¿Cuándo es el eclipse solar visible desde España?
Prepárate para el espectáculo celeste: el eclipse solar del 29 de marzo de 2025

Eclipse Solar / Allexxandar
El próximo sábado 29 de marzo, España será testigo de un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse solar parcial. Este evento, que siempre despierta gran interés entre los aficionados a la astronomía y el público en general, promete ser una experiencia inolvidable. Durante la mañana, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando parcialmente el disco solar y creando un espectáculo digno de contemplar. Pero, ¿a qué hora exactamente podremos observar este eclipse y desde qué zonas de España será más visible?
El eclipse solar comenzará a las 10:48 h peninsular, momento en el que el Sol estará a bastante altura en el cielo, facilitando su observación. La magnitud del eclipse variará según la región, siendo superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular, y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.
¿Qué es un eclipse solar parcial?
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero no están perfectamente alineados. Como resultado, la Luna cubre solo una parte del Sol, haciendo que se vea como una media luna o como si le hubieran quitado una parte. Este tipo de eclipse permite que parte de la luz solar siga siendo visible, creando una disminución de la luminosidad diurna y un efecto visual único.
A diferencia de los eclipses solares totales, donde el Sol queda completamente oculto, los parciales ofrecen una oportunidad para observar cómo la Luna "muerde" el disco solar. Este fenómeno es visible desde varias regiones del hemisferio norte, incluyendo España, y es una excelente ocasión para disfrutar de la belleza del cielo y aprender más sobre los movimientos celestes.
Horarios y visibilidad en España
El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 comenzará a las 10:48 h peninsular y tendrá una duración total de aproximadamente tres horas. La visibilidad del eclipse variará según la ubicación en España:
- Extremo noroeste de la península: la magnitud del eclipse será superior a 0,4, lo que significa que más del 40% del disco solar estará oculto por la Luna.
- Islas Canarias y oeste peninsular: la magnitud será superior a 0,3, con más del 30% del Sol cubierto.
- Este de la península y Baleares: la magnitud será superior a 0,2, con más del 20% del Sol oculto.
En Madrid, el eclipse comenzará a las 10:48 h, alcanzará su máximo a las 11:40 h y finalizará a las 12:33 h.
En Santa Cruz de Tenerife, el eclipse comenzará a las 9:15 h (hora local), tendrá su máximo a las 10:04 h y finalizará a las 10:56 h.
Cómo observar el eclipse de manera segura
Observar un eclipse solar puede ser una experiencia fascinante, pero es crucial hacerlo de manera segura para proteger nuestros ojos. Mirar directamente al Sol sin protección adecuada puede causar daños permanentes en la retina. Aquí tienes algunos consejos para observar el eclipse de forma segura:
- Usa gafas de eclipse: estas gafas están diseñadas específicamente para bloquear la radiación solar dañina y permitir una observación segura del eclipse.
- Proyectores solares: utiliza proyectores solares, como cajas de proyección o telescopios con filtros solares, para observar el eclipse sin mirar directamente al Sol.
- Evita métodos caseros: no uses gafas de sol normales, películas fotográficas, CD o cualquier otro método casero para observar el eclipse, ya que no ofrecen la protección adecuada.
Curiosidades y próximos eclipses
El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 es el primero de una serie de eclipses de gran magnitud que marcarán el calendario astronómico en los próximos años. En 2026 y 2027, España será testigo de dos eclipses solares totales, y en 2028, de un eclipse anular. Estos eventos ofrecen oportunidades únicas para observar y aprender más sobre los fenómenos celestes.
Además, los eclipses solares han sido objeto de fascinación y estudio desde tiempos antiguos. Culturas de todo el mundo han desarrollado mitos y leyendas alrededor de estos eventos, viendo en ellos señales divinas o presagios. Hoy en día, los eclipses solares son una oportunidad para la ciencia y la educación, permitiendo a los astrónomos estudiar la corona solar y otros aspectos del Sol que no son visibles en condiciones normales.

Alba Benito
Periodista porque uso el teclado para algo más que jugar a videojuegos. Un día me colé en una fiesta...