueno

/

Muchas de las tiendas deportivas intentan vender otras ayudas no oficiales (ni legales) para ganar masa muscular. “La farmacología debe ser prescrita por profesionales y venderse en farmacias”.

Ahora ya tienes los pasos básicos a seguir a la hora de alimentarte de manera adecuada en tu carrera a la vida fitness. Así que deja de comprar compulsivamente y empieza a usar la cabeza a la hora de gastar el dinero. Tu cuenta corriente y tu salud lo agradecerán.


icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

  • Anda Ya: El Podcast

    EL PODCAST (martes 21/09/21)

  • No paramos y no queremos parar

    Iñaki Domínguez

  • Hoy en los40

    Además, el Nº1 también es Global. LOS40 Primavera Pop anuncia sus últimas confirmaciones, tanto en Madrid como en Rubí. La verdadera historia del ‘No te fallaré’, la sintonía de ‘Compañeros’ que se convirtió en un himno. De Aitana a C. Tangana: cuatro discos que nunca vieron la luz. 

  • Ver más podcast

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad