Muere Chicho Ibáñez Serrador: algunos millenials no le conocerán pero inventó todo esto

Fue uno de los maestros de la TV, creador 'del Un, dos, tres', entre otras muchas producciones

Chicho Ibáñez Serrador / RTVE

"Ha muerto Chicho Ibáñez Serrador" se ha escuchado en la redacción y tras llevarnos mucho las manos a la cabeza, uno de los compañeros más jóvenes (y osados) ha dicho: "¿Quién es?".

Por ello, si hay algún millenial que no sabe quién es esta figura imprescindible de nuestra televisión y cine que ha fallecido a los 83 años en Madrid, le contamos todo lo que debería conocer sobre él. Porque, sin duda y sin saberlo, seguro que ha crecido (de alguna manera) acompañado por la genialidad de Chicho: 

Maestro del fine fantástico español

Narciso Ibáñez Serrador (su nombre real) fue director, realizador, director teatral, productor, guionista, actor... y en cada una de sus facetas dejó huella por ser pionero de muchísimas cosas.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Por ejemplo, los cineastas actuales le consideran el maestro del cine fantástico español gracias a dos títulos como: La residencia (1969) y Quién puede matar a un niño (1976). Aunque él siempre se negó a ese título de maestro, como declaró a RTVE.es en la fiesta de los Goya, el pasado enero, cuando le otorgaron la estatuilla de Honor por toda su labor.

La TV actual no sería la misma sin él

Pero en lo que sí estuvo de acuerdo (y lo estamos todos) es en que modernizó la televisión gracias a series y programas míticos como Historias para no dormir, Historia de la frivolidad o el concurso más famoso de la historia de España: Un, dos, tres... responda otra vez.

E incluso dirigió el primer programa de sexología de la televisión: Hablemos de sexo (1990).

Aplicó técnicas novedosas traídas del campo cinematográfico, sugerentes narrativas apoyadas en diferentes encuadres, ángulos de cámara o iluminaciones, con el fin de capturar el interés del espectador. Su éxito resultaría rotundo; con el Un, dos, tres alcanzó 19 millones de espectadores y cuotas de pantalla superiores al 60%.

Y buena parte de sus obras fueron galardonadas con más de una cincuentena de premios a su propia figura.

Paula Hergar

Paula Hergar

Periodista, redactora de LOS40 y mocatriz. Crecí creyendo que vivía en una serie de televisión y todo...

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "