El próximo 10 de junio llega el primer eclipse solar del año y podrá verse desde España

El fenómeno se podrá apreciar mejor desde el norte del país

El jueves 10 de junio habrá un eclipse parcial de Sol. / Jongsun Lee

El verano está a punto de empezar y con las primeras ráfagas de calor este 2021 nos llega el primer eclipse solar del año. Se trata de un fenómeno parcial que tendrá lugar el próximo jueves 10 de junio y que, aunque será visible desde todo el hemisferio norte, desde España, será en Galicia desde donde mejor se podrá vislumbrar cómo la Luna se interpone en el camino de la luz del sol y la Tierra.

En la comunidad gallega el eclipse alcanzará una magnitud máxima (la fracción del diámetro solar que ocultará la Luna) del 20% en el extremo noroeste, mientras que en el interior de la península esta disminuirá hasta el 10% y en el sureste, las Islas Baleares y el archipiélago canario apenas llegará al 2%.

El fenómeno, según recoge el Instituto Geográfico Nacional (IGN), arrancará en A Coruña a las 10:49 de la mañana y terminará a las 12:43 horas, siendo entre las 11:39 y las 12:03 horas el momento en el que una mayor parte del Sol se encontrará cubierta por la sombra de Luna.

En Madrid, por su parte, el eclipse empezará a las 11:00 horas, llegará a su máximo a las 11:43:20 horas y finalmente acabará cuando el reloj marque, en hora peninsular, las 12:29 del mediodía; en Almería empezará a las 11:14 horas, llegará a su máximo a las 11:36 horas y finalizará a las 11:59 horas; en Palma de Mallorca se iniciará cuando sean las 11:29 horas, llegará a su máximo a las 11:52 horas y terminará a las 12:14 horas; y en Las Palmas de Gran Canaria se podrá empezar a observar a las 09:46 horas y finalizará a las 10:03, siendo a las 10:22 horas cuando se pueda ver en su punto máximo, que en este caso se tratará de una magnitud únicamente de 0,02.

Solo en Canadá, Groenlandia y el norte de Rusia la Luna ocultará en tan gran medida al Sol que se producirá lo que se conoce como eclipse anular. Este efecto hará que los ciudadanos de estas zonas del planeta puedan ver, durante unos instantes, cómo el sol se convierte en un anillo de fuego al tapar la sombra de la Luna toda su superficie central.

No se puede ni se debe observar a simple vista

El eclipse parcial del próximo jueves no será perceptible a simple vista, pues, tal y como ha explicado a RTVE.es el director del Planetario de Pamplona, incluso en zonas como en A Coruña, donde la magnitud del fenómeno será mayor, el astro seguirá manteniendo un 99% de su brillo, por lo que a la vista humana no notaremos el cambio.

Además, todos los expertos coinciden en recordar que los eclipses de Sol no deben mirarse directamente, pues, aunque la sobra de la luna tape parcialmente al Sol, los rayos siguen llegando con la misma fuerza que siempre y pueden dañarnos la vista con facilidad.

Desde el IGN recalcan que tampoco debe observarse el Sol a través de cámaras de vídeo o foto, prismáticos o telescopios que no estén específicamente diseñados para ello. Únicamente podrá mirarse directamente al astro utilizando las denominadas "gafas de eclipse" y si estas están homologadas por la Unión Europea y se encuentran en perfecto estado.

Ver el eclipse por proyección

Tanto el IGN como la NASA están recomendando a los ciudadanos que el próximo 10 de junio disfruten del eclipse utilizando el método de la proyección, es decir, viendo su reflejo sobre el suelo, un cartón o la pared.

Cómo ver el eclipse por proyección.

Cómo ver el eclipse por proyección. / IGN

Cómo ver el eclipse por proyección.

Cómo ver el eclipse por proyección. / IGN

¿Cómo conseguirlo? Es muy sencillo. Para crear un proyector que permita ver el eclipse lo más sencillo es utilizar dos cartulinas:

  1. Hacer un agujero a una de las cartulinas de unos cuantos milímetros (no hace falta que sea perfectamente circular)
  2. Colocarse de espaldas al Sol de manera que la luz pase por el agujero y aparezca reflejada en la otra que estará a unos tres palmos de distancia.

Además, también se puede proyectar la imagen del sol en una pared que esté en la sombra o en el techo obteniéndola con un espejo cubierto por un papel al que previamente se le haya realizado un agujero de entre 5 y 10 milímetros de diámetro.

No hay un eclipse de Sol total desde 1912

Aunque el último eclipse parcial de Sol que se pudo ver en España fue en el año 2005, en la Península Ibérica no se ha podido observar un eclipse de Sol total desde el año 1912 y en el archipiélago canario desde 1959.

Sin embargo, esto está muy cerca de cambiar. En el 12 de agosto de 2026, dentro de poco más de cinco años, podremos disfrutar desde gran parte del país de un eclipse total de Sol que podrá observarse en su máximo esplendor desde Guadalajara, Teruel, Valencia, Castellón, Tarragona, Baleares, Soria, Logroño, Burgos, Vitoria, Segovia, Valladolid, Palencia, Santander, Oviedo, León, Lugo y parte de A Coruña.

Después, el 2 de agosto del año 2027, se producirá otro eclipse total de Sol que se podrá observar como tal en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en la provincia de Cádiz y en parte de Málaga.

Carolina Martínez

Carolina Martínez

Periodista y SEO editorial en LOS40. Propongo estrategias y escribo sobre todo lo que mande la actualidad....

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo que más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "