La generación 'Z' indignada con las series de los noventa: ‘Friends’ y ‘Los Simpson’ en el punto de mira
¿Son sexistas, homófobas y racistas?

Aunque a muchos les pueda parecer increíble, son numerosos los jóvenes que comienzan a cumplir la mayoría de edad y no han pasado ni un día en la década de los noventa. Por supuesto, estos jóvenes no conocen Friends, los primeros capítulos de Los Simpson, ni han visto como Steve Urkel destrozaba en menos de un minuto una casa de 300 metros cuadrados.
La generación 'Z' está descubriendo la década que dio paso al nuevo milenio y parece que no está contenta con lo que está viendo.
Series machistas, homófobas y racistas
El salto generacional entre los millennials, los 'X' y los 'Z' parece insalvable. Si creíamos que los primeros eran críticos y concienciados con el mundo, los últimos les superan (exagerando en algunas cosas).
Si a muchos os hablamos de Friends, seguramente recordaréis las aventuras de un divertidísimo grupo de amigos americano y volverán a vuestra memoria numerosos recuerdos de vuestra infancia.
Friends es machista, homófoba y cada vez da menos risa(si es que alguna vez dió).
— Lady Cannabis (@MarcelRedMarcel) 2 de febrero de 2018
Friends era tan machista como nosotros en esa época. ¿O ahora resulta que no le gustaba a nadie y que 20 años después por fin hemos entendido por qué?
— El Pableras (@PablerasWare) 28 de enero de 2018
Sin embargo, los más jóvenes no opinan igual. Ven esta serie machista, por los comportamientos de Joey; homófoba, por algunos chascarrillos y racista, por no incluir a gente de otras razas en sus tramas.
el capítulo de hoy de los simpsons me está pareciendo muy machista
— 666 (@Chris_Vele) 7 de enero de 2018
Críticas de lo que no se salvan ni Los Simpson, en donde señalan a Apu como un personaje que fomenta el machismo.
Aquí hay para todos
No se escapa de las críticas Sexo en Nueva York, la mítica comedia que según estos jóvenes fomenta el consumismo y la desigualdad de la mujer.
No entiendo la gente que le gusta LQSA... Es que no aguanto ni 2 minutos viéndola con lo machista que es 😤😤😤😤
— 🌷🍯💙 (@Nephente13) 28 de enero de 2018
Me gusta ver Lqsa. Pero se pasa con insultos homófobos y racistas. Bueno hasta tal punto es humor.
— Sergio BC (@sergiobc_24) 27 de enero de 2018
Pero por que Amador por follarse a varias es un campeón y la kuki y Judith son unas guarrillas por follar? 🤔 muy machista eso...
Estoy hablando con X sobre lo machista, sexista y asqueroso que es LQSA y dice: es humor. Le digo: pues tener que hacer humor así cuando hay series buenísimas de humor sin dar asco..y me dice: es tu opinión. Cómo jode que os toquen lo que os gusta x no reconocer q es dañino
— Juliet ❄ (@JuliaMenendezG) 18 de diciembre de 2017
Pero que nadie se piense que únicamente critican las producciones de los noventa, La Que Se Avecina (LQSA) y Aída tampoco escapan del foco 'Z'. Los personajes de Antonio Recio y Mauricio Colmenero han recibido muchas críticas por sus comentarios antigais y contrarios a la igualdad, aunque precisamente sean una crítica fina a las personas con este tipo de comportamientos.
¿Brecha generacional o extrema sensibilidad?
Que un personaje de ficción sea machista no quiere decir que lo sea el mensaje de la serie, en absoluto. Este es el problema principal que afronta la generación 'Z', ¿distingue entre machismo, racismo y homofobia, y crítica?
Si vamos a los ejemplos más cercanos, LQSA y Aída, es evidente que son críticas con la sociedad y no buscan fomentar la desigualdad. ¿Alguien piensa que Alberto y Laura Cabellero creen que las mujeres e inmigrantes son inferiores? ¿O que Aída, que trata la homosexualidad con total naturalidad, está plagada de fobias?
Lo que más triste me pone del choque generacional que está sufriendo Friends por racista, machista y homófoba es que demuestra que los más jóvenes todavía no han descubierto el cine clásico.
— Nacho Vigalondo (@vigalondo) 31 de enero de 2018
Totalmente de acuerdo. Es más, cuando hay alguna perla machista, las chicas ponen a los chicos en su sitio. Nos olvidamos de que en las series y en las películas hay PERSONAJES. En Friends son un reflejo de esa sociedad y las chicas se enfrentan a ello y lo ridiculizan.
— Dani Solé (@danisole1978) 7 de febrero de 2018
Yendo más lejos, Apu es un personaje irónico, dentro de una serie que en sí misma es una sátira de lo peor de los EE. UU.. Siendo su machismo 'necesario' para que la gente no haga precisamente eso: busca ejemplarizar.
Lo mismo sucede con Friends y Sexo en Nueva York que, además de ser comedias, no creemos que busquen incrementar el machismo sino todo lo contrario.
Parece que generación más novel debe aprender a diferenciar entre la delgada línea entre la fina ironía y la realidad: una interpretación cambia el sentido de todo.



Comentarios
