¿Por qué la tecnología OLED no es perfecta?

En la mejor tecnología de imagen, pero siempre hay algo...

Si todo fuera perfecto en las televisiones OLED ya no existiría la tecnología LED; siempre tiene que haber algo.

Hagamos la distinción básica para los profanos en la materia. Las televisiones “LED”, además de su panel de imagen, tienen una retroiluminación que se encarga de emitir mayor o menor cantidad de luz para iluminar las escenas en función de las necesidades de la imagen.

Si ese panel de luz está bien dispuesto y bien organizado, una tele LED puede tener zonas muy luminosas y zonas muy oscuras en una misma imagen. Cuando está mal dispuesto o no es eficiente, las zonas oscuras pueden quedar ‘manchadas’ por la iluminación sobrante de otras zonas de la televisión. Ese y sólo ese, es el problema que tiene la tecnología LED.

Las televisiones OLED no tienen ese problema. La iluminación de los paneles OLED depende única y exclusivamente de la intensidad con la que se ilumina cada celda del panel, por ello, cuando haya oscuridad, sólo un panel OLED puede apagar los pixels y hacer que muestren un color negro total.

El problema que tienen las televisiones OLED, del que poco se habla porque no depende del panel, sino del uso que se le da, es que mantener una imagen por un tiempo prolongado puede llevar a algo llamado “burn-in”, es decir, que ciertas imágenes se queden sobreimpresas en tu panel, como marcas de agua en una foto con copyright.

El burn-in aparece cuando una zona del panel OLED recibe un cierto color (es decir, una cierta potencia eléctrica para generar ese color en la celda) durante tiempo prolongado e ininterrumpido.

Depende del uso, porque es muy complicado que una televisión OLED utilizada para ver películas tenga un problema así, ya que la imagen cambia constantemente. La situación de peligro llega con los canales de televisión normales, que tienen el logo siempre en el mismo sitio, canales de noticias como la CNN, que tienen constantemente el cartelito de “Breaking News” pasando o con videojuegos, cuando las barras de vida, acelerómetros o demás elementos del ‘hub’ de manejo están siempre en la pantalla. Repetimos, siempre por tiempo prolongado.

El burn-in no siempre es definitivo. Las tv’s OLED tienen un sistema de “refresco” para los pixels que pretende prevenir el problema y hay secuencias de imágenes que pueden incluso “revivir” los pixels que han dejado de funcionar.

La noticia de hoy llega porque los compañeros de RTINGS.com han llevado a cabo un test en el que han mantenido 7 televisiones OLED funcionando con proyecciones muy específicas durante 1 año para comprobar si la tecnología es todo lo fiable que se espera. Os dejamos el video:

La conclusiones demuestran lo esperado. El uso continuado de una tele OLED con una imagen problemática puede acabar afectando al panel de la televisión de forma permanente, pero el uso habitual de una televisión suele variar en su contenido y no ser tan abusivo en los tiempos.

Si tu televisión sólo emite contenido con subtítulos, por ejemplo, si tienes la CNN como canal de fondo sin parar o si juegas todos los días 8 horas al mismo videojuego, tu televisión podría acabar sufriendo Burn-in permanente. Sin embargo, si el día te da para jugar 3 horitas a la consola, ver una peli con subtítulos y ponerte un ratito tele5 para ver que se cuentan en ‘Sálvame’, las probabilidades de que con el tiempo descubras problemas en tu panel son muy bajas.

¡Ojo! Los paneles LED tampoco son perfectos. La retro iluminación puede acabar perdiendo potencia y uniformidad con el paso del tiempo, sobretodo si compras televisiones de gamas bajas y precio reducido.

Sólo el tiempo nos dirá si la tecnología OLED se convierte en el estándar o si sus problemas acaban abrumando a los fabricantes y deciden buscar la perfección de la imagen por otro camino. En cualquier caso, hasta entonces, bien está saber lo que compras. Ahora conoces la diferencia entre LED y OLED y puedes investigar un poco más antes de comprar una televisión.

Luis J. Merino

Técnico de sonido, melómano y amante de los dos pilares fundamentales del entretenimiento: cómic y videojuegos....

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "