2 de 25 El diseñador japonés que demostró que los diseños orientales también tenían cabida en el mundo occidental moría el pasado 4 de octubre víctima del coronavirus. Conquistó París y aunque hace muchos años que vendió su marca, entró a formar parte de la historia de la moda.
3 de 25 En plena pandemia, la despedida de Maradona se volvió multitudinaria en su Argentina natal. El que fuera uno de los futbolistas más emblemáticos perdía la vida en circunstancias que todavía se están analizando y que apuntan a negligencia de la gente que tenía que cuidarlo. Su vida de excesos hizo que muchos criticaron su despedida como si fuera un héroe nacional. Pero lo cierto es que el mundo del deporte perdió a una de sus leyendas.
4 de 25 El pasado 31 de octubre el James Bond más legendario moría en su casa de Bahamas mientras dormía a causa de una insuficiencia respiratoria, vejez y neumonía. O eso es lo que ponía en el informe de su muerte a los 90 años de edad. Sus cenizas le devolvieron a casa, a Escocia.
5 de 25 El mundo del deporte quedó consternado al conocer que Michael Robinson, el deportista y comentarista inglés que se instaló en nuestro país, perdía su batalla contra el cáncer el pasado abril. El mundo del fútbol en concreto, y del deporte en general, mostraron su pesar y hasta Leiva le mencionó en una de su canción del confinamiento.
7 de 25 Tenemos que hablar una vez más de cáncer para referirnos a la muerte de Eddie Van Halen, para muchos uno de los guitarristas más destacados de la historia del rock. Cofundador de Van Halen, se convirtió en un icono del rock de los 70 y los 80. “No puedo creer que tenga que escribir esto, pero mi padre, Edward Lodewijk Van Halen, ha perdido esta mañana su larga y dura batalla contra el cáncer. Fue el mejor padre que pude pedir. Cada momento que he compartido con él dentro y fuera del escenario fue un regalo. Mi corazón está roto y no creo que nunca me recupere por completo de esta pérdida. Te quiero mucho, papá”, escribió en redes su hijo Wolfgang.
8 de 25 Un accidente cerebrovascular acabó con la vida de Quino el pasado 30 de septiembre. Mafalda, esa niña respondona y sabia que nos ha dejado tantas frases vitales, se quedaba huérfana igual que todos los que han disfrutado durante años de las tiras cómicas del ilustrador más traducido en español.
9 de 25 Otro DJ que se suma a la lista de artistas que optan por el suicidio. En su caso recurrió a una sobredosis, a primeros de septiembre, tres días antes de tener que enfrentarse a un juicio en el que se le acusaba de agresión sexual. Una muerte rodeada de sucesos turbios que se acabó con la vida de un hombre de 49 años y una trayectoria de éxitos en la música dance.
10 de 25 "Me tomaré un tiempo para estar con mis hijos, que han perdido a su madre, así que perdónenme de antemano si no tienen noticias nuestras por un tiempo". Este era el mensaje que dejaba en redes John Travolta tras fallecer su mujer, Kelly Preston, que había mantenido una lucha contra el cáncer que no había trascendido públicamente. Finalmente moría en su casa, el pasado mes de julio a sus 57 años.
Foto: © Instagram Jotamayúscula
11 de 25 Uno de los padres del rap en España que formó parte del mítico El club de los poetas violentos, moría en septiembre a causa de un infarto. Siempre fue defensor del género y se preocupó por su divulgación en nuestro país. No faltaron palabras de despedida de parte de los representantes del género.
12 de 25 La actriz de Glee salió un buen día del pasado verano a navegar con su hijo de cuatro años a un lago y no salió de allí. Cuando los que le habían alquilado el bote localizaron al niño solo se emprendió una búsqueda que duró varios días. Finalmente se encontró su cuerpo sin vida. Se ahogó, pero antes salvó a su hijo. Una tragedia que tuvo en vilo a muchos famosos como Demi Lovato que mostraron su tristeza por lo ocurrido a través de las redes.
16 de 25 Tan solo dos días después de conocer el fallecimiento de Pau Donés, llegaba la noticia de la muerte de Rosa María Sardá, también a causa del cáncer. Al igual que el cantante de Jarabe de Palo, habló con Jordi Évole de su enfermedad. “El cáncer es invencible, no es una lucha, es una cuestión de que los que se ocupan tengan más o menos tino al programar unas ciertas medicaciones o lo que sea, pero no se trata de un match de a ver quién gana, porque el cáncer siempre gana”, dijo la actriz que nos dejaba con 78 años.
17 de 25 Él mismo se autodenominaba como uno de los artífices del rock and roll y, lo cierto, es que aportó mucho a este género en sus inicios. Buena prueba son Tutti Frutti o Long Tall Sally, dos temas que forman parte del listado de imprescindibles para conocer la historia. Tuvo una de esas vidas que crean mitos. Fue gay, luego bisexual e, incluso, tuvo su etapa onmisexual. Todo eso antes de ser predicador tras sobrevivir a la avería en el motor de un avión. Una vida de excesos que se alargó durante 89 años pero que llegó a su fin en este 2020.
18 de 25 El rapero británico ha sido una de las muchas víctimas del coronavirus. Ingresó en un hospital en abril y en mayo moría a los 47 años a causa de una neumonía derivada por el covid-19. "Con mucha tristeza tenemos que informar el fallecimiento de Ben Chijioke (el nombre real de Ty). Amigos cercanos, familiares y fans están devastados por su muerte", anunciaron en sus redes.
19 de 25 En el libro de oro de la canción de autor de nuestro país uno de los nombres que aparece con mayúsculas es el de Luis Eduardo Aute que este 2020 moría a sus 76 años en un hospital madrileño. Un artista que se ganó el respeto de sus colegas y que se había retirado de los escenarios tras sufrir un grave infarto en 2016 que le dejó dos meses en coma. Dos años después, muchos amigos como Víctor Manuel, Jorge Drexler, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, o Joaquín Sabina le rindieron homenaje cuando todavía estaba presente para disfrutarlo.
20 de 25 “Queridos amigos ... os comunico que mi madre Lucía Bosé acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios”. Con esas palabras, Miguel Bosé confirmaba el 23 de marzo que su madre había fallecido en Segovia tras pasar tres días hospitalizada por una neumonía. La mujer del pelo azul moría a sus 89 años.
21 de 25 “Con gran tristeza, mis hermanos y yo anunciamos que Kirk Douglas nos dejó hoy a la edad de 103 años. Para el mundo, él era una leyenda, un actor en la edad de oro del cine (...) pero para mí y mis hermanos, Joel y Peter, él era solo un padre”. Con esas palabras, Michael Douglas anunciaba el fallecimiento de su padre que tuvo una larga y prolífica vida. 92 películas en una carrera que se prolongó durante siete décadas. Para muchos será para siempre Espartaco.
22 de 25 Una embolia se llevó la vida del director, guionista y productor, ganador de dos Goya e impulsor de la comedia surrealista. Moría en Madrid, el pasado febrero, a sus 72 años. No tuvo tiempo de conocer la pandemia que asoló el mundo poco después. Uno de los directores clave del cine español, dejó obras como Amanece, que no es poco (1989) que para muchos es una comedia cumbre de nuestro cine.
24 de 25 Rosalía, Malú o Alejandro Sanz fueron algunos de los que compartieron su pésame en redes por la muerte de Parrita, uno de los grandes de la rumba y la balada flamenca. Murió en el hospital tras sufrir un derrame cerebral.
25 de 25 Dos años de lucha contra el cáncer no tuvieron los resultados esperados y Carlos Ruiz Zafón moría el pasado junio en su casa de Los Ángeles, a sus 55 años. Nos dejó grandes obras como La sombra del viento, la novela en español más difundida tras el Quijote.