Foto © Portada del disco

'Zooropa' - U2 

1 de 10 Fue el sucesor de grandes álbumes como The Joshua Tree (1987) y Achtung Baby (1991). Con estos antecedentes, a la banda de Bono solo le quedaba arriesgar, a´sí que se dejaron llevar por la psicodelia de Pink Floyd en Animals y lo mezclaron con música electrónica y rock industrial. Hay que decir que es el disco más infravalorado no solo por la banda misma, sino por muchos de sus fans. Sin embargo, merece una nueva oportunidad, porque pocas veces se puede escuchar al grupo más comercial del planeta coqueteando con la vanguardia. 

Foto: © Portada del disco

'Songs of faith and devotion' – Depeche Mode 

2 de 10 Tocar el cielo con Violator y sacar después un disco más es, cuanto menos, arriesgado. Depeche Mode lanzó este álbum como una auténtica revolución estética y musical, dejando de lado el sintetizador y bebiendo de la fuente del grunge. Fue el último disco en el que participó Alan Wilder y parte del mismo se grabó en Madrid, donde la banda convivió durante algunos meses para sacarlo adelante. 

Foto: © Portada del disco

'Siamese Dream' – The Smashing Pumpkins 

3 de 10 Es una de las piedras angulares del rock, una auténtica revelación en pleno auge del grunge. Para muchos, un álbum que definió a una generación, marcó un punto crucial en la carrera de Smashing Pumpkins llenando 13 temas con elementos de heavy metal y rock progresivo. Y con todo lo bueno y lo malo de Billy Corgan dispuesto a reventar en los oídos de cualquier fan. 

Foto: © Portada del disco

'In Utero' - Nirvana 

4 de 10 En 1991, Nirvana provocó una auténtica revolución en el mundo de la música con Nevermind. Dos años después, volvió a sorprender a todos sus seguidores con el último álbum que grabarían en estudio. El sonido es totalmente desgarrador y se puede sentir el dolor de Kurt Cobain, un ser extraviado en el laberinto de su propia cabeza.  

Foto: © Portada del disco

'Debut' - Björk 

5 de 10 Pocos discos tuvieron tanto impacto y relevancia como el primero de la islandesa, que ya había adquirido cierta fama en algunos países europeos como vocalista de The Sugarcubes, especialmente en Inglaterra. Debut sorprendió por su variedad estilística en la que Bjork abordó el pop electrónico, el techno, el jazz y el house. Pocos esperaban en ese momento una ruptura con su inmediato pasado. 

Foto: © Portada del disco

'Everybody Else Is Doing It, So Why Can't We?' - The Cranberries 

6 de 10 Conocimos a The Cranberries en 1993 con el álbum Everybody Else Is Doing It, So Why Can't We?, su debut, que vendió más de cinco millones de copias en EEUU. En realidad, un año antes ya nos habían dejado escuchar Dreams, el primer single, que con el tiempo se ha convertido en uno de los clásicos de la banda irlandesa. La voz de Dolores O’Riordan, fusionada con el rock con el folk propio de sus tierras, se introdujo con facilidad en el mercado americano con temas como el otro single del disco, Linger. Ambos son clásicos de la mejor época de la banda. 

Foto: © Portada del disco

Sin documentos – Los Rodríguez 

7 de 10 Aunque hoy parezca increíble, el demo con las canciones de Sin Documentos fue rechazado una y otra vez por las discográficas hasta que finalmente se editó, el 3 de septiembre de 1993, el segundo disco de Los Rodríguez. Andrés Calamaro, Ariel Rot, Julián Infante y Germán Vilella pillaron a todo el mundo con el pie cambiado, y su álbum llegó cargado de aire fresco, un rock latino que gustaba a todos. Pocos días después del lanzamiento del disco, Los Rodríguez tuvieron su show consagratorio en Las Ventas, Madrid. Las entradas estaban agotadas esa noche en la clásica plaza de toros madrileña: 10.000 personas vibraron con su directo. 

Foto: © Portada del disco

'VS' – Pearl Jam 

8 de 10 La esencia del segundo álbum de Pearl Jam está marcada por el contexto que vivía la banda: la fama los perseguía y ellos solo querían huir de los focos y refugiarse en sus instrumentos y las profundas letras de Eddie Vedder. Lanzado unas semanas después de In Utero de Nirvana, pasó rápidamente a los primeros lugares de las listas. Con una competencia como esa, la tarea era difícil.  

Foto: © Portada del disco

'Suede' – Suede 

9 de 10 A principios de los 90, comenzaron a ser considerados como una de las grandes promesas del pop británico, influidos por bandas como T-Rex o por el mismísimo David Bowie. Sus letras hablaban sobre suicidio, noche, angustia, drogas y excesos emocionales, y la portada del disco se consideró como una extensión de sus excesos. El álbum batió récords de ventas, ganó el Mercury Prize y está considerado uno de sus mejores trabajos. 

Foto: © Portada del disco

'El espíritu del vino' - Héroes del Silencio

10 de 10 Fue el tercer álbum de la banda de Enrique Bunbury y cumplió con todas las expectativas, grabado en Inglaterra y presentado de forma simultánea para toda Europa en Berlín. Todo un hito que marcó la carrera de los chicos de Zaragoza. El disco contaba con toda la pureza rockera que les caracterizaba, y con él se consagraron como la gran banda española que todos recordamos. 

En LOS40 Classic nos encanta montarnos en el Delorean y viajar a otras épocas de nuestra vida. En esta ocasión nos vamos a trasladar a 1993, un año que todos recordaremos. Fue un momento de recesión económica que golpeó los bolsillos de las familias, y en el que todos estuvimos pendientes de la desaparición de las niñas de Alcasser. Ese año, Internet comenzaba a entrar tímidamente en nuestras casas y Farmacia de Guardia triunfaba como la serie más vista de la televisión.

En el terreno musical, fue un año especialmente destacado en cuanto a nuevos lanzamientos se refiere. Algunas bandas ya consagradas siguieron aumentando su prestigio y otros artistas nuevos comenzaron a asomar la cabeza en el panorama musical. Ese año 1993 se publicaron algunos discos que son auténticas joyas y que siguen sonando igual de bien que hace tres décadas.


icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad