Entrevista a Juicy BAE: "Este disco es un punto y aparte, un golpe en la mesa totalmente"
La sevillana acaba de lanzar su nuevo álbum titulado 'El Secreto'

Imagen promocional de la Juicy BAE
Con más de dos años de trabajo, viajes, aprendizaje y una búsqueda honesta de su voz, Juicy BAE ha dado un paso más con la publicación de su nuevo álbum titulado El Secreto.
Con estas 16 nuevas canciones, la artista marca un antes y un después en su trayectoria. Hablamos con ella sobre sus orígenes, el autotune, las críticas y lo que significa este álbum en su carrera, entre otros muchos temas.
P: ¿De dónde nace tu interés por la música?
R: Siempre bailé. Me interesaba bailar, lo primero de todo. A partir de ahí creo que desarrollé mi interés por la música.
P: ¿En qué momento decides que quieres dedicarte a ello?
R: Yo creo que un año o dos después de empezar a sacar música. No me lo tomaba en serio al principio. Era como para ver qué pasa, no sabía yo que iba a pasar eso. Yo empecé con 17/18 a sacar música en YouTube y a los 21/22 dije como "wow, yo creo que sí me voy a dedicar a esto". Saqué PTSD como mi primer disco y ahí ya empecé a vivir full de la música.
P: ¿Cómo te sientes en los días previos al lanzamiento de este álbum?
R: Fua, nerviosa, sí. Es una sensación muy rara, como que algo se viene pero una no sabe el qué exactamente.
P: ¿Qué quieres que signifique este disco en tu trayectoria?
R: Un punto y aparte, un golpe sobre la mesa totalmente. Realmente como un: "Hola, soy artista". Estaba muy metida en el trap y en lo urbano y creo que va a servir también para romper barreras de ese tipo.
P: ¿Dirías que es el comienzo de una nueva era?
R: Yo diría que sí, por supuesto.
P: ¿Por qué se llama El Secreto?
R: Es un nombre que pensé mucho. Yo soy una persona que está mucho por ahí pero que siempre vuelvo a casa y a Sevilla. Cuando vuelvo me encuentro a gente por la calle o que quiere hacer música y me dicen: "¿Cómo lo has hecho? ¿Cómo lo conseguiste?". Y era como "no lo sé", no sé cuál es el secreto del éxito Creo que para mí, en este disco, quería como plasmar eso, como el duende en el flamenco.
El secreto para mí es ese arte que transmite y toca a las personas. Es como ese feeling que se siente, pero no se ve ni lo puedes tocar, como esa cosilla.
El secreto para mí es ese arte que transmite y toca a las personas
P: ¿Cuál fue el punto de partida del disco?
R: Yo quería quitarme un poco el tune y en Argentina empecé a investigar. Fui a hacer un par de conciertos y un amigo mío me dijo "ahora vamos a hacer cosas con instrumentos y no sé qué". Se metió mucho en esa idea conmigo y al final la llevé a cabo. Me vine a España con PMP (uno de sus productores más recurrentes) y empecé a hacer cosas también. Mi intención era volver un poco a la raíz de nuevo sin tanto tune.
P: ¿Por qué decidiste quitarte el autotune?
R: Porque a mí me apetecía básicamente. Quería explorar mi lado con menos tuning, que se viera más mi voz porque me sentía también más capacitada vocalmente para cantar. Me he ido autoeducando con los años y creo que ahora puedo cantar mejor. Tengo más seguridad para cantar sin tune que antes no tenía.
P: En la nota de prensa destacaban que te desprendes de la coraza que te proporcionaba el autotune.
R: Para mí no era una coraza para nada, te lo juro. Estaba súper a gusto y acostumbrada, pero sí que me propuse mostrar más mi voz porque realmente puedo hacerlo, ¿sabes? Y me gustaba también como sonaba.
En cuanto a lo de mostrarme vulnerable, creo que es algo que siempre ha estado un poco en mis canciones. Tengo una música bastante deep yo la verdad. Creo que ahora hago un poco cal y arena, me muestro muy vulnerable porque soy así y me parece una fortaleza totalmente y por otro lado, tengo también esa parte más de raza, carácter y chulería. Me dejo ser.

P: ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo?
R: Yo me lo pasé en grande, la verdad. Entendí que no tenía que tener prisa y que tenía que hacer las cosas tranquila. Las cosas fueron saliendo, con épocas de escribir más y de escribir menos, y de producir más y menos.
Yo he estado por todos lados haciendo música, viajando, y luego lo que yo he hecho pensando en el concepto y con la intención ha sido lo que ha ido al disco.
P: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en él?
R: Más de dos años. Desde que tengo 25 yo creo que empecé.
P: Llevas años en la industria. ¿Cómo has liado con las críticas tanto por parte de el público en general como por gente de tu propio entorno?
R: He de decir que no he tenido mucha crítica sobre mi música. Nunca he tenido una rayada en ese aspecto, tal vez alguna vez sobre el tune alguien que no esté acostumbrado o que escucha otros géneros musicales. Pero más allá de eso, te juro que no he tenido nunca una rayada de ese tipo.
Mis críticas han ido por otro lado. Míticas críticas de tu físico porque eres una tía y te critica todo el mundo físicamente o por lo que llevo puesto, el makeup, el pelo... Todo ese tipo de cosas pero la verdad que en otros aspectos no.
Y eso antes lo llevaba mucho peor y creo que desde que empecé a trabajar en este disco y eso, lo llevo bastante mejor, la verdad. No tengo Twitter, no miro las cosas, intento no leer ni lo bueno ni lo malo y mantenerme a mi puto rollo porque si no, sí que me rayo. Es normal, ¿no? O sea, tantas cosas.... Algo lees. Y encima siempre te importa más lo malo que lo bueno, aunque sea mucho menor. Pero bueno, lo llevo bien. Ahora lo llevo mejor.
P: ¿Qué es lo que te ha servido para llevarlo mejor?
R: Siento que desconectarme. No darle el poder de crear en mi persona energía negativa. Le quité ese poder al dejar de darle atención te lo juro. Veo un mensaje que ya empieza por una frase chunga y no lo abro.
P: En la canción de BITCH dices "25 años de beef por no encajar en su opinión". ¿Has tenido desde siempre la sensación de ser diferente a los demás?
R: Siempre he tenido un poco de rebeldía, de hacer lo que a mí me dé la gana, lo que a mí me parecía oportuno y a mi estilo. He hecho cosas que igual para mí eran una tontería, pero que para mucha gente eran un reto. Yo siempre me he sentido muy libre. Siempre he creído en mi manera de hacer las cosas y he ido a mi bola. Nunca he servido para estar en grupos cuando era niña y cosas de esas.

P: ¿Y nunca lo has sentido como algo negativo?
R: Obviamente todos tenemos nuestras inseguridades. Yo muchas veces he dicho "vale, en este sitio..." Lo típico que vas en el metro y te mira la gente y metes la mano en los bolsillos para que no te miren las uñas. Ahora en Sevilla de Semana Santa llegó un momento en el que metí la mano en los bolsillos, en plan "yo paso de que todos estos tíos me miren".
P: En cuanto al orden de las canciones, lo inicias con Hoke y lo terminas con L'Haine. ¿Es a propósito?
R: Sí, o sea depende. L'Haine sí porque es una persona con la que tengo muchos feats -muchos que no han salido, hacemos mucha música- y siento que es una vaina muy esperada. Esa canción al final también tiene una outro que cierra muy bien. Con él me siento súper hermanada, tenemos la misma edad, la misma sensibilidad con la música, entonces sentía que tenía que terminarlo con él por esa sensación de community.
El inicio no fue por Hoke, Hoke vino después. Esa canción era un statement de "aquí estoy yo" y el primer tema del disco tenía que ser así y la verdad que Hoke queda perfecto en eso.
P: También hay colaboraciones con Akriilla, Diego 900, La Zowi, Abhir o Villano Antillano. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
R: Ha sido ir viendo. Os imagináis que nos juntamos en el estudio y yo lo entiendo porque con muchos es así, pero con otros no me he llegado ni a ver.
A Zoe (Zowi) le mandé esa canción cuando estaba en Argentina. Fue un año muy de muchos viajes, de muchas cosas, y yo no me he podido juntar con gente en el estudio.
Con Diego sí, con L'Haine también, con Abhir también, pero por ejemplo con la Villana nunca me junté en el estudio. Con Akriilla me junté pero para la anterior no pude tampoco.
Entonces esas canciones yo las hice sin ellos, las hice a mi cuenta y luego ya me iba pegando otra gente en algunos temas. Te juro que no lo hice pensando en ellos, fue como me encajaron muy bien.
P: Y cuando ya tenías las canciones, ¿tenías claro que querías que te acompañasen estos nombres en concreto?
R: Sí, o sea, la de Zoe por ejemplo se la pasé a otra persona, no le encajó, no estaba en el momento y se la pasé a Zoe porque también encajaba mucho.
Es que hay veces que me pasa eso. La de BITCH le dije de hacerla a Cruzzi (Cruz Cafuné) y me dijo que no. No pasa nada. No era el momento, no lo quería Dios.

P: Los dos adelantos del álbum han incluido videoclip. ¿Van a tener vídeo también el resto de canciones?
R: Todas no. Hay un vídeo del full álbum como concepto para cada canción, los visuales. El de la Villana (IDGaF) también tiene vídeo. Los demás aún no. No sé si algún momento otro tema que quizá vaya especialmente bien podamos grabar algo. De momento, eso es lo que tenemos.
P: ¿Y cómo fueron las grabaciones?
R: Súper divertidos. Fue un finde entero, una locura. Fácil. La verdad que he encontrado un equipo muy bueno y muy fácil para trabajar, que tiene mucho lo que nos gusta, apenas tuve que pedir cambios en los videos.
P: Ya has explicado por qué BITCH tenía sentido que saliese antes, como una presentación de lo que iba a ser El Secreto. ¿Qué es lo que te lleva a seleccionar 69 como el segundo single antes del lanzamiento oficial?
R: La segunda es como una intención más pop por mi parte. Aparte de hacer mi música, yo a veces escribo para escribo para otras personas. Creo que puedo hacer muchas canciones y, de hecho, tengo muchas que son más pop y mainstream pero que en este momento no me han interesado para este proyecto.
69 es una de las que bailan en esa línea de ser pop y mainstream pero con una intención y letra personal, con unos flows muy rebuscados. Es mi manera de hacer pop y quería enseñarlo.
La primera era muy rap, declaración de intenciones; la segunda es mi momento más pop, la pueden poner en la radio; y la tercera, que sale con el disco (la de no) ya, es "me vuelvo loca", Charli XCX mood.
Estos son los tres tipo de energías que quería enseñar. Mucha energía, muy diferente todo el rato, sin orden de historia. Era lo que quería crear con los singles, tres totalmente diferentes.
P: ¿Hay algún género que te guste o te llame la atención pero en el que todavía no te hayas adentrado porque tal vez todavía no te ves preparada?
R: Buah, damn, no lo sé. Es que no me veo haciendo indie y cosas así. Creo que puedo hacer cosas parecidas porque hago música muy experimental, pero el mítico indie de guitarra y eso creo que no es mi movida y que no me quedaría nada bien.
Pero por otro lado, sé que mi voz suena flamenca y que muchas cosas que he hecho suena aflamencado pero realmente no he hecho nada nunca flamenco en plan acústico, con un cajón, con una guitarra en plan de verdad. Y creo que sí, que próximamente sí que haré algo así.
P: 69 es la favorita de PMP . ¿Cuál es la tuya?
R: No lo sé. CUpido me gusta mucho. Es una vaina muy especial y personal, es muy mía. Un pianito simple y una voz, pero muy desgarrada y muy bonita y con una letra muy apasionada en muy poquito tiempo. Creo que eso me define a mí mucho. Me gusta mucho, es muy diferente. Creo que es como un oasis en medio del disco. FRIEN-EMIES también me gusta mucho, pero Cupido creo que se lleva la palma. No podría decir que es la favorita, pero podría ser una de las top tres.

P: ¿Y la que se te hizo más complicada de grabar?
R: De escribir CTRL. La empecé hace dos años y la acabé a punto de mandar ya el disco. Y la de Diego (JET LAG FREEstyle) fue una versión muy difícil de estructurar. A nivel de cantar no me costó ninguna porque si una cosa me cuesta, no la canto.
P: También has anunciado ya la gira. ¿Qué estás preparando?
R: Pues un show diferente porque aunque he cantado los últimos feats en los últimos conciertos, he estado cantando mucho tiempo música de hace años. Quiero romper con eso y hacer otra cosa totalmente diferente. Hay que currárselo también todo este verano, a ver qué onda, para presentar a la gente algo nuevo. Me gustaría meter más músicos, una puesta en escena mucho más diferente, a ver qué pasa.
P: ¿Te suele gustar también el directo?
R: El estudio me fascina, me encanta. Y también el proceso creativo, cómo se crea el concepto, pero el directo es lo que más me gusta del mundo.

P: ¿Qué es lo que esperas que la gente sienta cuando escuche El Secreto por primera vez?
R: Espero que sorpresa, desconcierto, que lo tengan que escuchar tres o cuatro veces. Te lo digo de verdad. Espero que digan: "¿qué cojones ha hecho esta tía? No entiendo nada". Los discos que más he apreciado en mi vida de primeras fue como "¿qué coño es esto?". Así es como uno innova o aporta cosas nuevas y frescas.
P: Ya que lo has mencionado, ¿cuáles han sido tus referencias en este álbum?
R: No te voy a mentir, no investigué mucho en cuanto a álbumes porque creo que ya lo hice antes de empezar el disco. Pensé en cosas que me gustaban, cómo había hecho la gente cosas. Travis Scott, aunque creo que Rosalía guió mucho las cosas. Puso el listón fuerte a nivel creativo en muchas cosas. Miré muchas cosas de ella. No tengo ningún problema en decirlo, es un referente buenísimo.
Mi pana Abhir hizo muchas cosas buenas también con el disco de BROWN BOY. Me inspiró a hacer las cosas muy clean, muy directas y con mucha energía.
El Secreto bebió de esas dos fuentes yo creo. De una cosa muy española pero que a la vez sea muy internacional, me gustaría la verdad, al menos a Latinoamérica.
P: ¿Es tu próximo reto llegar a Latinoamérica?
R: Para mí sí. Tengo países desbloqueados pero creo que mi reto principal ahora es conquistar España 100%. Me cuesta a veces llegar a sitios más lejanos. Madrid o Barcelona están ahí pero hay otros que aún me cuesta. Pero bueno, creo que por otro lado, me estoy cosechando Miami y sitios de Latinoamérica.
P: ¿Crees que en España se te ha complicado el llegar a asentarte definitivamente por el hecho de ser una chica?
R: Creo que lo tengo más difícil por el hecho de ser una chica con la música que hago, con cómo luzco y un montón de cosas de mi persona en sí socialmente hablando. Hay mucho público pero acostumbrado a otras cosas. Una cosa más fácil, una cosa más pulida, no tan con tanta energía, tan rebelde. Creo que eso siempre pasa, una cosa más pulidita entra más fácil pero no sé, para mí es un reto expandirme por España, pero yo creo que con este disco se puede ampliar la cosa. A ver qué pasa.