Llega el Park(ing) Day: ¡Toma las plazas de aparcamiento! 

La iniciativa, que nació en San Francisco (EEUU), invita a los ciudadanos a convertir las plazas de aparcamiento urbanas en espacios para disfrutar, jugar o compartir. La cita: este 16 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad (SEM).

Park(ing) Day en Hamburgo (Alemania). / Getty Images

Otra ciudad es posible. Un lugar en el que el coche no sea el protagonista absoluto. En el que el espacio público sirva para reunirse con el resto de ciudadanos. Para tomar algo, para charlar, para jugar a un juego de mesa… o simplemente para compartir.

Esa es la premisa del Park(ing) Day, una original iniciativa que se celebra cada 16 de septiembre, y en la que se invita a los ciudadanos de todo el mundo a ocupar, durante un día, las plazas de aparcamiento que el resto del año están destinadas únicamente a los vehículos privados, con el objetivo hacer de ellas un espacio público de ocio y disfrute para todos, tengan coche o no.

La idea, que coincide con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), surgió en 2005 en la ciudad de San Francisco (EEUU). Allí, un grupo de activistas que reflexionaba sobre el uso del espacio público en su ciudad se dio cuenta de que las calles estaban llenas de metros y metros cuadrados muy baratos en comparación con el resto de la ciudad, cuyos precios estaban –y siguen estando– por las nubes. Ante tal disparidad, decidieron hacer una acción que parece menor, pero que acabó siendo revolucionaria: pagar dos horas de aparcamiento y colocar un césped artificial y un banco para pasar el rato.

En realidad, el Park(ing) Day se inspiró en una acción llevada a cabo muchos años atrás, en la década de los 70. Fue entonces cuando la artista y performer estadounidense Bonnie Ora Sherk decidió crear lo que bautizó como Portable Parks, o parques portátiles, con los que llevaba a calles poco transitadas de la ciudad espacios verdes efímeros, muy similares a lo que actualmente propone el Park(ing) Day.

Park(ing) Day en San Francisco.

Park(ing) Day en San Francisco. / Getty Images

Park(ing) Day en San Francisco.

Park(ing) Day en San Francisco. / Getty Images

Hoy en día, convertido en un evento muy popular en el mundo entero, el Park(ing) Day ya no es sólo una acción ciudadana: muchos ayuntamientos de grandes ciudades lo promueven activamente, con el objetivo de invitar a la reflexión sobre cómo estamos utilizando el espacio público.

La calle es de todos

Te recomendamos

En Málaga, la asociación Ruedas Redondas (enfocada en el ciclismo urbano y la movilidad sostenible) es una de las que más va a apostar por celebrar esta fecha por todo lo alto. Lo hará, eso sí, mañana sábado, para contar con más afluencia de gente. “Dentro de las actividades que organizamos en la Semana Europea de la Movilidad, el Park(ing) Day consiste en poner en valor la importancia del reparto del espacio público, recuperando espacios cedidos al coche privado, para el uso y disfrute colectivo”, explica José Luis Martín, su presidente.

“Es importante participar porque pone en evidencia la necesidad de dichos espacios para la ciudadanía en la ciudad”, añade José Luis. “Los conductores concienciados lo asumen como un gesto reivindicativo más en la ciudad, mientras que los conductores egoístas lo entiende como un inconveniente más contra su libertad de elección de modo de movilidad, pues pretenden tener siempre un estacionamiento público y gratuito allá donde se muevan”.

Carlos Montoya, que también forma parte de Ruedas Redondas, será uno de los participantes en esta edición del Park(ing) Day. En concreto, ocuparán dos plazas de aparcamiento de la calle Lagunillas y, en colaboración con el Bar La Polivalente, organizarán una jornada cultural. “Va a ser un espacio de encuentro para los ciudadanos, para el debate, para el ocio y para el disfrute”, explica a El Eco de Los40.

¿Cuánto espacio disponible habría en pueblos y ciudades si se dedicara a fines sociales y sostenibles?

“Este es un proyecto abierto a la participación de todos”, añade. “El objetivo es hacer visible la enorme cantidad de espacio público destinadoa que aparquen los vehículos privados. ¿Cuánto espacio disponible habría en pueblos y ciudades si se dedicara a fines sociales y sostenibles?”, se pregunta. “Estamos muy necesitados de lugares con sombra en los que poder compartir cosas con nuestros vecinos. ¡Compartir es vivir!”.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo que más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "