La relación de ‘Juego de Tronos’ y ‘El Señor de los Anillos’ con el lobo huargo, más allá de la anécdota
Sus creadores parecen tener un vínculo especial con el lobo terrible

Richard Madden (i) e Isaac Hempstead-Wright (d) en una esena del primer episodio de la primera temporada de 'Juego de Tronos' / Imagen promocional (HBO)
Romulus, Remus y Khaleesi se han convertido en los cachorros más famosos de los últimos días. Hablamos de los primeros lobos huargos nacidos en más de 10.000 años gracias a la edición genética de dos antiguas muestras de ADN de esta especie (un diente y un cráneo) por parte de Colossal Biosciences, una compañía biotecnológica con sede en Texas (EE.UU.).
Lo más curiosamente friki de este avance científico es que esta especia, conocida como el lobo terrible, son todo un símbolo de Juego de Tronos, la serie de gran éxito inspirada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, escrita por el estadounidense George R. R. Estos lobos son la representación de una de las familias más importantes: los Stark.
¿Recuerdas a Fantasma, el fiel compañero de Jon Nieve? Pues los tres cachorros descienden de esa misma especie en la vida real. De hecho, el nombre de la hembra, Khaleesi, es en honor al personaje ficticio de Daenerys Targaryen.
LOS40
LOS40
Pero estos no son los únicos datos que conectan a los cachorros de lobo huargo con una de las series de ficción más vistas de los últimos años. Resulta que el escritor George R. R. ha tenido mucho que ver en este renacer de la especie extinta, ya que además es uno de los inversores de Colossal Biosciences y asesor cultural, como ha revelado The Hollywood Reporter.
El propio autor y creador de la saga se ha trasladado al santuario privado en el que están siendo cuidados los cachorros y él ha podido tomarse unas fotos con ellos. Además, les cedió el mítico 'trono de hierro' de la serie para las fotos.
"Mucha gente considera a los lobos terribles como criaturas míticas que solo existen en un mundo de fantasía, pero en realidad tienen una rica historia de contribución al ecosistema estadounidense", declaró en palabras recogidas por el medio.
Pero Martin no es el único vinculado a esta empresa. Otro visionario imprescindible en la ciencia ficción cinematográfica es Peter Jackson, creador de la trilogía de El Señor de los Anillos, también financia parte de los proyectos que lleva a cabo la compañía de Texas, por lo que en esto él también ha aportado su granito de arena.

Sandra Escobar
Periodista de LOS40.