Foto © SonyBMG

David Álvarez (locutor de LOS40): Estopa - Estopa

1 de 27 Es muy difícil elegir un solo álbum, pero ahora mismo se me viene a la cabeza uno de la etapa del instituto al que le di todas las vueltas posibles. El disco homónimo de los Estopa del 1999. Su primer álbum, el que les lanzó de la fábrica a los escenarios y donde aparecen himnos como “Cacho a cacho” o “La Raja de tu falda”. Éxitos inmortales de esos que si suenan acabas cantando sí o sí y que te pueden enderezar el día si se tuerce.

Foto: © XL Recordings

Oscar Martínez (locutor de LOS40): Adele - 19

2 de 27 El disco que ha marcado mi vida en momentos malos y buenos sido el 19 de Adele. Es un disco tan bonito y tan duro que se puede escuchar en cualquier momento. Es un álbum que viene de una ruptura, pero tiene unos arreglos, unas melodías y unas letras tan bonitas que puedo escucharlo mil veces al mes. Para mi es EL DISCO.

Foto: © GASA

Cristina Zavala (redactora LOS40.com): Duncan Dhu - El grito del tiempo

3 de 27 Si tengo que hablar de un disco que marcó un antes y un después en mi relación con la música tendría que decir que fue El grito del tiempo de Duncan Dhu. Era la época en la que ya tenía mi propio walkman y podía comprarme mis propios casetes y este fue el primero. Canciones como La barra de este hotel, Una calle de París o En algún lugar formaron parte de mi día a día. Lo escuchaba en bucle y me sabía todas las letras. Me parecían melodías muy sencillas y a la vez reconocibles que se colaban en la cabeza y era difíciles sacarlas de ahí. Quizás por ellos siempre estuve muy apegada a la música en español, aunque Michael Jackson, ese mismo año, se iba a colar en mi walkman para revolucionar mi concepto sobre el pop. Recuerdo lo mucho que me costó conseguir un dólar (en el banco no me lo daban) para poder apuntarme al club de fans oficial en Estados Unidos.

Foto: © Epic

Javier Penedo (presentador de Morning Box en LOS40 Classic): Michael Jackson - Dangerous

4 de 27 Es difícil escoger un solo álbum para alguien que lleva toda la vida rodeado de música. He escogido el que fue mi primer CD, a principios de los 90, por el cariño que le tengo a ese momento en el que empezó a sonar en la minicadena Kenwood que llegó a casa en una Primera Comunión. No lo tenía fácil Michael Jackson tras abandonar a Quincy Jones como productor y sin embargo con Dangerous consiguió fortalecerse como el absoluto Rey Del Pop. Desde números 1 de Los 40 como “Black Or White”, temazos como “Remember The Time” o baladas como “Heal The World”. Siempre será “mi primer disco” que como “el primer amor” nunca se olvida.

Foto: © Ariola

Dani Moreno 'El Gallo' (presentador Anda ya en LOS40): Radio Futura - La canción de Juan Perro

5 de 27 Qué difícil es elegir un disco de entre todos los que he oído a lo largo de mi vida. Cada uno con sus matices. Si tuviera que escoger uno me quedaría con uno de los más importantes del Pop español: “La canción de Juan Perro” de Radio Futura. Canciones como “37 grados “ “El canto del gallo” o “A cara o cruz” marcan una vida. Así de rotundo. Santiago Auserón dejaba entrever a su alter ego y su hermano Luis y Enrique Sierra le llevaban en volandas.Conozco cada sonido y cada matiz de ese disco. Cada segundo. Lo he escuchado millones de veces. La negra flor paseándose bajo la Luna de agosto. Un disco de culto para los que amamos la música!

Foto: © Epic Records / Sony Music Latin

Noemí Fernández (redactora LOS40.com): Shakira - Servicio de lavandería

6 de 27 El disco que marcó mi vida (o más bien el inicio de mi adolescencia) fue Servicio de Lavandería de Shakira. Cuando salió yo tenía 11 ó 12 años y una tía mía me lo regaló. Pues bien, desde ese momento lo escuché cientos de millones de veces hasta el punto de que casi termina haciendo danza del vientre hasta mi padre. Me encantaban absolutamente todas las canciones, la que más Suerte (Whenever, Wherever), obviamente, pero también me flipaban otras como Ojos Así o Te Dejo Madrid. De hecho, me gustaba tanto que fue el primer disco del que quise aprenderme las canciones en inglés sabiendo bien qué decía la letra. Vamos, ¡que me creía Shakira montando mis propias performances por casa!

