Paquita Salas /
Foto: © Netflix
2 de 12 La vida no sería lo mismo sin Paquita Salas y, por suerte, este 2019 hemos tenido una buenísima ración de la representante con más carisma. Netflix ha estrenado este año la tercera temporada del dramedia protagonizado por Brays Efe, seis nuevos capítulos en los que vemos el resurgir de Paquita, que reabre su agencia después de vivir su propio infierno para ofrecernos una historia más madura, pero sin perder esa chispa que tanto la caracteriza.
Juego de tronos /
Foto: © HBO
3 de 12 Este 2019 también ha estado marcado indiscutiblemente por la emisión de la temporada final de Juego de tronos, una temporada que ha sido muy polémica por la rapidez de los acontecimientos, pero sobre todo por un desenlace que muchos siguen sin perdonarle a HBO. No obstante, Juego de tronos ha conseguido crear de nuevo una cita semanal con sus incondicionales, todo un acontecimiento mundial que hacía tiempo que no veíamos.
Señoras del (h)AMPA /
Foto: © Mediaset España
4 de 12 2019 no ha sido un año especialmente fructífero para la ficción de las cadenas generalistas. Casi todos los estrenos han fracasado y las más veteranas, como Cuéntame y La que se avecina, han sufrido una importante fuga de espectadores. Sin embargo, hay una serie que, sin ser un éxito de audiencias, se merece estar en esta lista y esa es Señoras del (h)AMPA. Esta comedia gamberra se ha ganado el favor de la crítica por mostrar a esas mujeres reales e imperfectas en un entorno en el que puede pasar cualquier cosa.
The Umbrella Academy /
Foto: © Amazon Prime Video
5 de 12 The Umbrella Academy cuenta la historia de unos superhéroes que tienen que salvar al mundo del apocalipsis. A priori, nada nuevo. Sin embargo, Netflix ha conseguido darle una vuelta de tuerca, ofreciendo una historia que profundiza en las carencias y debilidades de esas personas con habilidades especiales sin olvidar esas necesarias dosis de acción que tanto gusta a los amantes de este género.
The Boys /
Foto: © Amazon Prime Video
6 de 12 Y sigo hablando de superhéroes porque otro de los títulos más destacados de este año ha sido The Boys, una de las series más exitosas de Amazon Prime Video. Aquí también rompen con las reglas establecidas por los buenos de Marvel para contar la historia de unos superhéroes que se dedican a salvar al mundo con el único objetivo de ganar dinero y fama. Para el pueblo llano son encantadores, pero la verdad es que estos superhéroes son unos egolatras dispuestos a todo por mantener su posición y conseguir sus perturbadores caprichos. Suerte que hay una resistencia formada por unos pobres desgraciados que quieren pararle los pies...
Big Little Lies /
Foto: © HBO
7 de 12 Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero por suerte no ha sido el caso de Big Little Lies. Y es que la segunda temporada de la serie protagonizada por Nicole Kidman y Reese Witherspoon ha sido uno de los grandes aciertos del año con el reencuentro de esas madres que tienen que hacer frente a los fantasmas del pasado mientras una soberbia Meryl Streep intenta hacerles la vida imposible.
El Embarcadero /
Foto: © Movistar+
8 de 12 Seguramente una de las series más infravaloradas del año. De los creadores de La Casa de Papel, Movistar Plus arrancó el año estrenando este thriller psicológico encabezado por Álvaro Morte, Verónica Sánchez e Irene Arcos. Son ellos tres los protagonistas de un triangulo amoroso cargado de secretos, sexo y verdades a medias. Además, la serie presume de ese ritmo trepidante tan característico en los grandes éxitos de sus guionistas, como Vis a vis o la ya citada LCDP.
Stranger Things /
Foto: © Netflix
9 de 12 No me olvido de Stranger Things, que también ha vuelto este año con una tercera tanda de capítulos en la que nos reencontramos con la pandilla más guerrera de Hawkins en el verano de 1985. Con las hormonas a flor de piel, Eleven y compañía se vuelven a enfrentar a las fuerzas sobrenaturales cuando uno de ellos desaparece. El conflicto, comparado con las temporadas anteriores, no cambia mucho, pero esta tercera entrega es igual de digna que la primera y la segunda.
La Casa de Papel /
Foto: © Netflix
10 de 12 Después de convertirse en un fenómeno mundial, Netflix ha reabierto este año La Casa de Papel para dar un segundo golpe, esta vez en el mismísimo Banco de España. Se trata de una temporada muy ambiciosa que al apostar por capítulos más cortos la hace todavía más adictiva de lo que eran las primeras partes.
11 de 12 La segunda temporada de Succession ha sido uno de los grandes acontecimientos del año. Por algo dicen que es como un Juego de Tronos contemporáneo. Succession narra los juegos de poder y las miserias de los Roy, una familia asquerosamente rica que posee uno de los mayores conglomerados de empresas y medios de comunicación de Estados Unidos. En teoría es una serie dramática, pero integra el humor de una manera magistral para ridiculizar a unos personajes que se utilizan los unos a los otros, a pesar de (o precisamente por) ser familia. Capítulo tras capítulo, la gozada consiste en verlos caer desde lo más alto, aferrarse al rencor o cómo resultan ser víctimas de sus maquiavélicos planes.
12 de 12 Y terminamos esta lista con otra de las joyas de HBO de 2019: Euphoria. Se trata de una serie juvenil que se aprovecha de la ambición del gigante del streaming para narrar una historia de instituto alejándose de todos los topicazos para profundizar en los problemas que pueden experimentar los adolescentes cuando se topan con el sexo, la amistad, el amor y las drogas.