Coldplay: con ‘Yellow’ nada salió como estaba previsto… ¡menos mal!

La idea inicial del clip de esta canción era que los cuatro aparecieran en una playa soleada rodeados de gente

Los chicos de Coldplay en una foto de 2001 / Getty Images/L. Cohen

Yellow' no significa nada en absoluto. Coincidió que, cuando Chris Martin escribía la canción, echó un vistazo a lo que tenía más cerca y vio las 'Páginas Amarillas'. Y, aunque la intentó cambiar, no se le ocurrió otra palabra que sonara mejor. Igualmente, cuando el 23 de Mayo de 2000, Coldplay rodó su emblemático videoclip, tampoco fue el que el grupo había planeado. Nada que ver. A pesar de todo, y si bien el “amarillo” es un color asociado directamente a la mala suerte, para el cuarteto británico no tuvo, en absoluto, ninguna repercusión negativa.

Una playa soleada con 30 extras

Yellow es la canción con la que Coldplay se dio a conocer hace 23 años. Su primer éxito internacional y una de las 10 canciones de su debut, Parachutes (2000), el álbum que tiene en la portada una fotografía del globo terráqueo amarillo tomada con una cámara Kodak desechable. Si bien el clip de ‘Shiver’, el primer single, se había rodado en el interior de un pequeño estudio, en esta ocasión decidieron hacer el equipaje.

Chris Martin tocando en el Virgin Megastore de Los Ángeles para promocionar el disco 'Parachutes'

Chris Martin tocando en el Virgin Megastore de Los Ángeles para promocionar el disco 'Parachutes' / Getty Images/L. Cohen

Chris Martin tocando en el Virgin Megastore de Los Ángeles para promocionar el disco 'Parachutes'

Chris Martin tocando en el Virgin Megastore de Los Ángeles para promocionar el disco 'Parachutes' / Getty Images/L. Cohen

La localización que eligieron fue una de las bellas playas de Studland Bay, en el condado de Dorset (suroeste de Inglaterra). El dúo británico James & Alex (de la productora The Artist Company) se encargaría de la dirección del rodaje, que se programó para el 23 de Mayo de 2000. En un principio, la idea era que los cuatro miembros de la banda aparecieran en el clip, caminando por una soleada playa, con montones de gente tirada por la arena. Contrataron a no menos de 30 extras. Pero nada salió como estaba previsto.

“Caminemos por la playa”

Lamentablemente, la madre del batería del grupo, Will Champion, acababa de fallecer de cáncer (el álbum Parachutes está dedicado a ella) y el funeral se celebró justo el día de la grabación. Jonny Buckland y Guy Berryman asistieron al acto religioso y accedieron a que solo Chris Martin apareciera en el vídeo.

Ese martes, 23 de Mayo, amaneció un día lluvioso y con fuertes vientos. El equipo de rodaje y los extras, esperaron a que saliera el sol. “Pero llovió todo el día”, contaba el grupo en sus redes sociales. “Así que los enviamos a casa a las 4 p.m. Chris agarró al cámara y le dijo, ‘Caminemos por la playa’”

El video de Yellow es minimalista. Todo el concepto es realmente simple. Un plano secuencia de Chris Martin cantando mientras camina por la playa solitaria, con un chubasquero negro y empapado, con el viento azotándole en la cara. La toma está grabada a 50 fotogramas por segundo, dos veces la velocidad normal. En el rodaje, Chris tenía que cantar el tema al doble de la velocidad para que el audio y el contenido visual pudieran sincronizarse. El resultado final se redujo a 25 fotogramas por segundo, de ahí el efecto de cámara lenta. La transición de la noche al día se consiguió mediante el proceso de telecine. El rodaje se completó en un único día. Se hicieron cinco tomas.

“¡Al final funcionó bien!”

El resultado no se parecía en nada a lo planeado. A pesar de los contratiempos, el vídeo de Yellow, aunque básico, es muy efectivo y todo un clásico de la banda británica. Coincidiendo con el 20º aniversario de Parachutes (que se publicó el 10 de Julio de 2000), el cuarteto compartió en sus redes sociales imágenes originales e inéditas del video, acompañadas de una explicación: ‘Toma 1 del video de Yellow (que nunca antes hemos mostrado). Había montones de extras en esta versión… ¡Al final funcionó bien!”

Para Coldplay, Parachutes fue el álbum que “nos impulsó en esta increíble aventura” y Yellow el mega hit sobre el que construyeron el resto de su carrera.

“¡Ninguno de los otros colores hubieran sonado así de bien!”

El color que, para muchos, puede tener implicaciones negativas o es sinónimo de mala suerte, para Coldplay es, quizá, un color precioso. Durante un episodio de la serie Storytellers de VH1, Chris recordaba que el nombre de la canción es casual, procede de un ‘libro’ que, casualmente, estaba cerca cuando había terminado de escribirla, una guía telefónica: las Páginas Amarillas. También contó en el Show de Howard Stern (en 2011) que la palabra ‘yellow’ no significaba nada en absoluto. Y que, de hecho, hizo todo lo posible por cambiarla, pero no encontró ninguna mejor. La eligió, simplemente, “porque sonaba bien, parecía encajar, no hay otra razón. ¡Ninguno de los otros colores hubieran sonado así de bien!”.

El cantante, compositor y productor Chris Martin

El cantante, compositor y productor Chris Martin / Getty Images/Jeff Kravitz

El cantante, compositor y productor Chris Martin

El cantante, compositor y productor Chris Martin / Getty Images/Jeff Kravitz

Martin confesó a Stern que, a lo largo de los años, dependiendo de la actitud o las formas de quien le entrevistaba, contaba una historia u otra sobre el título de la canción o del álbum, solo para pasar a la siguiente pregunta “Tú me gustas, Howard, así que esta es la primera vez que he contado la verdad sobre Yellow”

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "