La Oreja de Van Gogh: “Nos parece un privilegio estar al margen del ritmo de la industria”

Hablamos con el grupo sobre su versión de 'Blanca Navidad' para Amazon Music, su gira por Estados Unidos y sus planes de nuevo disco

La Oreja de Van Gogh actuando en el Palacio de la Cibeles / Foto cedida por Amazon Music

La Navidad ya está aquí. Los grandes comercios te invitan a comprar, las luces decoran las ciudades y los villancicos suenan en todos lados. Estos últimos generan dos tipos de sentimientos: o los adoras o los odias. Pero la cosa cambia cuando uno de los grupos más emblemáticos de la música en español los canta. Y es que La Oreja de Van Gogh es capaz de darle una vuelta a algunos de los clásicos navideños más escuchados.

Este año, sin ir más lejos, han lanzado una nueva versión de Blanca Navidad. El grupo ha apostado por darle un toque mucho más rock a este clásico navideño. De la mano de Amazon Music, los artistas han estado en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid presentando la canción. Lo han hecho rodeados de uno grupo privilegiado de fans, inaugurando la pista de patinaje sobre hielo que han puesto en el emblemático edificio.

Para que nos cuenten sus planes musicales, su gira por Estados Unidos y sus gustos por los villancicos navideños, los chicos de La Oreja han estado unos minutos charlando con nosotros.

Pregunta (P): Este año versionáis Blanca Navidad, ¿por qué este villancico y no otro?

Xabi: Hubo varios factores. Primero pensamos en los clásicos españoles. Había algunos muy chulos como Campana sobre campana, que ya tenemos una versión, o los Peces en el río. Pero luego pensamos que, como también sonamos en Latinoamérica, no teníamos que pensar en los que eran del folclore español. Buscamos un clásico de hoy, ayer y siempre. De aquí y de allí. Este clásico además tenía la letra ya adaptada al castellano. Como es tan de balada, se nos ocurrió que era perfecto hacer esta gamberrada. Salió esta versión.

Pablo: Sí, le dimos como ese toque rockero a lo Green Day, que nos gustaba mucho en aquella época. Y así ha quedado el resultado.

Leire en el showcase de Amazon Music

Leire en el showcase de Amazon Music / Foto cedida por Amazon Music

P: Habéis sacado varios villancicos en vuestra carrera, ¿qué tienen que os gustan?

Leire: Más que los villancicos es que siempre nos ha gustado tener un detalle de cara a la Navidad. Al principio empezó como una gamberrada y salió muy bien (Noche de Paz, 2009). Algo que era muy íntimo entre nosotros de hacer la gamberrada, de pronto lo estaban emitiendo en Antena 3. Nos quedamos sin saber qué había pasado. Decidimos, en la medida de lo posible, ir sacando un detalle en Navidad.

P: Nunca se sabe cuándo puedes marcarte un Mariah Carey y vivir de un villancico toda tu vida…

Xabier: Pero muchas veces lo hemos hecho porque se nos ha ocurrido una idea que nos apetecía hacer.

Pablo: De hecho, en muchas ocasiones no era ni un villancico, era una canción que era más propio del cancionero español que de la propia Navidad.

Sobre su gira por Estados Unidos

P: Acabáis de volver de vuestra gira por Estados Unidos, ¿qué tal ha sido la experiencia? ¿Qué ha sido tan especial esta vez?

Xabier: Muchas cosas. Es verdad que muchas de las ciudades ya las conocíamos, pero había otras que no las conocíamos. Sobre todo, ha sido muy especial el reencuentro con el público como era antes. Nos han transmitido eso que necesitamos con el público: esa conexión. Echando la vista atrás ha sido muy complicado. Es verdad que, a principio de año, cuando salíamos a tocar, nos hizo mucha ilusión. Pero ahora, con perspectiva, vemos que ha sido un año muy difícil. Sobre todo para la gente. Estaban todas las limitaciones lógicas, pero tenían que ser así. Ahora con perspectiva, cuando recuperas la experiencia de los conciertos, es una gozada. En Estados Unidos hemos vuelto a recuperar esas sensaciones de antes.

Leire: También está el hecho de que hemos podido volver a salir fuera de España. Nos parecía impensable. Toda esta gira estaba planeada para el año pasado, dentro de una normalidad, antes de la pandemia. De repente vemos que todas las fronteras se cierran, que tampoco hay una fecha clara de apertura. Nos vimos en ese avión y ni nos lo creíamos.

Pablo en el showcase de Amazon Music

Pablo en el showcase de Amazon Music / Foto cedida por Amazon Music

P: Además, con el disco recién sacado…

Pablo: Fue uno de tantos. Nos pilló a todo el mundo.

P: ¿Hubieseis esperado a sacarlo más tarde de saber que se iba a alargar tanto la pandemia?

Leire: De hecho, el disco se terminó de grabar en enero y nuestro plan de marketing ya decidió retrasarlo a abril el single. En marzo nos encerraron. Hubo un momento de duda en el que teníamos todo el plan de marketing cuadrado. Dijimos “adelante”. Vimos la necesidad de la gente en las casas de estar entretenidos y tener contenido que te hiciese pasar las horas.

Haritz: Y nosotros no somos capaz de guardar un disco. Eso lo sabe hasta el apuntador.

P: Al final entre El Planeta Imaginario y Un Susurro a la Tormenta pasaron cuatro años, ¿habrá que esperar tanto tiempo para escuchar un nuevo trabajo vuestro?

Xabi: No, probablemente no. Lo que pasa es que se juntaron varias circunstancias. Estuvimos de gira por todo Latinoamérica. Eso lo retrasó. También fuimos particularmente lentos. Nuestra intención es ser más dinámicos.

Pablo: Es eso. En esos cuatro años, más de la mitad son de gira. Entre disco y disco giramos.

Leire: Para nosotros, el tiempo real de creación fue desde mediados de 2018 porque fue cuando realmente terminamos la gira y paramos. El tiempo va de otra manera para nosotros. Cuando estamos de gira, al estar viajando, desaparecemos. Aunque la actividad es otra.

P: ¿Y durante la gira no os inspiráis para componer?

Pablo: Al final nos inspiramos de las experiencias y en las giras tenemos mucha. Al hilo de la pregunta de antes, nos parece un privilegio estar al margen del ritmo de la industria. Cada vez es más rápido y la gente saca las cosas cuanto antes. Ya no hay tantos discos y todo va por canciones. A nosotros nos gusta dedicar el tiempo que les hace falta a las canciones. Es un lujo que nos damos el estar al margen de los ritmos y lo que marca ahora mismo la industria.

Alberto Palao

Alberto Palao

Periodista musical. Me gusta comer burritos y escuchar canciones cortavenas. Encuentro todo tipo de...

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad