La Casa del Caracol: maldiciones a medio gas y psicosis en la España rural

La cineasta Macarena Astorga debuta en el Festival de Málaga con este thriller psicológico con pinceladas de terror protagonizado por Javier Rey y Paz Vega

Javier Rey y Paz Vega se enfrentan a un oscuro secreto: ¿Qué esperar de ‘La casa del caracol’?

Javier Rey en una escena de 'La casa del caracol' / Filmax / Imagen promocional

Una de las grandes virtudes de La casa del caracol es que Macarena Astorga consigue crear una atmósfera propia. Nos creemos a esos personajes, probablemente gracias al buen trabajo de sus protagonistas, Javier Rey y Paz Vega, y a una dirección equilibrada, correcta sin llegar a ser arriesgada. Sin embargo, la cineasta adapta una novela y, por tanto, los matices de la literatura se diluyen en explicaciones ramplonas o en el tratamiento superficial de ciertos temas por los que el guion pasa muy de puntillas.

Sin haber leído el libro uno percibe que se trata de una adaptación, y eso lastra la narrativa, que en todo momento renquea, como si fuese a trompicones o a medio gas, forzando demasiado los giros de trama, no permitiendo profundizar más en la deriva psicológica de su protagonista. La casa del caracol juega más al 'plot twist' inesperado que a construir una red de trampas narrativas que nos hagan comprender poco a poco qué es lo que está ocurriendo. Todo sucede de golpe en un final extremo, tramposo, que tiene algo de tópico y efectista, y que al verlo uno tiene la sensación de haber sido saboteado por innumerables macguffins.

Probablemente sería una excelente serie de televisión, ya que la directora ha configurado a través de la fotografía y los personajes un universo inquietante y viciado marcado por el trastorno psicológico, la ansiedad y el miedo. Con un poco más de tiempo todo se sentiría más orgánico y realista. Lamentablemente, en menos de dos horas es muy difícil condensar tantas líneas argumentales, hilar bien mito y realidad, retratar los crípticos vericuetos creativos de su protagonista y, en resumen, sacar a flote una película que en su resultado final no merece más calificativo que el de "entretenida".

Lo mejor

  • Javier Rey y Paz Vega funcionan bien frente a la cámara. Ambos tienen un talento enorme.
  • La atmósfera. La directora Macarena Astorga crea un universo de pesadilla, en parte gracias a la fotografía de Valentín Álvarez y a la música de Karin Zielinski.

Lo peor

  • Algunos personajes son tan grotescos que caen en la autoparodia.
  • Los giros de trama son demasiado extremos y probablemente estén lastrados por el material original.
  • Trata de contar demasiadas cosas –mitos, leyendas, trastornos psicológicos, el oscuro pasado de algunos personajes– en muy poco tiempo. Habría funcionado mejor en formato serie o miniserie.

icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad