El objetivo de Venus Williams: salvar la casa de la infancia de Nina Simone

La idea es organizar una subasta de arte y así poder recaudar el dinero necesario para reformar la casa de Simone y que continúe siendo un tesoro nacional

El objetivo de Venus Williams: salvar la casa de la infancia de Nina Simone

Nina Simone en 1993 / Jack Vartoogian/Getty Images)

En el año 2017, Adam Pendleton, junto con otros tres artistas, compraron por 95 mil dólares la pequeña casa de campo en la que vivió la artista estadounidense Nina Simone cuando era niña. Después de varios intentos fallidos de restauración a lo largo de los años, les preocupaba que la casa fuera demolida antes de que intervinieran para salvaguardar el legado de Simone.

En colaboración con el Fondo de Acción del Patrimonio Cultural Afroamericano del National Trust, los artistas, junto a la tenista Venus Williams, se han asociado para organizar una subasta de arte y así poder recaudar el dinero necesario para que la casa de Simone continúe siendo un tesoro nacional.

"Nina Simone es una de las artistas musicales más importantes del siglo XX", dijo Adam Pendleton en un comunicado. "Me inspira poder proteger su legado preservando el hogar de su infancia. Su música, su visión, no se pueden olvidar".

La tenista Venus Williams. / Edward Berthelot/Getty Images

La idea de Williams es subastar "obras excepcionales donadas por artistas contemporáneos de renombre internacional". Dicha subasta benéfica será realizada por Sotheby's y se hará online. Comenzará el viernes 12 de mayo y se extenderá hasta el 22 de mayo, así como una gala que será llevada a cabo en la Galería Pace de Manhattan. La totalidad de la recaudación se destinará a la conservación de esta casa con la idea de convertirla en un auténtico museo.

La idea por tanto está clara, la casa hay que restaurarla, pero hay dos posturas para llevar a cabo el proyecto: una que aboga por dejarla tal cual, solo con la reforma pertinente y necesaria. La otra postura quiere renovarla para incluir una nueva construcción anexa equipada con comodidades modernas, como por ejemplo calefacción y electricidad, para que pueda usarse como residencia de artistas.

Un genio de la música y activista

La casa de la infancia de Simone se encuentra en Tyron, Carolina del Norte, y es un reflejo de la esperanza y las dificultades que experimentó durante su vida. Nina Simone, que nació como Eunice Kathleen Waymon en 1933 en medio de las dificultades arrastradas tras el crack del 29, pasó su infancia en esta casa de madera de tres habitaciones. La cantante, conocida como la Sacerdotisa del Soul, pasó los primeros 17 años de su vida en esa casa.

Nacida en el seno de una familia humilde y trabajadora, fue la sexta de ocho hermanos. Por los que sus progenitores debían trabajar duro para sacar a la familia adelante, pero a pesar de estar gran parte de su día trabajando, también sacaban tiempo para disfrutar de sus hobbies, uno de ellos era la música. Una pasión que inculcaron a sus hijos y uno de ellos destacó por encima del resto. A los cuatro años ya tocaba el piano y cantaba, junto a sus hermanas, en el coro de la iglesia donde su madre predicaba.

Nina Simone en una fotografía tomada en Londres en 1965. / Evening Standard/Hulton Archive/Getty Images

Un genio de la música que abarca todos los géneros. Durante su carrera podemos escuchar piezas musicales diferentes géneros: música clásica, jazz, blues, gospel, soul, entre muchos. Pero Nina Simone fue mucho más que una artista. Gracias a su éxito, utilizó su influencia para luchar por los derechos civiles de los afroamericanos.

La legendaria cantante, la voz de los oprimidos y de la reivindicación negra en EEUU, falleció en Francia, donde llevaba años viviendo, el 21 de abril de 2003 a los 70 años a causa de un cáncer de mama.


icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

  • Anda Ya: El Podcast

    EL PODCAST (martes 21/09/21)

  • No paramos y no queremos parar

    Iñaki Domínguez

  • Hoy en los40

    Así vivió emocionantes horas previas al lanzamiento de ‘Bellodrama’. Despedimos marzo con todas estas novedades musicales. Cuando Kim Petras y Villano Antillano abrieron la industria musical para las mujeres trans. Aitana explica a Ibai el significado de Los Ángeles. Bebe Rexha desvela el tracklist de 'Bebe'. Estrenos de cine.

  • Ver más podcast

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad