Una aurora boreal en el cielo de Cáceres: la impactante imágen del día de la NASA

¿Pensabas que había que ir hasta Groenlandia, Islandia, Canadá o Finlandia para ver una? ¡Pues te equivocabas!

Imagen de recurso de la hermita del Humilladero de Guadalupe, Cáceres. / Getty Images

Si eres de los que piensa que para disfrutar del magnífico fenómeno natural de las auroras boreales es necesario hacer las maletas y volar hasta Groenlandia, Finlandia, Canadá o cualquier otro punto cercano al Polo Norte, debes saber que te equivocas. La NASA lo ha dejado más que claro este martes 25 de abril de 2024.

Y es que, aunque para muchos parezca impensable y se trate de un fenómeno bastante poco común en nuestro país, la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio del Gobierno de Estados Unidos, más conocida como la NASA, ha seleccionado una fotografía del español Lorenzo Cordero como su 'Imagen del Día' en la que se puede ver, nada más y nada menos, que una aurora boreal sobre el cielo de de Cáceres (España).

"¿Has visto alguna aurora en las últimas dos noches? Mucha gente que no vive en el extremo norte de la Tierra sí lo ha hecho. Reportes sobre la aparición de auroras han llegado no solo desde lugares del norte de los Estados Unidos como Alaska, sino también desde el sur hasta Texas y Arizona. Un enorme óvalo auroral se extendía también sobre Europa y Asia", han indicado desde la propia NASA para explicar la presencia del fenómeno que Lorenzo captó sobre las tierras extremeñas.

"En la foto, una impresionante aurora roja fue capturada anoche cerca de la ciudad de Cáceres en el centro de España. También se reportaron auroras en partes de más al sur de España", han explicado también desde el organismo.

Podrían verse más auroras boreales próximamente

Los científicos de la NASA han explicado que la generación de una aurora boreal en el cielo peninsular ha sido fruto de lo que se conoce como una eyección de masa coronal —o CME por sus siglas en inglés—, una onda hecha de radiación y viento solar que se desprendieron del astro hace solo unos días.

Según estos han detallado, las partículas de masa coronal cruzaron el Sistema Solar interior antes de chocar con la magnetosfera de la Tierra. A partir de ahí, los electrones y los protones bajaron en espiral por las líneas del campo magnético del norte de la Tierra y chocaron con el oxígeno y el nitrógeno en la atmósfera de la Tierra, provocando pintorescos resplandores conocidos como auroras boreales

"Nuestro Sol inusualmente activo puede brindar oportunidades futuras para ver la aurora boreal en los cielos del sur", ha asegurado el equipo de astrónomos de la NASA, dejando así la puerta abierta a que, tanto desde Cáceres como desde el resto del puntos más al sur de la Península Ibérica se pueda volver na disfrutar de este inusual fenómeno en las noches venideras. Eso sí, como con cualquier otro fenómeno astronómico, para poder disfrutarlo habrá que buscar puntos altos y alejados de la contaminación lumínica, justo lo que hizo Lorenzo para captar la foto sobre la que todos los amantes de la ciencia tienen puestos los ojos hoy.

Carolina Martínez

Periodista y SEO editorial en LOS40. Propongo...