Las claves de ‘11M’, el documental de Netflix que recuerda el mayor atentado de la historia de España

Es el resultado de 10 años de investigación

Un ramo de flores junto a uno de los trenes afectados por el 11-M / Bruno Vincent (Getty Images)

El 11-M es una fecha marcada en las mentes de todos los españoles. Aquel día del año 2004 se produjo el mayor atentado de la historia de nuestro país y el segundo de Europa por detrás del de Lockerbie en el año 1988.

Estos ataques terroristas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid acabaron con las vidas de 192 personas y dejaron 2.000 heridos. La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, así como también la investigación policial sentenciaron que los responsables había sido Al Qaeda y el Grupo Islámico Combatiente Marroquí.

Ahora Netflix ha querido recordar esta masacre en su plataforma a través del documental 11M, que ha aterrizado a finales de este mes de febrero. Está escrito y dirigido por José Gómez, que ha contado con el apoyo de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Asociación Ayuda a Víctimas del 11M y Fundación Víctimas del Terrorismo. Según Time Out, el documental se ha basado en el libro de Fernando Reinares: 11-M. La venganza de Al-Qaeda.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

La realidad

Ver el documental de Netflix es acercarnos a la realidad. Lo que ocurrió en Madrid aquel 11 de marzo del año 2004 forma parte de la historia, no solo de España, sino del mundo entero. Los informativos internacionales se inundaron de consternación por lo sucedido, y eso es algo que este documental ha dejado muy evidente en la pantalla.

No importa la edad que tenías en aquel momento. Con estas escenas conseguirás vivirlo como si estuviese ocurriendo en ese preciso instante para así conectar con las personas que transcurrieron la mañana de aquella jornada con el corazón en un puño.

El dolor en primer plano

Otro aspecto de realidad que percibimos en el documental es el claro y expresivo dolor de las víctimas y los familiares de los fallecidos de este trágico suceso. Con unas declaraciones ahogadas en lo negativo de estos recuerdos, nos atraviesan con sus miradas a través de la pantalla para trasladarnos su más profundo dolor. ¿Cómo recuerdan el último momento en que vieron a ese familiar? ¿Cómo vivieron las víctimas que resultaron heridas y/o con vida aquellas explosiones?

"Debido a la complejidad de la historia, hemos sido especialmente cuidadosos a la hora de representar con autenticidad los testimonios y basar la narración del documental en hechos, y distanciarnos de opiniones políticas", explica José Gómez a El Periódico.

La política, en otro plano

En otro plano, pero muy presente. Tal y como desvela José Gómez, han querido distanciarse de la opinión de las figuras políticas del país. Sin embargo, sí que pone de manifiesto las elecciones generales que iban a llevarse a cabo tres días después y en las que PP y PSOE luchaban por el liderato.

España y, sobre todo, Madrid, salieron a las calles para mostrar su enfado hacia este sector. Y esto es algo que se percibe a leguas en este documental.

El presente

El 11-M ha dejado un gran vacío en todos y cada uno de los que vivieron aquellos momentos y de los que han conseguido conocer la historia posteriormente. Para los familiares de los fallecidos y las víctimas que salieron con vida de estos atentados, la vida tuvo que continuar. Con dificultades de poder acompañar a la vida en este camino, han demostrado que el presente los ha torturado con estos recuerdos que los persiguen cada día. Pero los que huyeron de aquellos trenes destrozados, todos estos recuerdos les hacen sentirse más vivos que nunca.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "