i,i - Bon Iver / Portada oficial /
Jagjaguwar / Foto: © Carátula oficial
2 de 13 Así como i,i no podía faltar en nuestra lista de álbumes más destacados de 2019, el último de Bon Iver tampoco podía estar ausente en la selección de portadas de discos más artísticas del año. El diseño del formato físico corre a cargo de Eric Timothy Carlson, quien también se encargó de concebir el arte de 22, A Million. Tanto la portada como las imágenes interiores, así como los visuales que ilustran cada canción, recurren a la estética del collage (que ensambla fotografías artísticas con otras tomadas durante la propia grabación y donde también incorpora símbolos que ya estaban presentes en su anterior trabajo) para componer creaciones abstractas, evocativas y únicas.
'Pero no pasa nada' - Amaia / Portada oficial /
Universal / Foto: © Carátula oficial
3 de 13 Delicada, ensoñadora, naíf y auténtica; la portada de Pero no pasa nada de Amaia es como las canciones que componen el propio disco. La imagen que ilustra el álbum es obra de Paloma Wool, cuyo proyecto combina moda y fotografía. La relación entre ambas artistas no nos era desconocida, pues antes de publicarse el disco ya habíamos podido ver a la extriunfita lucir algunas de las prendas de la diseñadora. Sin embargo, para su debut la cantante se muestra desnuda y levitando sobre una sala vacía, en una suerte de epifanía adolescente de tintes románticos.
'Carolina durante' - Carolina Durante / Portada oficial /
Universal / Foto: © Carátula oficial
4 de 13 Para la portada de Carolina Durante el equipo creativo de la banda apuesta por una fotografía que muestra una especia de escultura que hace al mismo tiempo de bodegón moderno. Los objetos que la componen son fácilmente asociables al vicio, la cotidianidad, el placer, la jovialidad, o el juego, términos que también podemos vincular a la razón de ser de la música del propio grupo, que busca siempre el golpe de efecto más que el significado profundo, la espontaneidad antes que la estética y la diversión antes que la trascendencia.
'I am easy to find' - The National / Portada oficial /
Everlasting / Foto: © Carátula oficial
5 de 13 La portada de I am easy to find nos muestra una imagen de la actriz Alicia Vikander, quien protagoniza el corto dirigido por el cineasta Mike Mills del que nacieron la canciones que componen el último disco de The National. Un retrato en blanco y negro salpicado de brochazos de pintura que refleja a la perfección la esetética tierna, delicada, introspectiva y sensible del álbum.
'So Much Fun' - Young Thug / Portada oficial /
Atlantic / Foto: © Carátula oficial
6 de 13 La carátula de So Much Fun es mucho más original de lo que puede parecer a simple vista. No solo se trata de una representación a gran escala del rostro del rapero estadounidense Young Thug sino que la figura se construye clonando 803 veces al propio artista en diferentes posturas, con distintos vestuarios y en varios tamaños para crear hasta detalles tan característicos como sus tatuajes, joyas e incluso los grillz. ¡Una portada al más puro estilo El Manitas de Art Attack!
'Ghosteen' - Nick Cave & The Bad Seeds / Portada oficial /
Bad Seed Ltd. / Foto: © Carátula oficial
7 de 13 Ghosteen, el último álbum de Nick Cave & The Bad Seeds, vio la luz en octubre de 2019 acompañado de esta portada que es pura fantasía. En la imagen nos encontramos con un paisaje paradisíaco que recuerda al Jardín del Edén y que nos invita a adentrarnos en el mundo interior del artista y su banda, que han creado un disco tan bello como la propia carátula. Como la ilustración, las canciones que componen el proyecto tienen ese punto enigmático, ilusorio e hipnótico que nos sumerge sin retorno en esta imprescindible narración musical.
'Cuz I Love You' - Lizzo / Portada oficial /
Atlantic / Foto: © Carátula oficial
8 de 13 Con la misma crudeza y seguridad con la que Lizzo compone Cuz I Love You se muestra como Dios la trajo al mundo en la portada de su último disco. En este bello desnudo de cuerpo entero la artista se enfrenta, como también lo hace a través de sus canciones, a todos los estereotipos o clichés que oprimen a aquellas/os que no encajan en los cánones preestablecidos. Iluminada por una luz tenue y delicada, sin apenas maquillaje y prescindiendo de florituras, la fuerza de la fotografía descansa en su mirada, que es a la vez desafiante y vulnerable.
'Harry Styles' - Fine Line / Portada oficial /
Sony Music / Foto: © Carátula oficial
9 de 13 La carátula de Fine Line es especial porque es la primera vez que Harry Styles utiliza la totalidad de su imagen para ilustrar su proyecto; en Harry Styles, su álbum debut, solo podíamos verle de espaldas, como si se hubiese cansado del rol de chico de portada de revista adolescente que tuvo que adoptar con One Direction. Y decimos "totalidad" porque si en la cubierta podemos verle vestido de Gucci, en una de las fotografías interiores (¡spoiler!) nos encontramos con el artista totalmente desnudo. En las instantáneas que ilustran el proyecto, obra del inconfundible Tim Walker (cuya mano aparece cubierta por un guante negro en la propia portada), el cantante y compositor se muestra en su característica faceta seductora y de ambigüedad sexual. Con un toque psicodélico y divertido, el arte que envuelve Fine Line refleja la frescura y el buen gusto de la música que envuelve.
'Otras Alas' - Natalia Lacunza / Portada oficial /
Universal / Foto: © Carátula oficial
10 de 13 La portada del EP de Natalia Lacunza, Otras Alas, recurre a un curioso retrato de la artista que escapa de la tradicional "foto bonita" de autor/a. Llaman la atención la acertada paleta de colores y el original sombrero de pescador, que junto a la divertida expresión de la extriunfita consiguen crear una imagen original, divertida y acorde con la estética a la que tan acostumbrada está la generación de público al que se dirige.
'Flamagra' - Flying Lotus / Portada oficial /
Warp / Foto: © Carátula oficial
11 de 13 La portada de Flamagra, el último disco de Flying Lotus, podría ser perfectamente producto de una visión psicodélica fruto de un viaje inducido por sustancias alucinógenas. Aunque esto solo podemos imaginarlo o intuirlo, lo que sí sabemos es que esta ilustración en forma de collage es obra del creativo Winston Hacking. A partir de distintos elementos inspirados en el imaginario del Tarot este artista canadiense consigue crear una versión surrealista del rostro de Lotus, que se convierte en una especie de deidad en cuya mente se esconden los secretos de su música.
'Nuclear' - Leiva / Portada oficial /
Sony Music / Foto: © Carátula oficial
12 de 13 El corazón de Leiva se compone de varias capas y cada una de ellas se corresponden con una canción en Nuclear, su último disco. La portada del álbum muestra una versión tridimensional de este órgano vital cuyo significado, tal y como explicó el propio artista en una de sus últimas visitas a El Hormiguero, no es sino "la explicación de lo que contiene el disco. Es un corazón decapado, como en las resonancias magnéticas. Cada canción es el pedacito de ti que tú vas dejando; las láminas solas están descontextualizadas, pero si las juntas todas generan un corazón que es el núcleo desde donde salen las canciones".
'Charli' - Charli XCX / Portada oficial /
Atlantic / Foto: © Carátula oficial
13 de 13 Charli XCX se muestra en la portada de Charli como una mártir futurista del pop. Completamente desnuda, solo cubren su cuerpo unas cintas creadas por ordenador que aportan plasticidad a la imagen. En el interior del disco podemos encontrar fotografías de su autora junto a los/as múltiples colaboradores/as siguiendo la misma estética que la carátula.