Gonzalo Fernández (La Banda): “Me gustaría seguir haciendo más cosas como actor”

Hablamos con el protagonista de la ópera prima de Roberto Bueso

Carlos R. Alvarez/WireImage

La Banda es una película pequeña que pasó, casi por casualidad, por la sección oficial del último Festival de Málaga. La cinta, primer largometraje de Roberto Bueso, cuenta la historia de Edu (Gonzalo Fernández) un músico de banda de un pueblo de Valencia que se ve obligado a marcharse a Londres para encontrar una oportunidad laboral para crecer como profesional de la música.

En uno de los muchos viajes de vuelta a su pueblo, en este caso para la boda de su hermano, se verá de frente con las dudas que lo acechan acerca de lo que está bien, lo que deja atrás o lo que echa de menos.

La película está rodada en valenciano y completan su reparto Charlotte Vega, Pepo Llopis, Hugo Rubert y Xavi Giner. Ninguno de ellos, a excepción de Charlotte, tenía experiencia previa en la actuación, pero todos formaban parte de las bandas de música de sus pueblos.

Fotograma de La Banda

Fotograma de La Banda / Natxo Martínez

Fotograma de La Banda

Fotograma de La Banda / Natxo Martínez

Hablamos con Gonzalo Fernández para saber más del camino que lo ha llevado desde Chelva, su pueblo real, hasta las salas de cine.

Es la primera vez que te pones delante de una cámara para hacer una película y creo que, prácticamente, por casualidad

Sí, sí, yo soy óptico de profesión. Luego está el tema de las bandas en Valencia, yo toco en la banda de mi pueblo, se llama Chelva, es un pueblo muy chiquitín de 600 habitantes. Y no, no había hecho nada de interpretación, pero ni teatro en el colegio ni nada de nada. A mí me llega esto porque una amiga mía vio en un anuncio que se buscaban músicos para participar en una película. Cuando me lo mandó, lo hablé con ella y esto era de figurante. Me entró curiosidad por como se hacía el cine así que dije bueno, pues voy, me dan veinte euros, un bocadillo y veo como se hace todo esto.

No había que actuar en la primera prueba, si no no hubiera ido. A los pocos días me llamaron para que fuera a conocer a Roberto (Bueso), un chico joven, el director de la película me dijeron. No entendía nada, no tenía sentido que un director quisiera conocer a un figurante, pero como yo había hecho cine pensé que a lo mejor. Fui para allá, conocí a Roberto Bueso, el director, y en esta primera reunión no me dijo prácticamente nada y al final de la reunión me dio una separata y me dijo: “Bueno, Gonzalo, apréndete esto y la semana que viene te vienes y te grabo”. No sé si has visto la película, pero es la escena en la iglesia con Alicia (Charlotte Vega), así que me la aprendí, me grabó, le debí gustar y a la siguiente semana fui para allá.

Al principio no me dijo que ese personaje era el protagonista. Llegó un momento que le dije 'Roberto, a este personaje le pasan un montón de cosas' y me contestó 'Sí, bueno, este es el protagonista pero no te rayes que tú esto no lo vas a hacer como mucho de secundario ya veremos'. Así seguimos poco a poco hasta que me lo anunció y también fue con una mentira porque me dijo que no lo había conseguido en la propia óptica.

La historia de Edu en cierta manera es la de Roberto, creo haber leído

Sí, bueno, no es una autobiografía, pero tiene puntos comunes con su vida porque él, por ejemplo, no está metido en las bandas. Siempre dice que es un músico frustrado, pero el tema de salir fuera, volver, ver a tus padres más mayores, la relación con su hermano, no es estrictamente así, pero cuando preparamos el papel nos agarramos a eso. Las vivencias, los amigos también que veía que cada uno daba sus pasos y esas son las similitudes que tiene la película.

¿Ha salido todo natural o habéis tenido ayuda de coaches o algo similar?

