‘Radio Gaga’, cuando un programa de TV hace magia con su música

Hablamos con los responsables del formato premiado con un Ondas

Imagen promocional de 'Radio Gaga' / Movistar+

Radio Gaga ha ganado el Premio Ondas al mejor programa de actualidad, "por mostrar una televisión emocionante y delicada, sin caer en falsas amabilidades y que cuenta un relato rotundo y pedagógico sobre complejas realidades vitales".

Y es que el espacio de Movistar+, producido por DLO/Magnolia y conducido (en todos los sentidos) por Quique Peinado y Manuel Burque, es uno de los más enriquecedores que puede ver la audiencia a día de hoy porque mezcla tanto el concepto radiofónico, como el televisivo y social de una forma tan perfecta que deja que sus invitados disfruten con todos los sentidos.

Pero entre todos ellos, uno de los más importantes es el oído, porque la música en el formato es esencial. Tanto la BSO que escoge el equipo para ambientar cada historia, como el tema que piden los protagonistas para revivirla.

Desde LOS40 hemos hablado con Amparo Castellano - productora ejecutiva de Radio Gaga- y con Román Parrado- realizador del programa- que nos han contado cómo se escogen ese hilo musical tan aplaudido y halabado por la crítica. 

¿Qué importancia tiene la música en Radio Gaga?

"Es un elemento importantísimo del programa, porque la música te cuenta cosas y Radio Gaga es un programa de escucha activa, por lo que todo lo que narra una historia es un elemento activo. Y la música lo es", asegura Castellano.

La directiva explica que la filosofía del programa es: "Tú nos cuentas tu historia y a cambio te regalamos la canción que quieras" por lo que gracias a la música "la gente se abre, muestra su amor, recuerda momentos... siempre son sentimientos positivos que crean mucha emoción, porque la música es de las cosas más mágicas que ha inventado el ser humano".

¿Cómo se escogen los temas y el hilo musical del programa?

Parrado señala que "cada programa tiene dos conceptos musicales: uno, los temas que pide la gente y otro, la música que ponemos nosotros para vestir la entrega", de la que se encarga él.

"Sobre todo escojo la música por el tono: si quiero reforzar lo que cuentan o queremos dar más protagonismo a la palabra... casi siempre suelen ser piezas instrumentales que coincidan con los giros de las historias que nos cuentan. Pueden ser bonitas, trágicas, o todo a la vez", asegura el realizado que añade que intenta buscar músicas que "no sean muy obvias ni con mucha personalidad porque eso es poco elegante y se comen lo que se está diciendo".

¿Os piden muchas canciones repetidas?

"Ese era uno de nuestros temores", confiesa Castellano, "que la gente pidiera siempre el mismo estilo, o los mismos temas pero realmente no ha sido así. Cada uno tiene la banda sonora de su vida y la canción que ha sido especial para ti es solo tuya. Y en dos temporadas nunca ha coincidido ningún tema".

Además, recuerda que han "tenido todo tipo de géneros: desde música clásica, a la más moderna, grandes hits... de todo".

¿Dónde vais a buscar las músicas?

El realizador sonríe al confesar que para él "uno de los grandes inventos de los últimos años ha sido Spotify de dónde saco muchas ideas. Pero también tengo compositores de bandas sonoras de referencia que los busco y miro las películas que han hecho".

"Otras veces hay que buscar cosas más raras, como misas corales del siglo XIV porque funciona bien con la historia..." y se ríe, "pero es un trabajo fascinante".

¿Qué importancia tiene la música en los programas de TV?

La directiva explica que "en este tipo de programas, como Radio Gaga que son factuals documentales, la importancia de la música es como la voz o la cámara. Tiene un papel protagonista, como si fuera un personaje más", porque ayuda a narrar y forma el triángulo perfecto junto "a la palabra y la imagen".

Parrado añade que la TV es "audiovisual por lo que la música tiene tanta importancia como lo visual. Y cuando vemos las secuencias sin ella es totalmente diferente a cuando la añadimos".

Lista de spotify de Radio Gaga

Tanto Castellano como Parrado dicen que "cada programa tiene una lista de reproducción que cuando acaba la emisión se publica" y para muestra un "listón":

Paula Hergar

Paula Hergar

Periodista, redactora de LOS40 y mocatriz. Crecí creyendo que vivía en una serie de televisión y todo...

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo que más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "