Alfred García: “En este país se pierde el respeto por la intimidad de las personas”
Hablamos con el artista sobre su disco y lo que está viviendo personal y profesionalmente

Alfred García en 'OT 2017' / RTVE
Se va a cumplir casi un año de la participación de Alfred García en Eurovisión 2018 y desde entonces la vida del artista no ha parado de dar a luz música y más música.
Se lo advertían en la Academia de 'OT 2017' en la que saltó a la fama nacional y así lo ha hecho: no ha dejado de componer y cantar. También le escuchamos en Sant Jordi y su lista de eventos es interminable.
Hablamos con Alfred desde ELS40 Catalunya para conocer cómo está viviendo este sueño cumplido:
¿Cómo describirías tu disco 1016?
Los 16 temas de mi disco los he hecho desde el corazón. Es un abrazo musical. Cada uno habla de diferentes temas y hay uno para cada día de la semana: hablan de la perdida, de volver a comenzar, del amor, del desamor....
Había más canciones pensadas pero no podía hacer un disco de 30 canciones.
¿Ha sido difícil producir un disco de estas dimensiones?
La verdad es que lo tenía bastante claro, solo que uno no sabe con lo que se encontrara cuando produce su primer disco. Pero he tenido a unos músicos al lado que son la hostia y hemos creado una familia entre todos.
Lo comenté con Joe [Pérez-Orive] que él me había animado y Manuel Martos me dio el visto bueno, así que todo estaba en la misma mesa.
¿Cómo te sientes compitiendo con tus compañeros de OT en el mercado musical?
No, la música nunca es competir, es compartir. Estoy orgulloso de ellos y ellas de que hagan tantos hits

Alfred y Victor de la Torre en un momento de la entrevista / ELS40 Catalunya

Alfred y Victor de la Torre en un momento de la entrevista / ELS40 Catalunya
¿La Academia tuvo un peso importante en tus canciones?
Totalmente, sobre todo en la composición. Compuse unas 30 o 35 canciones allí dentro de las que han salido 12. Cuando se acabó el programa me conocía todo el mundo y antes tenía que llenar una sala de 200 personas y lo luchaba durante un año para conseguirlo. O hacer un disco me costaba muchísimo, mis padres tenían que ayudarme económicamente para hacerlo.
Y tú que has pasado de ser anónimo a famoso en poco tiempo, ¿cómo dirías que han tratado los medios tu vida privada?
La prensa puede tratar como quiera mi vida privada, soy una figura pública pero creo que en este país se pierde el respeto por la intimidad de las personas. Aunque yo haré mi vida igual que la hacía y quien quiera hacer fotos que las haga. No tengo ningún problema. Esa persona se denigra a sí misma porque si tienes que hacer del sufrimiento de otros, tu trabajo... hay que tenerlos bien puestos.