El único coach ha sido Roberto. Esto sí que ha sido un proceso largo porque no ha sido de 'venga, nos ponemos ahí y ya'. Siempre buscando la naturalidad porque otra cosa con nosotros hubiese sido imposible. A mí me llega a decir ahí tienes a Edu, haz de Edu y no hubiera podido así que lo acercamos lo máximo a mí. Los primeros días, cuando ya vimos por donde iba la cosa, él me dijo yo he escrito este guion, este personaje, pero en realidad no sé.

Fotograma de La Banda

Fotograma de La Banda / Natxo Martínez

Fotograma de La Banda

Fotograma de La Banda / Natxo Martínez

O sea que en realidad lo habéis construido entre los dos

Eso es. Fue pegándolo a mí porque, claro, no soy profesional. No exactamente yo el personaje, yo soy más payaso y tal, Edu es un poco más introvertido. Sí que compartimos esa timidez, la relación con los amigos, con los padres un poco. Así poquito a poco y pegándolo a mí para que salga natural.

En cuanto a las experiencias vitales de Edu, ¿hay alguna similitud con las que haya tenido Gonzalo?

Pues mira, cuando me llegó el papel realmente no porque yo estuve en Chelva hasta bachillerato, luego me fui a Valencia, empiezas la carrera... Y en realidad sigues en el mismo sitio porque son pocos kilómetros, pero casi más me viene ahora porque yo tengo mi trabajo y mi vida en Valencia y no sé lo que puede pasar en el futuro porque si quiero seguir probando esto – que si que quiero – tendré que irme de allí. Esta sensación la tengo más ahora al estrenar la película que cuando estábamos haciendo la película.

La película tuvo muy buena recepción en el Festival de Málaga, ¿cómo vive eso alguien como tú que no deja de ser un principiante?

Sí, sí, fue una pasada, pero ya en el rodaje también. Es todo casi mágico. Al final es un privilegio. Poder contar una historia y contarla a tu manera es una maravilla. Lo de Málaga fue espectacular y ya solo que nos cogieran fue como un premio porque la peli es pequeña y sin pretensiones. La acogida que tuvimos allí fue impresionante y encima con gente de Málaga porque, claro, en Valencia si que pensamos, pero en Málaga... Fue un subidón. Esa noche fue un subidón, aplaudieron un montón de rato, estaban todos los actores y fue una maravilla, una maravilla...

En la película se ve a un grupo de amigos con una camaradería brutal, pero vosotros no os conociáis de antes.

No, antes de empezar a rodar estuvieron muy listos tanto la productora como Roberto y ya en los ensayos se vio buen rollo, pero el acierto fue que nos pusieron a vivir un poco antes del rodaje a todos en el mismo piso. Haces amistad y yo creo que ya es para siempre...

Y después de todo esto, ¿te ves haciendo más cosas?

Si que me gustaría, claro. He hecho un par de pruebas para alguna cosa y estamos ahí en busqueda de 'repre' que parece que va bien, pero todavía hay que concretar y al final es un mundo muy complicado. Muy, muy complicado.

Porque de no haber llegado a ti, tú nunca te lo hubieras planteado

No, uno en la cabeza siempre puede tener estas cosas, pero es más fantasía que otras cosas. O sea una peli yo protagonista, ¿sabes?

Al principio lo pasé muy mal con todos los ensayos. Hasta un día con Enric Benavent e Inma Sancho, mi padre y mi madre, tuve unos ensayos ahí que fueron dificilillos y hubo un poco de gabinete de crisis porque quedaba muy poco para empezar, pero ya desde el primer ensayo con Charlotte fue una liberación porque conecté con ella, la química surgió y fue la primera vez que disfruté.

Te recomendamos

Y en qué actor me dirías que te fijas tú, un modelo a seguir

Si me das a elegir me gustan los mejores. Dicaprio y Ryan Gosling, me encanta. Te diría Ryan Gosling

La Banda se estrena el 21 de junio.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "