Asier Etxeandía vive su propio suceso paranormal

Y tiene que ver con 'Velvet Colección'

Asier Etxeandía vive su propio suceso paranormal

Asier Etxeandía, nominado en los Premios Platino.

“Como un niño frente a un suceso paranormal”, así es como ha definido Asier Etxeandía la felicidad que ha sentido al enterarse de que estaba nominado en los Premios Platino en la categoría de mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie por su papel en Velvet Colección.

Para el que ande despistado, hay que aclarar que estos son los premios del cine iberoamericano que han elegido como gran favorita a la película chilena Una mujer fantástica que ya se llevó un Oscar. Ahora cuenta con 9 nominaciones que podrían prorrogar su éxito.

Pero volvemos a Etxeandía que compite por una de las estatuillas gracias a Raúl de la Riva, el diseñador excéntrico y homosexual al que da vida en el spin off de Velvet que emite Movistar+.

“Este personaje me ha traído muchas alegrías y mucha gente importante en mi vida”, aseguraba el actor.

Es el único español nominado en esa categoría, cosa que no ocurre en el lado femenino en el que nos encontramos hasta con tres de nuestras actrices.

Aura Garrido podría ser la mejor actriz por su papel en El Ministerio del Tiempo. Blanca Suárez compite con ella por su interpretación en Las chicas del cable y se completa el trío con Marta Hazas, que como Etxeandía, ha sido destacada por su trabajo en Velvet Colección.

Precisamente son esas tres series con presencia femenina nominada, las que optan también al premio Platino a mejor mini serie o teleserie cinematográfica Iberoamericana.

Eso en cuanto al terreno televisivo porque si nos paramos en las categorías de cine podríamos señalar que La llamada y Verano 1993 competirán en la categoría de mejor ópera prima de ficción iberoamericana.

La lista de españoles en estos premios es larga y podremos conocer el desenlace el próximo 29 de abril en una ceremonia que tendrá lugar en la Riviera maya mexicana.

Nominados premios platino

Mejor Película Iberoamericana De Ficción

La Cordillera (Argentina y España)

La Librería (España)

Últimos Días En La Habana (Cuba y España)

Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Mejor Dirección

Alex de la Iglesia, por Perfectos Desconocidos (España)

Fernando Pérez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)

Isabel Coixet, por La Librería (España)

Lucrecia Martel, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Sebastián Lelio, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Mejor Guion

Carla Simón, por Verano 1993 (España)

Fernando Pérez y Abel Rodríguez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)

Isabel Coixet, por La Librería (España)

Lucrecia Martel, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Sebastián Lelio y Gonzalo Maza por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Mejor Música Original

Alberto Iglesias, por La Cordillera (Argentina y España)

Alfonso De Vilallonga, por La Librería (España)

Derlis A. González, por Los Buscadores (Paraguay)

Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán, por El Techo (Nicaragua y Cuba)

Plínio Profeta, por O Filme Da Minha Vida (Brasil)

Mejor Interpretación Masculina

Alfredo Castro, por Los Perros (Chile, Argentina y Portugal)

Daniel Giménez Cacho, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Javier Bardem, por Loving Pablo (España)

Javier Gutiérrez, por El Autor (España y México)

Jorge Martínez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)

Mejor Interpretación Femenina

Antonia Zegers, por Los Perros (Chile, Argentina y Portugal)

Daniela Vega, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Emma Suárez, por Las Hijas De Abril (México)

Maribel Verdú, por Abracadabra (España)

Sofia Gala, por Alanis (Argentina)

Mejor Película De Animación

Deep (España)

El Libro De Lila (Colombia y Uruguay)

Historia Antes De Uma Historia (Brasil)

Lino - Uma Aventura De Sete Vidas (Brasil)

Tadeo Jones 2. El Secreto Del Rey Midas (España)

Mejor Película Documental

Dancing Beethoven (España)

Ejercicios De Memoria (Paraguay y Argentina)

El Pacto De Adriana (Chile)

Los Niños (Chile)

Muchos Hijos, Un Mono Y Un Castillo (España)

Premio Platino A La Mejor Ópera Prima De Ficción Iberoamericana

El Techo (Nicaragua y Cuba)

La Defensa Del Dragón (Colombia)

La Llamada (España)

La Novia Del Desierto (Argentina y Chile)

Mala Junta (Chile)

Verano 1993 (España)

Mejor Dirección De Montaje

Ana Plaff, Didac Palao, por Verano 1993 (España)

Etienne Boussac, por La Mujer Del Animal (Colombia)

Miguel Schverdfinger y Karen Harley, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Rodolfo Barros, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)

Soledad Salfate, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Mejor Dirección De Arte

Estefanía Larraín, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Mikel Serrano, por Handia (España)

Mónica Bernuy, por Verano 1993 (España)

Renata Pinheiro, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Sebastián Orgambide y Micaela Saiegh, por La Cordillera (Argentina y España)

Mejor Dirección De Fotografía

Benjamín Echazarreta, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Javier Juliá, por La Cordillera (Argentina y España)

Raúl Pérez Ureta por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)

Rui Poças, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Santiago Racaj, por Verano 1993 (España)

Mejor Dirección De Sonido

Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás De Poulpiquet, por Verónica (España)

Guido Berenblum, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Sergio Bürmann, David Rodríguez y Nicolás De Poulpiquet, por El Bar (España y Argentina)

Sheyla Pool, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)

Tina Laschke, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Premio Platino Al Cine Y Educación En Valores

Como Nossos Pais (Brasil)

Handia (España)

La Mujer Del Animal (Colombia)

Mala Junta (Chile)

Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Mejor Miniserie O Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

El Maestro (Argentina)

El Ministerio Del Tiempo (España)

Las Chicas Del Cable (España)

Un Gallo Para Esculapio (Argentina)

Velvet Colección (España)

Mejor Interpretación Masculina En Miniserie O Teleserie

Asier Etxeandía, por Velvet Colección (España)

Julio Andrade, por Um Contra Todos (Brasil)

Julio Chávez, por El Maestro (Argentina)

Luis Brandoni, por Un Gallo Para Esculapio (Argentina)

Peter Lanzani, por Un Gallo Para Esculapio (Argentina)

Mejor Interpretación Femenina En Miniserie O Teleserie

Aura Garrido, por El Ministerio Del Tiempo (España)

Blanca Suárez, por Las Chicas Del Cable (España)

Giannina Fruttero, por Ramona (Chile)

Kate Del Castillo, por Ingobernable (México)

Marta Hazas, por Velvet Colección (España)


icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

  • Anda Ya: El Podcast

    EL PODCAST (martes 21/09/21)

  • No paramos y no queremos parar

    Iñaki Domínguez

  • Hoy en los40

    El argentino ha confirmado que la canción llega en unas horas. El turreo: qué es y cuáles son sus mayores exponentes. Pedro Capó nos habla de Lali y de su paso por España. Jennifer López y Ben Affleck volverán a trabajar juntos en el cine 20 años después. Sandra Alejandre analiza las claves de sus looks en Dua Lipa, Natalia Lacunza, Kourtney Kardashian y más.

  • Ver más podcast

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad