El sol, la lluvia o el viento, principales musas de Bob Dylan y The Beatles

Dylan es el artista que más veces menciona el 'tiempo' en sus letras. Los segundos en la lista son los de Liverpool

El icono de la música y las letras, Bob Dylan, en una imagen de 1986. / Aaron Rapoport/Corbis/Getty Images

Bob Dylan, uno de los músicos más influyentes de su generación, ha dedicado casi un tercio de sus composiciones al clima. Esta no es una afirmación arbitraria, sino el resultado de una exhaustiva investigación llevada a cabo por científicos británicos de cinco prestigiosas universidades. El resultado de su descubrimiento se hizo público el 7 de Julio de 2015: Dylan es el artista que más veces menciona el 'tiempo' en sus letras. Los segundos en la lista son The Beatles.

Bob Dylan, el Nobel del tiempo

163 de las 542 canciones de Bob Dylan hacen referencia al clima, casi una tercera parte. Sin necesidad de pensar mucho, rápidamente nos vienen a la mente unas cuantas solo por su título: Blowin' in the wind, A hard rain's a-gonna fall, Rainy day women, Hurricane, Stormy weather… Los investigadores sugieren que Dylan podría haber estado tan influenciado por el tiempo debido a que creció en un clima severo en el norte del estado de Minnesota.

A lo largo de toda su carrera, el Nobel de Literatura utiliza términos meteorológicos para describir sentimientos, tanto en su sentido literario como de forma poética o metafórica. Es especialmente proclive a incluir los vocablos ‘rain’ (lluvia) y ‘wind’ (viento). También encontramos con asiduidad ‘sun’ (sol), ‘sky’ (cielo), ‘cloud’ (nube), ‘storm’ (tormenta), ‘summer’ (verano) o ‘snow’ (nieve).

Por ejemplo, hay una frase muy famosa en su clásico de 1965 Subterranean homesick blues, que es un proverbio: “You don't need a weatherman to know which way the wind blows" (No necesitas a un hombre del tiempo para saber de qué manera sopla el viento).

Según la investigadora Sally Brown, de la Universidad de Southampton: “Nos quedamos sorprendidos por lo frecuentemente que la meteorología es transmitida en la música popular, bien como una simple analogía o como tema principal de una canción, como es el caso de Blowin’ in the wind de Dylan o Bus stop de los Hollies, en la que una pareja se enamora debajo de un paraguas”.

The Beatles: Buen día, sol y lluvia

Los científicos climatológicos de las universidades de Southampton, Oxford, Newcastle, Nottingham y Reading también descubrieron que, inmediatamente por detrás de Dylan, los que más mencionaban el tiempo eran The Beatles: 48 de las 308 canciones que escribieron o cantaron (un 16%) incluyen ‘good day’, ‘sunshine’ y ‘rain’.

‘Rain’ de John Lennon y Paul McCartney está inspirada en un viaje a Melbourne, tras el cual Lennon comentó “nunca había visto una lluvia así, excepto en Tahití”, y le llamó la atención que la “gente se queja del tiempo constantemente”. Otros temas de la banda inglesa ‘mojados’ por la lluvia son Across the Universe (Words are flowing out like endless rain into a paper cup), I am the Walrus (standing in the english rain) o Penny Lane (the fireman rushes in from the pouring rain).

OBERTAUERN AUSTRIA - MARCH 1965: The Beatles, retratados en Austria en 1965.

OBERTAUERN AUSTRIA - MARCH 1965: The Beatles, retratados en Austria en 1965. / Michael Ochs Archive/Getty Images

OBERTAUERN AUSTRIA - MARCH 1965: The Beatles, retratados en Austria en 1965.

OBERTAUERN AUSTRIA - MARCH 1965: The Beatles, retratados en Austria en 1965. / Michael Ochs Archive/Getty Images

George Harrison escribió Here comes the sun en Abril de 1969, "en la época en la que Apple era como el colegio y teníamos que ir y ser hombres de negocios: 'Firma esto y firma aquello'. Parecía como si el invierno en Inglaterra fuera para siempre, y cuando llegaba la primavera realmente lo apreciabas. Así que un día decidí tomarme el día libre e ir a casa de Eric Clapton. La perspectiva de no ver a todos esos gestores financieros bobos era maravillosa, y paseé por el jardín con una de las guitarras acústicas de Eric y escribí 'Here comes the sun'". Los científicos señalaron que ese mes de Abril de 1969 había tenido 189 horas de sol, un récord no sobrepasado hasta 1984.

Good day sunhine es otra de las canciones contabilizadas por los científicos. McCartney la tocó en directo para despertar a los miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional el 13 de Noviembre de 2005. Marcó un hito en la historia de la música: ser el primer artista que ofrecía un concierto para el espacio exterior.

Un efecto universal en la cultura musical

Ningún otro artista se ha inspirado tanto en el clima como Dylan o los Beatles, lo que significa que no hay un número tres, cuatro o cinco en la lista. Si bien hay otros autores que recurren al tiempo en su cancionero. Sin ir más lejos, John Denver reconocía que su principal musa era la naturaleza y Blur contó en su día cómo Shipping Forecast, un boletín radiofónico meteorológico, fue su fuente de inspiración para escribir This is a low de su álbum Parklife (1994). Asimismo, Taylor Swift, Bruce Springsteen o los Beach Boys aparecen en el estudio como compositores que se refieren al tiempo en sus temas.

Igualmente, los investigadores descubrieron que el sol, la lluvia y el viento son las referencias al tiempo más frecuentemente usadas. Sin embargo, la meteorología extrema, como tornados o ventiscas, raramente aparecen.

La mayoría de estos temas son sobre emociones, particularmente sobre enamoramientos y rupturas sentimentales. El estudio concluye: “Tomado en su conjunto, estos hallazgos sugieran que existe un efecto universal y sólido del tiempo en la cultura musical popular”.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "