Foto: © Portada del disco
2 de 10 Si pensamos en las grandes bandas de rock de primera generación, las que marcaron el devenir de muchas otras posteriores, Deep Purple es un nombre que no puede faltar. Made in Japan es un disco imprescindible para cualquier rockero, que grabaron después de su viaje a oriente tras el éxito de sus dos primeros álbumes, Black Night y Fireball.
Foto: © Portada del disco
3 de 10 El músico revolucionó el modo de contar historias con este disco en directo. El rock había alcanzado la madurez en los versos de Lou Reed durante su etapa de la Velvet Underground. En él interpreta su Walk in the wild side, un tema que se convirtió en la clave para promover la defensa de los movimientos sociales y los derechos humanos.
Foto: © Portada del disco
4 de 10 El quinto álbum del británico fue grabado en el castillo francés de Hérouville, cerca de París. Con él comenzó la escalada hasta la cima, sus temas se hicieron reconocidos por el público y los críticos, especialmente con Rocket Man.
Foto: © Portada del disco
5 de 10 Uno de los discos imprescindibles de la bruja cósmica, donde se puede ver la intensidad de su voz en directo. Son canciones grabadas en Detroit, San Francisco y Toronto, la mejor manera de descubrir a Janis Joplin en todo su esplendor y en su mejor versión, la de sus actuaciones en vivo.
Foto: © Portada del disco
6 de 10 Pink Floyd se posicionaba a la salida de la década de los 70 con todos los ingredientes necesarios para romper con lo establecido y convertirse en uno de los exponentes del rock progresivo. Entre Atom heart mother (1970) y The dark side of the moon (1973) sacaron este gran trabajo, igual de digno que los demás.
Foto: © Portada del disco
7 de 10 Fue el mayor éxito en la carrera de Neil Young, su único álbum que consiguió llegar al número uno de la lista Billboard. Un éxito que, al contrario de lo que se pudiera uno pensar, hizo que el artista saliera huyendo de una fama y éxito. Young desapareció temporalmente de la vida pública para explorar otros ambientes.
Foto: © Portada del disco
8 de 10 Fue un memorable concierto en el que ambos músicos, Santana y Miles, logran producir magia al fusionar el jazz-rock latino de Santana y el blues-soul de Miles. Son solo seis temas, pero en ellos demuestran cómo se pueden entender los géneros musicales si hay dos virtuosos como ellos detrás.
Foto: © Portada del disco
9 de 10 Este doble disco de sus satánicas majestades es uno de los más caóticos, inconexos y oscuros de la banda, lo cual dividió enormemente las opiniones de la crítica, pero precisamente por eso se convirtió en imprescindible. Mick Jagger comentó sobre él: “El disco tiene una de las peores mezclas que he oído nunca. Es curioso que a todo el mundo le guste Exile on Main Street, la verdad es que no sé por qué. El disco tiene cuatro temas buenos pero los otros no funcionan”.
Foto: © Portada del disco
10 de 10 Este álbum es toda una declaración de la propia Simone sobre la guerra del Vietnam que en aquellos días se seguía librando. El álbum consta de tan solo de tres temas, entre ellos, un mix de My Sweet Lord de George Harrison y el poema de David Nelson Today Is a Killer, donde Nina Simone improvisa y varía la letra del poema y de las canciones.