Anna María Sieklucka (i) y Michele Morrone (d) en el cartel promocional de '365 Dni' / TVN / Foto © Cartel promocional

365 Días (2020)

1 de 17 Una de las joyas de la corona que además puede encontrarse en Netflix. Escenas subidas de tono, secuencias explícitas y algún que otro desvarío hardcore hacen de esta cinta polaca una de las más polémicas de la plataforma. En Polonia causó un gran revuelo. En España ya la hemos catalogado como la 50 Sombras de Grey de Europa del Este. 365 Días cuenta la historia de Laura (Anna Maria Sieklucka), una directora de ventas polaca que viaja a Sicilia por trabajo. Allí conoce a Massimo (Michele Morone), un joven atractivo y viril que resulta ser un miembro de la mafia siciliana.

Cartel promocional de 'Cuentos inmorales' / Argos Films / Syn-Frank Enterprises / Foto: © Cartel promocional

Cuentos inmorales (1974)

2 de 17 Cualquier exceso de 365 Dni queda opacado por esta producción francesa también dirigida por un polaco, Walerian Borowczyk. Cuentos inmorales es un compendio de cuatro historias –cinco en algunas ediciones– eróticas en las que el director da rienda suelta a sus deseos e inquietudes sexuales. Incesto, pérdida de la virginidad, masturbación y dominación protagonizan cada uno de los episodios, todos dominados por una hermosa puesta en escena y plasticidad.

Póster promcional de 'La vida de Adèle' con Adèle Exarchopoulos (i) y Léa Seydoux (d) / Wild Bunch, Quat'sous Films, France 2 Cinema, Scope Pictures, Vértigo Films, RTBF (Télévision Belge), Canal+, Ciné+ / Foto: © Cartel promocional

La vida de Adèle (2013)

3 de 17 La relación lésbica entre dos jóvenes veinteañeras, encarnadas por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux, le sirvió al director Abdellatif Kechiche para crear un hermoso retrato de las relaciones sentimentales lésbicas y dar visibilidad al colectivo LGTBI. Contiene algunas de las escenas de cama más atrevidas que se hayan visto en el cine en mucho tiempo.

Fotograma de la pelúcula Ken Park / Gamma-Rapho vía Getty Images / Foto: © Eric Vandeville

Ken Park (2002)

4 de 17 Un grupo de tres jóvenes (dos chicos y una chica) que se conocen de toda la vida y viven en el seno de una familia de clase media en California experimentan con numerosos juegos eróticos durante su tiempo libre. La película, que fue nominada a la Espiga de Oro en el festival de Valladolid, contiene abundantes secuencias de sexo, algunas bastante explícitas. Está dirigida por el siempre polémico Larry Clarke y el famoso director de fotografía Edward Lachman.

Cartel promocional en alemán de 'Love' / RT Features, Rectangle Productions, Wild Bunch / Foto: © Cartel promocional alemán

Love (2015)

5 de 17 A Gaspar Noé siempre se le ha conocido por ser uno de los directores más rompedores y atrevidos de nuestra época. No se corta un pelo en mostrar todo lo que tenga que mostrar, y Love es quizás el mejor ejemplo de ello: un triángulo amoroso es la excusa perfecta para rodar una eléctrica película de excesos centrada en una pareja, Murphy (Karl Glusman) y Electra (Aomi Muyock), que da rienda suelta a sus pasiones durante dos intensos y salvajes años.

Eiko Matsuda (i) y Tatsuya Fuji (d) en un póster de la película de 1976 / LMPC vía Getty Images / Foto: © Cartel promocional

El imperio de los sentidos (1976)

6 de 17 Para muchos es el paradigma del cine erótico mundial. Rondaba 1976 cuando el cineasta japonés Nagisa Oshima se atrevió a romper todos los tabúes con una película erótica completamente explícita –la escena del huevo es quizás de las más famosas de este siempre polémico tópico– que dio la vuelta al mundo hasta convertirse en una cinta de culto. La película está basada en la historia real de una pareja adicta al sexo que necesitaba del dolor –cada vez más intenso– para sentir placer. Hasta que uno de los dos acabó asfixiado por el otro en uno de sus juegos.

Raphael Barker, Paul Dawson, PJ DeBoy, Lindsey Beamish, Peter Stickles, Jay Branney, John Cameron y Sook-Yin Lee en una imagen promocional de 'Shortbus' / WireImage vía Getty Images / Foto: © J. Vespa

Shortbus (2006)

7 de 17 Un club polisexual, un grupo de amigos e historias que hablan sobre la homosexualidad o la represión emocional y erótica. Shortbus fue un chute de adrenalina para el cine independiente, y una muestra de cómo se puede hacer cine erótico sin caer en desmanes pornográficos o abusar de escenas subidas de tono completamente innecesarias.

Margo Stilley (i, de espaldas) y Kieran O'Brien en el póster promocional de 'Nueve canciones' / Revolution Films / Foto: © Cartel promocional

Nueve canciones (2004)

8 de 17 Michael Winterbottom consiguió con Nueve canciones firmar una de las películas eróticas más famosa de la década. La protagonizaron Margot Stilley y Kieran O'Brien, una pareja que se enamora fugazmente durante un viaje de ella, estudiante estadounidense, a Londres. Música rock, sexo y reflexiones sobre las relaciones humanas se combinan en este poético filme cargado de escenas muy picantes.

Michael Pitt (i) y Eva Green (d) en un póster promocional de 'Soñadores' / Recorded Picture Company (RPC), Peninsula Films, Fiction Films / Foto: © Cartel promocional

Soñadores (2003)

9 de 17 Dos hermanos, Isabelle (Eva Green) y Theo (Louis Garrel), conocen a un estudiante norteamericano, Matthew (Michael Pitt), con quien entablan una estrecha relación de amistad que acaba derivando en una serie de encuentros de experimentación psicológica y sexual, pero siempre con unas normas y limitaciones preestablecidas. Es una de las películas más famosas de Bernardo Bertolucci, director de Novecento y El último tango en París (esta última también paradigma del cine erótico). Más allá de su alta carga sexual, contiene un poderoso mensaje político y revolucionario, propio del pensamiento marxista de su director.

Escena en blanco y negro (la original es a color) de 'La bella mentirosa' de Jacques Rivette / Getty Images / Foto: © Michael Ochs Archives

La Bella Mentirosa (1991)

10 de 17 Quizás no es muy conocida por el público mainstream, pero esta obra maestra de Jacques Rivette combina erotismo y pintura como nunca antes se había visto. La película dura cuatro horas y es extremadamente difícil de encontrar en España, pero quien tenga oportunidad de enfrentarse a ella saldrá gratificado. La historia trata sobre un famoso pintor que vive aislado de todo y todos y busca a una musa para pintar su último gran cuadro, al que ha titulado La bella mentirosa.

Imagen promocional de 'Showgirls' / Carolco Films / Foto: © Cartel promocional

Showgirls (1995)

11 de 17 Esta película de Paul Verhoeven sobre un grupo de bailarinas de striptease fue injustamente vapuleada en su época, llegando a pasar por los premios Razzie, lo anti-Óscar. Pero para quienes supieron apreciar el mensaje de su historia de sueños, éxitos y fracasos, Showgirls ha pasado a ser una película de culto. La protagonizaron Elisabeth Berkley (Un domingo cualquiera) y Kyle McLachlan (Twin Peaks).

Juliette Binoche (i) y Jeremy Irons (d) en el cartel de 'Herida' / Film4 Productions / Studiocanal / Canal+ / Foto: © Cartel promocional

Herida (1992)

12 de 17 Una explosión dramática protagonizada por Juliette Binoche y Jeremy Irons. Herida está dirigida por un cineasta del que difícilmente se esperaba una película de tan alto voltaje: Louis Malle, autor de El fuego fatuo y Los amantes y uno de los grandes disidentes de la nouvelle vague francesa. Cuenta el peligroso romance entre un hombre maduro y la prometida de su hijo.

Nicole Kidman (i) y Tom Cruise (d) en el cartel promocional de 'Eyes Wide Shut' / Warner Bros. / Foto: © Cartel promocional

Eyes Wide Shut (1999)

13 de 17 Obra maestra de Stanley Kubrick que sigue las desventuras nocturnas del médico William Harford, un hombre que por cuestiones del destino se ve envuelto en una turbia relación con una secta que organiza rituales satánicos y orgías hedonistas, lo que pone en peligro tanto su vida como la de sus seres queridos. Protagonizada por la expareja formada por Tom Cruise y Nicole Kidman. Última película del genio creador de 2001: Una odisea del espacio, El resplandor y La naranja mecánica.

Stacy Martin en el cartel promocional de 'Nymphomaniac' / Zentropa Productions / Foto: © Cartel promocional

Nymphomaniac, vol. I y II (2013)

14 de 17 Lars von Trier exploró las vicisitudes sexuales de una ninfómana que necesita de experiencias cada vez más fuertes para sentir placer. Existen dos versiones: una con cortes y otra sin censuras. Esta última incluye algunas escenas muy explícitas que sacaron los colores a más de uno. Protagonizada por Charlotte Gainsbourg (Anticristo), Stacy Martin (Todo el dinero del mundo) y Shia LaBeouf (Transformers).

Imagen promocional de 'Shame' / Film4 Productions / See-Saw Films / Foto: © Cartel promocional

Shame (2011)

15 de 17 Steve McQueen analizó la frustración y vacío interior con la que podría ser la contraparte de Nymphomaniac: un hombre adicto al sexo que no puede parar de acostarse con todas las mujeres que encuentra. Su necesidad de experimentar situaciones límite lo lleva al agotamiento psicológico. Charlize Theron bromeó con el paquete de Michael Fassbender: dijo que después de verle literalmente todo en Shame le costó mirarle a los ojos cuando trabajaron en Prometheus.

James Spader y Holly Hunter en el cartel promocional de 'Crash' / Alliance Communications Corporation / Recorded Picture Company (RPC) / The Movie Network (TMN) / Téléfilm Canada / Foto: © Cartel promocional

Crash (1996)

16 de 17 Cuando lo truculento y lo macabro se convierte en erótico. David Cronenberg es un experto en convertir elementos repelentes en atractivos. Hay cierto morbo en esos personajes desequilibrados, cojos, drogadictos y obsesivos. El director nos adentra en un turbio mundo de voyeurismo del que no podemos escapar. Además, la escena con Deborah Kara Unger y James Spader es una de las más atrevidas de toda la película. Un clásico imprescindible que, por cierto, este 2021 llega reeditado en 4K.

Natalia de Molina (i) y Greta Fernández (d) en el cartel promocional de 'Elisa y Marcela' / Netflix / Foto: © Imagen promocional

Elisa y Marcela

17 de 17 Drama lésbico dirigido por Isabel Coixet que presenta la relación amorosa de dos mujeres, Elisa y Marcela, quienes se enamoran mientras trabajan en un colegio. Estamos en 1885, en un país marcado por los prejuicios homosexuales y con una férrea moral católica, por lo que ambas deben mantener su relación en secreto. Una historia sensual con un fuerte componente erótico protagonizada por Natalia de Molina (Adiós) y Greta Fernández (La hija de un ladrón).

Si eres fan de la literatura erótica de 50 Sombras de Grey y sus adaptaciones cinematográficas y no has tardado ni un dia en lanzarte a ver 365 Dni, la controvertida y exitosa película de Netflix para la que la compañía ya prepara su secuela, seguro que esta serie de películas de alto voltaje sexual te va a encantar. Ojo: os aseguramos que no todas ellas han pasado la censura en algunos países.


icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad