Jedet: “A Lindsay Lohan, Nicole Richie y Mary-Kate Olsen las admiro, pero no me gustaría ser como ellas”

En ‘Efecto mariposa’ ahonda en las dificultades que se ha encontrado por ser diferente

Jedet

Jedet cuenta su historia en 'Efecto mariposa'. / Pablo Cuadra/Getty Images

Efecto mariposa es el libro que Jedet ha publicado con PlanB y que podríamos entender como una especie de biografía extraña. No es un libro cualquiera, es un ejercicio de honestidad cruda y real que nos ofrece un vistazo general a la vida de esta mujer trans que reivindica su condición y que no elude la problemática a la que ha tenido que enfrentarse por ser como es.

A través de reflexiones, anécdotas, entrevistas y textos varios, muestra una vulnerabilidad que suele esconder tras esa fachada de mujer fuerte y segura. Su camino no ha sido fácil y aunque ahora la aplauden por su trabajo en Veneno, la serie de Los Javis, se ha encontrado con muchas críticas.

Desde su época de desfase con sexo y drogas en Granada hasta su llegada a Madrid y su comienzo laboral y personal hacia ser quién es hoy en día, va desvelando lo que ha sentido en cada momento. Y no, no podemos decir que su vida haya sido envidiable.

Nos ha dado algunas claves más vía mail. Ha contestado a una entrevista en la que ha evitado preguntas sobre la serie que está rodando, sobre J.K. Rowling o Pablo Alborán.

Compartir tu vulnerabilidad, tus contradicciones, tus pensamientos más profundos, me parece de una valentía tremenda, ¿te sientes así, valiente?

Intento no pensar en que he publicado un libro con ese contenido porque si no, sí que me da algo de pudor.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de JEDET (@lajedet) el

Después de leer tu libro no me queda claro si eres una persona tierna o una persona borde, ¿qué crees que te define mejor?

Soy una cachorrita con piel de zorra.

En la introducción vienes a decir que con este libro pretendes follar con el lector y luego ‘si te he visto no me acuerdo’. Algunos dirán que un poco frío, ¿no?

No me lo planteo. Me da igual lo que digan los demás, la verdad.

Dices que la promiscuidad te hacía sentir poderosa y te subía la autoestima: ¿El sexo te ha ayudado a resolver alguno de tus conflictos internos?

No. Si estás rota nadie va a arreglarte, tienes que coger las riendas y solucionar esos conflictos por ti misma.

Hablas de bulimia y dices que tus referentes en este sentido fueron Lindsay Lohan, Nicole Richie y Mary-Kate Olsen, ¿qué piensas ahora de ellas?

Las amo, me parecen icónicas y las admiro, pero no me gustaría ser como ellas.

En el libro mencionas una entrevista con Miley Cyrus en la que se definía como género fluido, ¿qué supuso para ti?

Leerla me hizo ver que no estaba sola, que cuestionarme el género era algo normal.

Hablando de referentes, Winona Ryder fue el tuyo para robar… ¿el verla en un estrado no tendría que haberte disuadido?

Digamos que me atraía el peligro. Era otra época. Aunque sólo robé dos veces en plena edad del pavo y, la verdad, es que no era para mí.

¿Cuál es el mayor problema que has tenido en la industria por tu condición/identidad sexual?

No ser tomada igual de en serio que una compañera cisgénero heterosexual. Ellas, por ejemplo, lo tiene más fácil para trabajar todo el año o para acceder a ciertos contratos con marcas o papeles. De mí se suelen acordar simplemente para el Orgullo.

Jedet en el Mado 2020. / Oscar Gonzalez/NurPhoto via Getty Images

¿Has notado falta de referentes LGTBi en la música?

Sí. Hay referentes homosexuales, pero no trans.

¿Has sentido discriminación alguna vez en la música por tu identidad?

Sí. Luché mucho para que no solamente me contrataron en sitios LGTB.

¿A qué se tienen que enfrentar un artista LGTBi que uno cishetero, no?

Es más difícil que suenen en la radio, que te ofrezcan un contrato discográfico, que te llamen de un festival que no sea LGTBi para tocar…

Al final, me da la sensación de que el mensaje es ‘quiérete a ti misma para poder querer a los demás’, ¿en qué punto estás?

Puedes querer a los demás y no quererte a ti misma. Quiérete a ti misma. Quiérete a ti misma para poder vivir en paz contigo y disfrutar del camino. Ese es el mensaje.

FRAGMENTOS DE 'EFECTO MARIPOSA'

  • “Nos han educado de una forma muy tóxica y debemos deconstruirnos para volver a construirnos con unas bases diferentes, unas que partan de la libertad y el respeto”.
  • “He pasado años experimentando con mi género y lo he disfrutado, sigo pensando y defendiendo que el género no binario existe, que la ropa no tiene género, que el maquillaje tampoco y que cada persona debe construirse a sí misma según sus necesidades”.
  • “Es cierto que cada vez hay más concienciación, pero aún queda mucho por hacer, si no, no seguiríamos luchando por tener los mismos derechos que las personas cis y no nos seguirían asesinando”.
  • “La promiscuidad te hacía sentir poderosa y te subía la autoestima”.
  • “No hay trabajo que pueda pagar el dolor, la angustia, la impaciencia, el trauma de mirarme al espejo, las recuperaciones de las cirugías, el dineral que nos sacan los cirujanos aprovechándose de nuestra disforia...”
  • “A medida que fui creciendo me obsesioné con las que para mí eran mujeres fuertes, como Xena, Buffy, Lara Croft, los Ángeles de Charlie... Soñaba con ser como ellas o con que fuesen mis amigas. Pero eso tampoco sucedió. Acabé escogiendo modelos que seguir más problemáticos, a los que sí conseguiría parecerme”.
  • “La primera vez que me introduje los dedos hasta el final de la garganta intentando que por mi tráquea subiese el atracón de patatas fritas que me había metido veinte minutos antes fue a los catorce años, persiguiendo el sueño americano y la talla 0. El motor que me inspiró para hacerlo tenía nombres y apellidos: Lindsay Lohan, Nicole Richie y Mary-Kate Olsen”.
  • “Estoy cansada de cobardes o de personas que quieren usarme para superar su dolor, experimentar o averiguar si les gustan las chicas como yo”.
  • “Por la calle, mientras caminaba y me cruzaba con la gente, pensaba en que nadie veía a una chica al cruzarse conmigo, veían a un chico, a un 'travelo' como mucho, y me dio un ataque de ansiedad”.
  • “Cuando decidí iniciar mi remplazamiento hormonal en abril de 2019, comencé a apoyarme en mis conocidas trans. Me veía completamente perdida en muchos aspectos y sentía que ellas podrían ayudarme, puesto que muchas habían pasado por lo mismo que yo”.
  • “Estoy viviendo mi propia transición y no te estoy preguntando qué te parece mi decisión sobre tomar estrógenos, operarme la nariz o hacerme un trasplante capilar, ni quiero tu opinión sobre si debería o no tener tetras o vagina. Cada persona es diferente y debe vivir su experiencia por su cuenta”.
  • “Muchos han asegurado en internet que empecé con mi transición para conseguir el papel de la Veneno en la serie de los Javis. No me enfadó leer eso, pero me dio pena que exista tanta transfobia e ignorancia”.
  • “Ser trans es una identidad. No hay una guía para ser trans. Repito: hay trans que no se hormonan, hay trans que no se operan, y no por ello son menos trans. Cada unan tiene unas necesidades, cada una desea ver una cosa en el espejo y es muy importante no compararse con nadie porque cada transición es única”.
  • “No he nacido con un cuerpo equivocado, como dicen. Yo he nacido en el cuerpo de una mujer trans”.
  • “Quizás la clave esté en entender que el cuerpo es una carcasa, que hay muchos tipos de mujeres y de hombres, sean cisgénero o trans, y que puede darse el caso en el que no te importe que se dirijan a ti en masculino o femenino (aunque en mi caso quiere que lo hagan en femennino), porque tú sabes perfectamente quién eres, y explicar costantemente a la sociedad lo que eres y educarla resulta agotador, aunque sea necesario”.

icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

  • Anda Ya: El Podcast

    EL PODCAST (martes 21/09/21)

  • No paramos y no queremos parar

    Iñaki Domínguez

  • Hoy en los40

    La entrevista de María Becerra en LOS40 Global Show por ‘Te cura’. Adelanto del nuevo single de Aitana, ‘Las Babys’. El look de Bad Bunny en el Gran Premio de Mónacoen Montecarlo. Entrevista de Paulina Rubio en LOS40.com por ‘No es mi culpa’. Concurso de LOS40 Dance para el Dreambeach 2023.

  • Ver más podcast

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad