Vanesa Martín y Rosalía, entre las galardonadas de los Ondas 2019
También ha sido reconocido el artista Camilo Sesto y festivales como el Sonorama. Consulta todos los premiados.

Rosalía, durante su actuación en el MadCool Festival en julio de 2019. / Javier Bragado/WireImage
Este miércoles 16 de octubre se ha dado a conocer el fallo del jurado de la 66ª edición de los Premios Ondas en Barcelona y dos de nuestras mejores artistas han sido premiadas con estos prestigiosos galardones en la categoría de música.
La cantante y compositora malagueña Vanesa Martín ha sido reconocida con el premio Mejor Comunicación Musical "por el impulso decidido a la visibilidad del colectivo LGTBI llevado a cabo con su éxito De tus ojos, cuyo videoclip ha supuesto un hito en la ruptura de prejuicios y lo ha hecho sin prescindir de su consolidada personalidad artística y manejando un lenguaje visual que huye de la frivolidad y de los tópicos recurrentes en el tratamiento que aún está presente en la sociedad con respecto a la diversidad de género".
El premio a Fenómeno Musical del Año es para la cantante y compositora catalana Rosalía, que según el jurado de los Ondas: "de una manera meteórica y partiendo de una tradición musical enraizada en el flamenco ha conquistado las listas de éxitos de todo el mundo a través de una propuesta mestiza de carácter urbano, moderno y transgresor, sin haber prescindido, tanto en lo musical como en lo estético, de innegables influencias de la música popular. Su trayectoria conquistadora desde Sant Esteve de Sesrovires hasta la Gran Manzana y su invasión de los grandes medios internacionales y las entregas de premios musicales la convierten en el fenómeno indiscutible de 2019".
De manera póstuma, el Premio Nacional de Música a la Trayectoria es para Camilo Sesto. "Con la intención de reparar la ausencia de reconocimiento y galardones a su carrera como intérprete, compositor y creador, el premio va para el artista alcoyano Camilo Blanes, conocido como Camilo Sesto, por una carrera musical popular, masiva, internacional, mediática, que además fue pionera en la composición de nuevas actitudes estéticas que fueron paradigma de modernidad y valentía. La amplia difusión de su obra, tanto en España como en América con casi 200 millones de álbumes, y decenas de números uno, así como su impactante adaptación y producción del musical Jesucristo Superstar, le hacen ser una de las más importantes y trascendentes figuras de la música de los últimos 60 años".
El galardón a Mejor Espectáculo, Gira o Festival (ex aequo) ha sido para el Festival Sonorama Ribera, La Mar de Músicas y Concert Music Festival. Para el jurado de los Ondas: "hace 45 años que se vienen desarrollando festivales musicales en entorno rural, y es momento de reconocer la valía de entidades, asociaciones, promotores y entusiastas que mediante los valores musicales están dinamizando zonas rurales y frenando el aislamiento de la España vacía. En muchos casos, la celebración de estos festivales ha pasado a articular anualmente la vida social, cultural y económica de toda la comarca".
PALMARÉS DE LOS ONDAS 2019

PREMIOS ONDAS INTERNACIONALES
RADIO
Premio ONDAS Internacional de Radio
“UN TEMPS DE COCHON” (PIG'S WEATHER). Le labo –RTS Espace 2. Suiza.
Mención Especial del Jurado
“RASCASSE, LE VIEUX MARIN” (RASCASSE, THE OLD SAILOR). ACSR (Atelier de création sonore radiophonique). Bélgica.
TELEVISIÓN
Premio ONDAS Internacional de Televisión
“ŠVÉDI Z OSADY”(SWEDES FROM THE SLUM). RTVS (Radio and Television Slovakia) co-produced with The Alliance of Women. Eslovaquia.
Mención Especial
“EDEN”. ARTE France, ARTE Deutschland, SWR (Südwestrundfunk), ARD Degeto co-produced with Lupa Film GmbH, AtlantiqueProductions, Port au Prince Film & Kulturproduktion GmbH, Nexus Factory and Umedia. Francia
PREMIOS ONDAS NACIONALES
RADIO
Mejor programa de radio
“Hoy por Hoy” bajo la dirección de Pepa Bueno. Cadena SER.
Trayectoria o mejor labor profesional
Carlos Herrera. COPE.
Mejor idea radiofónica
“Nadie Sabe Nada” de Andreu Buenafuente y Berto Romero. Cadena SER.
Mejor programación especial
Más de uno -Especial Día Mundial de la Radio de Carlos Alsina. Onda Cero.
Mejor podcast, programa, webradio o plataforma de emisión digital
“Woodstock –50 años del festival que cambió el mundo”. Rock FM.
PUBLICIDAD EN RADIO
Mejor campaña de publicidad en radio
"Ruiditos". Anunciante: El Corte Inglés Seguros. Agencia: Pingüino Torreblanca.
Mejor agencia de radio
SRA RUSHMORE, S.A.
TELEVISIÓN
Mejor programa de entretenimiento
“La Resistencia”. #0 de Movistar+
Mejor programa de actualidad o cobertura especial
SALVADOS “Ultimátum a Maduro” y “Francisco”. La Sexta
Mejor presentador
Carlos Franganillo. RTVE.
Mejor presentadora (EX AEQUO)
Alejandra Andrade. Cuatro
Paloma del Río. RTVE
Mejor serie española (EX AEQUO)
”Hierro”. Movistar+
“Arde Madrid”. Movistar+
Mejor intérprete masculino en ficción
Miguel Ángel Silvestre por “En el corredor de la muerte”. Movistar+
Mejor intérprete femenina en ficción
Candela Peña por “Hierro”. Movistar+
Mejor programa emitido por emisoras o cadenas no nacionales
“Tierra y Mar”. Canal Sur
Mejor contenido o plataforma de emisión digital
Boca Norte. Playz-RTVE
MÚSICA
Premio Nacional de música a la trayectoria
Camilo Sesto
Fenómeno musical del año
Rosalía
Mejor espectáculo, gira o festival(EX AEQUO)
Sonorama Ribera, La Mar de Músicas y Concert Music Festival
Mejor comunicación musical
Vanesa Martín
En la Categoría Nacional de Radio, el programa Hoy por Hoy de Cadena SER bajo la dirección de Pepa Bueno ha sido premiado como Mejor Programa de Radio. El premio Mejor Idea Radiofónica ha sido para Nadie Sabe nada de Andreu Buenafuente y Berto Romero, el premio Trayectoria o mejor labor profesional ha ido a parar a Carlos Herrera de COPE, mientras que Más de uno -Especial Día Mundial de la Radio de Carlos Alsina (Onda Cero) ha sido reconocido como Mejor Programación Especial y el podcast de Rock Fm "Woodstock - 50 años del festival que cambió el mundo", también ha recibido galardón.
En esta edición, han sido presentadas más de 450 candidaturas procedentes de 25 países de todo el mundo.
Cada año PRISA otorga a través de Radio Barcelona de la Cadena SER, con el fin de galardonar la calidad de los profesionales en radio, publicidad radiofónica, televisión y música. Desde su fundación en 1954, los Ondas mantienen el objetivo de reconocer e impulsar las producciones radiofónicas, musicales y televisivas que, tanto a nivel nacional como internacional y en todos sus géneros y formatos, aporten elementos innovadores y mejoren la experiencia de la audiencia.
Estos galardones, que cuentan con el apoyo oficial de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) son un observatorio privilegiado del talento del sector audiovisual español e internacional.
MÁS SOBRE:



Comentarios

Descubre nuestras Audio Stories, el directo y las últimas noticias en un nuevo formato