Foto: © Atlantic Records

Laura Coca (redactora LOS40.com): Ed Sheeran - No 6 Collaborations Project

7 de 27 Escuchar a Ed Sheeran y a Bruno Mars en una misma canción debería considerarse un auténtico lujo. Aunque muchos discos han formado parte de mi vida, recuerdo cómo este me impactó de tal manera que aún sigo pensando cómo se las apañó Sheeran para reunir a semejantes leyendas de la música en un mismo proyecto. Claro que, ¿quién le dice no a Ed Sheeran? No. 6 Collaborations Project es uno de esos discos que escucharía una y otra vez y sonando como la banda sonora perfecta para ponerte en cualquier momento del día. Une Rock, pop, balada y hasta hip/hop. ¡Un Ed Sheeran implacable!

Foto: © Globomedia Música

Alberto Palao (redactor LOS40.com): UPA Dance - UPA Dance

8 de 27 Me gustaría decir que el disco que cambió mi vida fue Canciones Prohibidas de Extremoduro o A Rush of Blood to the Head de Coldplay, pero no es verdad. El disco que me cambió la vida y que me hizo sentir pasión por la música fue el de UPA Dance. Apenas tenía ocho años cuando salió, pero aprendí todas sus canciones y memoricé todas sus coreografías. Me emocionaba con Porque me faltas tú cantada por Beatriz Luengo, sin ni si quiera haber experimentado mal de amores. ¡Por dios, si tan solo era un niño! Pero aquella melodía y esa voz me hicieron sentir por primera vez la capacidad que tenía la música para emocionar. Reconozco que aquel tema sigue perenne en mi lista de reproducción. Le debo mucho.

Foto: © Warner Bros Records

Nacho Herrero (redactor LOS40.com): Red Hot Chili Peppers - Californication

9 de 27 Probablemente la historia de la música esté plagada de casos como el de Californication de Red Hot Chili Peppers: un disco que estuvo a punto de no existir, que nadie quería producir, que salvó a RHCP de la desaparición y que ha vendido más de 15 millones de copias en el mundo. Mi amigo Rafa me lo prestó en la universidad para que lo escuchara. Los primeros segundos de Around the world sacudieron mi vida. Fue el primer disco que me compré con el dinero de mi trabajo y desde ese álbum empecé a tirar del hilo en la carrera de los Peppers para descubrir varias cosas: que quería dedicarme al periodismo musical para descubrir más joyas como esta, que me apasiona el rock, que en la industria no es oro todo lo que reluce y que por muy dura que sea la vida siempre hay que pelear por conseguir tu sueño.

Foto: © Interscope Records‎

Félix Castillo (locutor de LOS40): Lady Gaga - The Fame

10 de 27 Es muy difícil escoger solo un disco de lo tantísimos que he escuchado, pero, sin duda, The fame forma parte de mis favoritos, por la época en la que me pilló. 18 años, las hormonas a flor de piel, muchas decisiones en mi vida y secretos que pronto no lo serían… y apareció Lady Gaga con este disco hablando sobre bisexualidad, problemas en el amor… y todo con sonido festivo. ¿Quién no conoce Poker face, Paparazzi o Just Dance? Nació una diva del pop, está claro. Feliz Dia de la Música y feliz ORGULLO.

Foto: © Def Jam Records

Cristina Regatero (locutora de LOS40): Frank Ocean - Channel Orange (2012)

11 de 27 Desde que tengo uso de razón la única constante que recuerdo es la música y de vez en cuando pasar tardes enteras con mis amigos descargándonos .mp3 en una jungla de canciones imposibles de los 2000. Con 16 años parece que todo te marca más de lo debido y yo descubrí a Frank Ocean (Christopher Edwin Breaux) con una canción llamada Thinkin Bout You. Un tema que hablaba del amor y el desamor, la línea que luego descubrí seguía en todo ese álbum llamado Channel Orange que, por supuesto, tenía una portada naranja aparentemente simple y que dentro escondía uno de los mejores discos que había escuchado nunca. Descubrí el R&B y a Frank Ocean hablar del amor hacia una persona de su mismo sexo... lo que escribe y lo que canta supuso un cambio en mi manera de entender y percibir la música.

Foto: © Virgin Records‎

Charlie Jiménez (Locutor de LOS40) - Chemical Brothers - Come with us

12 de 27 Corría el año 2002. Mis hormonas estaban en pié de guerra y mis gustos musicales algo desgarbados. Entonces fue cuando aparecieron ellos, los Chemical Brothers. Tom Rowlands y Ed Simons ya me habían regalado amores platónicos como Hey Boy Hey girl y yo quería más de aquello. Come With us es más que un disco. Es un viaje inesperado e intenso por todos esos temas y universos que marcan la adolescencia y juventud de las personas. Recuerdo como aluciné al descubrir violines, percusiones y sonidos tradicionales perfectamente integrados en beats electrónicos llenos de contundencia e historia. Mención especial a The test, el último tema del disco, 7.42 minutos que me transportan a una extraña y lisérgica noche en el Sònar, todo orquestado por la voz de Richard Shcroft (The Verve). Sin duda es uno de esos temas que me reservo para escuchar en momento especiales.

Foto: © Skint / Astralwerks

Jesús Taltavull (locutor de LOS40): Fatboy Slim - You've come a long way, baby

13 de 27 Fue el primer disco que me trajeron los reyes y dentro de él aparecían pelotazos como "Gangster Trippin" o "The Rockafeller Skank". Hace un año me saqué la espinita y por fin pude verle en vivo cuando vino a pinchar al festival "Río Babel" en Madrid. La energía que tienen sus producciones se multiplican por mil en sus espectáculos. ¡Es increíble el buen rollo que transmite encima del escenario! ¡Feliz día mundial de la música!

Foto: © Estopa

Paula Hergar (redactora LOS40.com): Estopa - La maqueta

14 de 27 A mí me cambió la vida el primer disco de Estopa y aún más, su maqueta. Hace ya de eso 20 años así que empezaba a entrar en mi adolescencia y creo que no había sabido lo que era una maqueta hasta ese momento. Sus letras me abrieron mundos desconocidos: entendí que un coche se podía chocar por la raja de mi falda, conocí el nombre de muchas drogas de golpe, así como sus efectos, quiénes eran los Chichos (y sobre todo el del medio), Camarón, cómo sonaba una bossa nova y los piropos del extrarradio... yo, que vivía en una burbuja de clase media, empecé a ver más allá de esas fronteras gracias a su música.

Foto: © Hollywood Records

Ana Escobar Rivas (redactora LOS40.com): Jonas Brothers - Jonas Brothers

15 de 27 El disco que cambió mi vida fue el álbum homónimo de los Jonas Brothers (2007). Fue el primero que pude comprar con mis ahorros y el primer contacto que tuve con la música de manera activa y directa (y no como algo que descubres indirectamente a través de tus padres, por ejemplo). A partir de ese momento me convertiría en la amante acérrima e incondicional de la industria que soy actualmente, 13 años después.

Foto: © Emi Music

Nallely Iliani Capellan (locutora de LOS40 Urban): Backstreet Boys - Backstreet's Back

16 de 27 Era muy fan y hasta que mi madre me regaló el Cd, me pasaba horas escuchando la radio para grabar las canciones en un cassette, pasaba días enteros hasta conseguir grabarlas todas. Y luego, "cantaba" todas las canciones y me emocionaba, cuando ni siquiera sabía inglés, ni idea de lo que cantaba jjejej... Pero es el mejor Disco que he tenido. Love Backstreet Boys!

Foto: © Sony Music Spain

Sergio Labrador (locutor de LOS40 Urban): La Oreja de Van Gogh - Dile al sol

17 de 27 'Dile al sol' es el el primer álbum de La Oreja de Van Gogh. Creo que es un disco mítico para le gente de mi generación y emblemático porque, si no recuerdo mal, es el primer disco de una de las bandas cabecera de los 2000. Además en mi caso es uno de mis primeros discos que recuerdo tener en casa.

Foto: © Ministry of Sound

José M. Duro (locutor de LOS40 Dance): Paul Van Dyk - The politics of dancing

18 de 27 Este recopilatorio de música trance supuso un antes y un después en mi carrera como Dj y productor de música electrónica. Las melodías, los arreglos y la producción de Paul Van Dyk se adelantaron al presente de la música electrónica de aquel entonces, 10 años. Un álbum imprescindible para entender la música electrónica de inicios del siglo XXI y festivales como LoveParade (Berlín).

Foto: © Dreamworks / Virgin Records

Jorge Sánchez (presentador de Tres, Dos o Uno en LOS40 Classic): George Michael - Older

19 de 27 Fue el tercer disco en solitario para George Michael y para mí, el primero que tuve suyo. Me lo pedí por mi catorce cumpleaños. Todo fue gracias a 'Fastlove', cuando escuché aquella canción en Los40 Principales me quedé con ganas de más. Gracias a ese regalo, descubrí uno de los mejores discos que he escuchado en mi vida. Una calidad de sonido única y una elegancia extrema solo propia de leyendas como George.

Foto: © Warner Music Spain

Conxa Tauste (locutora de LOS40 Classic): Los Piratas - Ultrasónica (2001)

20 de 27 Los Piratas es una banda que descubrí en el 93 cuando era locutora de Los40 en Castellón (94.8 FM) mientras pinchaba por primera vez el tema 'Quiero hacerte gritar'. Luego llegaron himnos como 'Promesas que no valen nada', 'M', 'Mi coco', 'Te echaré de menos' con los que les declararé mi amor incondicional. Su disco ‘Ultrasónica’ me impactó desde la primera escucha. Un trabajo sobresaliente en el que mostraban su evolución y experimentación con nuevos sonidos y que me dio la oportunidad de conocer a un montón de 'fieles', recorrer el país entero para verles una treintena de veces y vivir los mejores años de mi juventud. Uno de los grandes discos del pop nacional que además incluye mi canción favorita de la banda: ‘El equilibrio es imposible’.

Foto: © Blanco y Negro Music

Edu Naranjo (locutor de LOS40 Classic): VV.AA - Blanco y Negro Mix

21 de 27 El disco que ha marcado mi vida en este caso es un álbum recopilatorio de mezclas: Blanco Y Negro Mix. Hay varios motivos por el cual es importante para mí: fue el primer vinilo propio que tuve, el elaborador del ‘Mix’ de inicio, Quique Tejada, era uno de los realizadores de álbumes de mezclas referentes de la época en los primeros 90s y además RadioDJ, y para un chaval entonces como yo un ejemplo en fijarse para perseguir el sueño de intentar llegar a dedicarse a ello; además el ‘Mix’ es considerado como uno de los mejores de su carrera artística a nivel de efectos e ingenio. También he de destacar el tracklist de temas incluidos en él muy destacados para la historia de la música de baile de los 90s: Think About the Way (ICE MC), Doop (DOOP), The Real Thing (2UNLIMITED), Waterfall (ATLANTIC OCEAN) o Eins, Zwei, Polizei (MO-DO). Como anécdota, recuerdo escucharlo de principio a fin decenas de tardes de sábado en casa (casi medio año sin parar!) y grabar copias de él en cinta (a tiempo real!) a un montón de compañeros de clase que me pidieron.

Foto: © DGC Records

Mónica Ordóñez (locutora de LOS40 Classic): Nirvana - Nevermind

22 de 27 Ahora que voy a ser madre, he escogido un disco de mi vida que ha vuelto con mucha fuerza últimamente, y es el del famoso del bebé en la portada junto al anzuelo de un dólar. Entonces, ni siquiera había empezado a trabajar en la radio (lo haría poco después en el instituto), pero grupos como el de Kurt Cobain eran para mí todo un referente. Cuando fue publicado el segundo disco de la banda de grunge, muchos adolescentes de todo el mundo caímos rendidos a los pies de esta corriente rebelde que nos cambiaría para siempre en nuestra forma de vestir o ver la vida, y con la que nos aprendimos muchas letras en inglés que escuchábamos encerrados en nuestra habitación a todo volumen. Un imprescindible ‘Classic’ para mí, ¡sin duda!

Foto: © Parlophone

Juan Pablo Jiménez (presentador de 40RPM en LOS40 Classic): The Beatles - Rubber soul

23 de 27 Si tengo que pensar en un disco de mi vida, seguro que es uno de The Beatles. Son los que pusieron banda sonora a los muchos viajes en familia por carretera siendo un chaval, así que, además de ser la música de unos años que recuerdo con mucho cariño, es también un nexo importante con mis padres y hermanos. Y como hay que mojarse, voy a destacar Rubber Soul.

Foto: © Columbia Records

Andrea Sánchez (presentadora de Morning Box en LOS40 Classic): Celine Dion - Falling into you

24 de 27 Hay tantos discos que han marcado mi vida que realmente me resulta complicado elegir uno, porque la vida de una persona es variable y por lo tanto la música que habita en ella puede resultar ecléctica. No en vano, teniendo que elegir un álbum, me voy a remontar al año 1996, justamente tenía 13 años. Iniciada la adolescencia, comenzaba a descubrir nuevas cosas. Precisamente, por aquel entonces, mi prima Mayte que era bastante más mayor que yo ponía en su minicadena a una mujer de voz dulce, aterciopelada, con unos agudos de infarto y una capacidad vocal que quitaba el hipo. Yo no sabía quien era hasta que pregunté por su nombre, seguramente cuando escuché en varias ocasiones 'It's all coming back to me now', un tema que era como una montaña rusa, despertando una sensibilidad en ti especial y llevándote a la cima de un acantilado. Posiblemente, este fue el álbum que consolidó a la gran Céline Dion en la música mundial y con el que comenzó a gestarse su perfil como diva. El álbum en cuestión se llama 'Falling into you', el cuarto álbum de estudio de la cantante canadiense, que supuso un revulsivo en su propia carrera y el preludio de un viaje meteórico hacia el estrellato.

Portada de 'Meddle' de Pink Floyd (1971) / EMI / Foto: © Portada de 'Meddle'

David G. Maciejewski (redactor LOS40.com) Pink Floyd – Meddle

25 de 27 Quizás sea por la combinación de rock experimental con efectos de sonido que derivan del psicodélico o por el descomunal amalgama de géneros musicales de más de 20 minutos que supone Echoes, pero Meddle es, para mí, una de las obras maestras de Pink Floyd, un álbum perfecto que ya vaticinaba lo que vendría dos años después en The Dark Side of the Moon. En el momento en que lo escuché se convirtió en uno de mis discos de cabecera. Una herramienta ideal para dejar la mente en blanco y viajar a esa dimensión cósmica de la que parecen brotar los inconfundibles ecos musicales de Roger Waters y su banda.

Foto: © Reprise Records

Bruno Sokolowicz (locutor de LOS40 Classic): Neil Young - Harvest

26 de 27 En 1972 nos coordinamos para nacer "Harvest" de Neil Young y yo. Lo sé, la cosecha del 72 es abundante en buenas piezas. El disco del canadiense me ha acompañado desde pequeño. Nunca me cansa. Siempre me reconforta. El último minuto orquestal de "A Man Needs a Maid" me da alas. "Heart of Gold" me ilumina el corazón. "Alabama" (crítica al racismo) me reafirma en mis convicciones. La vida es cambio. Lo invisible es poderoso. Este es mi disco favorito, si no te gusta, tengo otros.

Foto: © Sony BMG

Adriano Moreno (redactor de LOS40.com): El Canto del Loco - Estados de ánimo

27 de 27 Han pasado muchos artistas y muchas canciones por mi vida y, aunque El Canto del Loco no fue determinante para formar mi gusto musical, su álbum Estados de ánimo (2013) sí que llegó en un momento de cambio. Época de instituto, nuevas amistades, primeras salidas nocturnas... experiencias de un adolescente más con sus dudas, preocupaciones y deseos que necesitaba una banda sonora de acompañamiento y Volver a disfrutar, Ya nada volverá a ser como antes y Una foto en blanco y negro fueron algunos de los temas de Estados de ánimo que sonaron mientras empezaba a conocerme y a soñar despierto.

Siempre hay una primera vez para todo. Para los besos, para las lágrimas, para el amor, para la vocación, para los corazones rotos... y por supuesto también para la música. A veces no fue el primero que escuchamos pero definitivamente sí hubo un álbum que nos marcó para siempre. En este Día de la Música queremos rendir homenaje a esos discos que cambiaron nuestras vidas.

Y lo hacemos de la única manera que sabemos hacerlo: desde el corazón. Nuestra relación con esos artistas, con sus canciones o con las que llegaron después y en las que se notaba su influencia ya nunca volvería a ser igual. Locutores y redactores de LOS40 tienen estos discos grabados a fuego en su alma. ¿Está el tuyo entre ellos?

¡Feliz Día de la Música!

MÁS SOBRE:
Estopa  •   Duncan Dhu  •   Red Hot Chili Peppers  •   La Oreja de Van Gogh  •   Ed Sheeran  •   UPA Dance  •   Jonas Brothers  •   Backstreet Boys  •   The Beatles  •   Los Piratas  •   Michael Jackson  •   Shakira  •   Radio Futura  •   Adele  •   Fatboy Slim  •   Paul Van Dyk  •   Nirvana  •   Celine Dion  •   Día de la Música  •   Neil Young  •   Discos música  •   Industria discográfica  •   Música  •  
imagen_icono_desplegar imagen_icono_desplegar

icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

  • Anda Ya: El Podcast

    EL PODCAST (martes 21/09/21)

  • No paramos y no queremos parar

    Iñaki Domínguez

  • Hoy en los40

    Así vivió emocionantes horas previas al lanzamiento de ‘Bellodrama’. Despedimos marzo con todas estas novedades musicales. Cuando Kim Petras y Villano Antillano abrieron la industria musical para las mujeres trans. Aitana explica a Ibai el significado de Los Ángeles. Bebe Rexha desvela el tracklist de 'Bebe'. Estrenos de cine.

  • Ver más podcast

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad