La historia real que cuenta la película ‘Till: El crimen que lo cambió todo’, un caso que removió EEUU

Dirigida por Chinonye Chukwu, narra la desgarradora historia que revolucionó el problema de la desigualdad racial

La historia real que cuenta la película ‘Till: El crimen que lo cambió todo’, un caso que removió EEUU

Un fotograma de la película. / Universal Pictures

Los años 50 en Estados Unidos fueron el escenario para muchos acontecimientos, aunque ninguno como el asesinato de Emmet Till. Con tan solo 14 años, su cuerpo fue encontrado flotando en el río Tallahatchie (Missisipi) provocando todo un movimiento de protesta que reclamaba justicia por el crimen cometido.

Este 24 de febrero llega a los cines Till: El Crimen que lo cambió todo, una película que narra la por lo que pasó Mamie Till-Mobley tras la muerte de su hijo. En palabras de la directora, Chinonye Chukwu, la de la esa madre ya es historia que se basa en "la resiliencia, en el valor frente a la adversidad y en una indescriptible desolación", y que ahora han llevado a la gran pantalla.

Pero, ¿qué pasó realmente? Hay que destacar que la película se ha basado en los citados hechos reales, además de tratar de no despegarse de lo acontecido por ser una historia de lo más delicada y trascendental en cuanto a derechos civiles se refiere.

La madre de Emmett Till en el funeral de su hijo, 1955. / Bettman

La protagonista de esta historia es Mamie Elizabeth Till-Mobley, nacida en 1921 y fallecida en 2003, trabajó como educadora y activista estadounidense. Esta última ocupación le vino dada tras el asesinato de su hijo, cuyos motivos nunca fueron verdaderamente probados.

Según se contó, el joven Emmett murió después de una paliza tras haber silbado presuntamente a Carolyn Bryant, una trabajadora blanca de una tienda del pueblo. El racismo sigue latente incluso en pleno siglo XXI, aunque en los Estados Unidos de los 50 aún se tenía que lidiar entre la segregación entre razas.

La misma cajera declaró que sufrió acoso por parte del adolescente, sin embargo, los posteriores documentos judiciales demostraron que Till simplemente hizo una compra y se marchó sin incidentes. Aun así, el marido de la dependienta y su hermano —además de otra persona sin identificar— le fueron a buscar a su casa y le secuestraron.

Declararon ante la policía haberle liberado, pero nada más lejos de la realidad: dos días después, el cuerpo del joven Till sería encontrado mutilado y en el río, atado a una máquina con alambre de espino y con la cara desfigurada. Después, se admitiría que le dispararon en la cabeza.

La lucha por la justicia de Mamie Elizabeth Till-Mobley

Uno de los aspectos más atractivos de la historia es que la madre de Emmet fue capaz de mostrar su duelo en busca de justicia. Los asesinos de su hijo fueron absueltos, pero sirvió de precedente para la igualdad de derechos de las personas racializadas en Estados Unidos.

Mamie se unicó a la NAACP —en castellano, Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color, fundada en el 1909— y consiguió que la muerte de su hijo sirviese de precedente para una lucha contra la injusticia social. Una de sus primeras reivindicación fue tener el ataúd abierto en el funeral de Emmet, para ver "lo que le habían hecho a su niño", tal y como cuenta el equipo de la película.

También permiso a Jet Magazine a utilizar la foto del cadáver de su hijo para llamar la atención del foco mediático, convirtiendo en todo un fenómeno de masas lo sucedido y avanzando en materia de igualdad. Puede que los que provocaron el momento más duro de su vida no recibieran un castigo acorde a su crimen, pero el mundo evolucionó a raíz de visibilizar los graves ataques que sufrió la comunidad negra de la época.

Till: El crimen que lo cambió todo ya está disponible en cines.


icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

  • Anda Ya: El Podcast

    EL PODCAST (martes 21/09/21)

  • No paramos y no queremos parar

    Iñaki Domínguez

  • Hoy en los40

    Así vivió emocionantes horas previas al lanzamiento de ‘Bellodrama’. Despedimos marzo con todas estas novedades musicales. Cuando Kim Petras y Villano Antillano abrieron la industria musical para las mujeres trans. Aitana explica a Ibai el significado de Los Ángeles. Bebe Rexha desvela el tracklist de 'Bebe'. Estrenos de cine.

  • Ver más podcast

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad