La historia detrás de 'Losing my religion', el mayor éxito de R.E.M.

El tema estaba presente en el séptimo álbum de la banda de Michael Stipe, que les catapultó a la cima de su carrera

R.E.M.: Bill Berry, Peter Buck, Michael Stipe y Mike Mills con sus tres premios Grammy en 1992. / David Mcgough/DMI/The LIFE Picture Collection via Getty Images

Pasaron toda la década de los 80 disfrutando de gran popularidad y prestigio dentro de algunos circuitos minoritarios, especialmente universitarios. R.E.M. se formó en Georgia, capitaneados por Michael Stipe, y después de unos primeros discos muy bien posicionados, la banda ya tenía un lugar importante en la música.

Sin embargo, esta situación estaría destinada a cambiar a principios de la siguiente década, con la publicación de un disco que les catapultó a la cima de su carrera, al menos hasta entonces. El 12 de marzo de 1991 vio la luz su séptimo disco, Out of Time, un prodigio creativo que sirvió como trampolín para dar el gran salto comercial. Nunca hubo una gira de presentación del mismo, pero no fue necesario: 18 millones de copias vendidas lo han validado.

Entre las canciones del disco, una de ellas se convertiría en el emblema de la banda y una de las más celebradas por sus fans y la crítica. Losing my religion, con un imaginativo riff de mandolina, se convirtió en un hit mundial como metáfora del amor no correspondido. Stipe explicó que la expresión “perder la religión” hace referencia a un antiguo refrán del sur de Estados Unidos en el que se dice que cuando ocurre algo terrible puede afectar tan profundamente a una persona que incluso dude de sus creencias.

Así lo declaró el propio cantante de la banda en una entrevista para el programa holandés Top 2000 a gogo, donde cuenta la historia que hay detrás la canción.

La verdad es que no fue la canción elegida como single en un primer momento. La compañía discográfica enseguida reparó en el atractivo de la canción, pero el bajista del grupo, Mike Mills, en un principio no estaba de acuerdo con este la elección de Losing my religion como primer sencillo del que sería uno de los discos más vendidos.

“El tema me parece perfecto para R.E.M. porque incumple todas las reglas: no tiene estribillo, tiene 5 minutos de duración, es demasiado larga, y el principal instrumento es la mandolina, por eso no pensaba que la eligieran”, dijo Mills en una entrevista.

Mención aparte merece su mítico videoclip, dirigido por el director de cine estadounidense-indio Tarsem Singh. En él, además de dioses hindúes y algunas imágenes religiosas, aparecen muchas imágenes inspiradas en el pintor italiano Caravaggio.

Michael Stipe, ex cantante de R.E.M., en los premios MTV Video Music Awards de 1991.

Michael Stipe, ex cantante de R.E.M., en los premios MTV Video Music Awards de 1991. / Ron Galella, Ltd./Ron Galella Collection via Getty Images

Michael Stipe, ex cantante de R.E.M., en los premios MTV Video Music Awards de 1991.

Michael Stipe, ex cantante de R.E.M., en los premios MTV Video Music Awards de 1991. / Ron Galella, Ltd./Ron Galella Collection via Getty Images

El álbum Out of Time debutó en el número 1 en Estados Unidos y volvió a esa posición varias semanas después. Además, ganó tres premios Grammy en 1992: uno como mejor álbum de música alternativa, y dos por el primer sencillo, Losing my religion (mejor canción y mejor video). Sólo en 1991 el álbum vendió alrededor de 4,5 millones de copias en los Estados Unidos y demostró que una banda alternativa como esta podía llegar al gran público sin perder su integridad.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "