DUPLA pone patas arriba la escena musical vasca
Su primer álbum 'Nahieran' fusiona géneros y cuenta con varias colaboraciones

DUPLA visita CARA A(Bidean Produkzioak)
Beñat Oribe y Gari Uriarte, un dúo único incapaz de encorsetarse. Desde la infancia, ambos se han envuelto con la variedad musical de la que disfrutan las plataformas streaming. Juntos formaron parte del grupo Oppium, pero su verdadera conexión llega en 2018, en Agurain, con el nacimiento de DUPLA y tras haber autoproducido algunas de las canciones que iban a formar parte del carácter de su nueva formación.
Son dos mentes conectadas e inseparables, como si fueran una sola persona, y su música es diferente, diversa. Sus melodías se funden con Pop, Electrónica, Rap y Folklore vasco. Desde su primer EP, en formato Chupachups, han demostrado una personalidad atípica que nos han enseñado en CARA A de LOS40 Euskadi.
Cara A: De vosotros sabemos que habéis revolucionado la escena musical vasca y por ello teníamos muchas ganas de conoceros. ¿Cuándo fuisteis conscientes de que DUPLA, como proyecto, ya había despegado por todo lo alto?
Dupla: No sabríamos deciros, a nosotros siempre nos ha gustado la música, pero es verdad que cuando planteamos el proyecto queríamos hacer las cosas bien. Queríamos trabajar con seriedad por nosotros mismos, por quedarnos nosotros a gusto y ver hasta dónde podíamos llegar. Todo el esfuerzo realizado es más a título personal que a querer ver qué pasa fuera. Pero, al final, las cosas hechas con gusto y con ganas a la gente le suelen gustar.
Cara A: Justo antes de la pandemia, nació el EP Folklore con el que conseguisteis un gran éxito demostrando que sabíais mezclar lo tradicional con lo urbano. ¿Resultó difícil lograrlo?
D: Sí, un poco. Nosotros siempre hemos querido hacer apología de lo nuestro sin copiar a nadie, así que cogemos influencias de todo el mundo. Nos gusta movernos, viajar y ver. Fuimos descubriendo que no hay nada más auténtico que hacer lo tuyo. Para qué vas a intentar imitar a un estadounidense si no lo vas a conseguir hacer igual. Tú tienes aquí tus localizaciones, tu forma de hablar, tus paisajes... De ahí es de donde queríamos tirar, de lo nuestro. Lo que defendemos es lo más natural, lo que nos sale fácil y sin inventarnos nada.
Cara A: Si algo es característico de vuestro último álbum es la mezcla de estilos. Cada canción es diferente: trap, pop, rap, electrónica, rock... ¿Buscáis no tener etiquetas?
D: Nosotros nos movemos en la época de Spotify, donde en un mismo día puedes escuchar cinco géneros musicales. Vivimos más a la canción que al estilo. Lo mismo escuchas una bachata que un tecno. Es muy de nuestra generación, de las personas que escuchan música en plataformas de streaming. Además, nosotros somos productores y tenemos la capacidad de escuchar y más o menos imitar, podemos entender muy bien lo que está pasando en ese track y llevarlo a lo nuestro. Lo intentamos y listo.
Cara A: Siempre decís que las canciones tienen que salir rápidas y si no se consigue se descartan ¿Es este vuestro "lema"?
D: Es verdad que te puedes liar mucho en la producción y en lo que viene a ser los arreglos, pero una buena idea tiene que ser sencilla y, al mismo tiempo, que esté bien elaborado. No necesita demasiadas vueltas. Luego, también te puedes estancar en los pequeños detalles y pasarte dos años, pero la idea base es un concepto que te viene de un sentimiento. Un "pum-pum", una trasmisión que te guíe por el camino.
Cara A: Además, en este álbum contáis con muchas y muy buenas colaboraciones...
D: Eso hemos intentado, sí. Desde el principio sabíamos que queríamos hacer un poco lo que nos diera la gana y trabajar con gente a la que admirábamos, pero no teníamos pensado qué canción y con quién. Fueron los temas los que nos iban diciendo "¡Ey! Esta persona" y se lo dijimos a esa persona. Luego, cuando aceptaba, íbamos al estudio. Todo giró alrededor de los temas.