El himno oficial (y casi desconocido) de Madrid: lo que hay detrás del mítico “de Madrid al cielo”

Descubre el origen, la letra y la historia que esconde el himno de la Comunidad de Madrid

Vistas a la Puerta de Alcalá (Madrid).(Getty)

¿Sabías que la Comunidad de Madrid cuenta con un himno propio y que este año se encuentra de aniversario? Seguramente no, pero la Ley 2/1983 publicada el 23 de diciembre recogida en el Boletín Oficial de la comunidad lo confirma. Es cierto que lo más conocido por todos sus ciudadanos probablemente sea su bandera de color rojo con hasta siete estrellas, pero la realidad es que existe un himno y sorprendentemente cuenta con su propia letra.

El hecho de que sea desconocido para los madrileños no es algo extraño, ya que en pocos o en casi ningún acto oficial ha sonado. Por lo que no es raro que sus ciudadanos se estén enterando a través de este artículo que cuentan con un himno propio.

Para entenderlo hay que viajar al Madrid de principios de los 80 y, más concretamente, a 1983 cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía de la región. Por aquel entonces se dieron cuenta que no tenían himno, pero su presidente Joaquín Leguina se puso las pilas para que eso no fuera así.

Lenguina encargó al filósofo y poeta Agustín García Calvo la letra de la canción para que todos los madrileños se sintiesen identificados y a Pablo Sorozábal Serrano, uno de los compositores más reseñables del lírico durante finales del siglo XX, la creación melódica.

El resultado no fue otro que una composición que mostraba de forma sarcástica cómo era la nueva organización de España después de que se separaran ambas Castillas, tras la Transición. Por si fuera poco, el precio de su composición salió económico ya que sólo costo una peseta, algo que hoy en día no llegaría ni a un céntimo.

El desconocido himno

A diferencia de lo que sucede en otras regiones autónomas, este himno cuenta con un importante peso testimonial y rara vez se reproduce en los actos oficiales. Es posible que en un día como este, el 2 de mayo, un día festivo en la región donde se conmemora el levantamiento de los ciudadanos españoles contra la invasión francesa, es posible que se escuche.

Fuera como fuese, la letra del himno de la Comunidad de Madrid es de gran valor patrimonial ya que se esté de acuerdo o no, en él se refleja lo que significa ser madrileño así como los progresos como civilización. Aunque también recoge la esencia más castiza de la región: museos, semáforos, estadios, bancos y un largo etcétera.

Letra del himno de la Comunidad de Madrid

Yo estaba en el medio:

giraban las otras en corro

y yo era el centro.

Ya el corro se rompe,

ya se hacen Estado los pueblos,

y aquí de vacío girando

sola me quedo.

Cada cual quiere ser cada una;

no voy a ser menos:

¡Madrid, uno, libre, redondo,

autónomo, entero!

Mire el sujeto

las vueltas que da el mundo

para estarse quieto.

Yo tengo mi cuerpo:

un triángulo roto en el mapa

por ley o decreto,

entre Ávila y Guadalajara,

Segovia y Toledo:

provincia de toda provincia,

flor del desierto.

Somosierra me guarda del norte y

Guadarrama con Gredos;

Jarama y Henares al Tajo

se llevan el resto.

Y a costa de esto,

yo soy el ente autónomo último,

el puro y sincero.

¡Viva mi dueño,

que solo por ser algo

soy madrileño!

Y en medio del medio,

capital de la esencia y potencia,

garajes, museos,

estadios, semáforos, bancos,

y vivan los muertos:

¡Madrid, metropol ideal

del dios del progreso!

Lo que pasa por ahí todo pasa

en mí, y por eso

funcionarios en mí y proletarios

y números, almas y masas

caen por su peso;comunid

y yo soy todos y nadie,

político ensueño.

Y ese es mi anhelo,

que por algo se dice:

"De Madrid al cielo".

Con esta frase final acaba el himno. Estas palabras que son repetidas hasta la saciedad hasta en cualquier campaña de marketing tienen su origen en el propio himno que, con sátira o no, explica que Madrid es una de las mejores ciudades para vivir.

Teresa Moreno

Teresa Moreno

Periodista a ratos, SEO todo el tiempo, aunque a veces también me verás escribiendo algún que otro salseo....

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "